Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OCDE insta a Gobiernos a proteger la negociación salarial colectiva

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Europa / OCDE / Organización Internacional de Trabajo / Salarios / Trabajador

OCDE insta a Gobiernos a proteger la negociación salarial colectiva

Actualizado 2019/11/18 08:39:50
  • Efe/ @PanamaAmerica

En los 36 estados que conforman la OCDE, la tasa media de sindicación se ha reducido de un 33% en 1975 a tan sólo un 16% en 2018.

La OCDE propone adaptar las regulaciones para hacer extensivo el derecho a la negociación colectiva

La OCDE propone adaptar las regulaciones para hacer extensivo el derecho a la negociación colectiva

Noticias Relacionadas

  • 1

    OCDE suspende a Panamá en el cumplimiento de sus reglas de transparencia

  • 2

    La OCDE alerta de que Latinoamérica tiene una "clase media vulnerable"

  • 3

    OCDE ve signos negativos en la zona euro

La negociación salarial colectiva desaparece progresivamente en los países de la OCDE, que este lunes destacó su importancia para el buen funcionamiento del mercado laboral, sugiriendo la intervención de los Gobiernos para maximizar el rédito que ofrece este instrumento.

En un informe presentado en Berlín, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico arguye que existe una clara correlación entre determinados sistemas de negociación colectiva y unas condiciones laborales beneficiosas tanto para los trabajadores como para la patronal.

Ciertos modelos de negociación colectiva, como los que presentan coordinación salarial, son según la OCDE particularmente efectivos para lograr mayores tasas de empleo y más integración de grupos vulnerables, en comparación con sistemas totalmente descentralizados.

Además, los trabajadores cubiertos por convenio y con vías de diálogo directo con los empleadores gozan de una mayor calidad de trabajo en lo que se refiere a seguridad, formación, horarios y menor discriminación.

VEA TAMBIÉN Recaudaciones de impuestos siguen a la baja

El bienestar en el entorno laboral también revierte en la patronal, puesto que estas condiciones reducen el absentismo y favorecen el rendimiento.

Los mejores resultados para ambas partes se obtienen por tanto con sistemas de centralización media y elevada coordinación, que permiten encontrar un equilibrio entre flexibilidad e inclusividad.

Por ello, la OCDE insta a las autoridades y a los agentes sociales a fomentar acuerdos sectoriales que proporcionen un marco de condiciones amplio, permitiendo que las condiciones concretas sean negociadas a nivel de empresa.

"El principal reto de los interlocutores sociales y de los Gobiernos es ajustar los sistemas de negociación colectiva para lograr mejores resultados en términos de empleo, calidad del trabajo e inclusividad," asevera la organización.

Sin embargo, en los 36 estados que conforman la OCDE, la tasa media de sindicación se ha reducido de un 33% en 1975 a tan sólo un 16% en 2018.

Al mismo tiempo, el porcentaje de trabajadores con convenios colectivos disminuyó de un 45% en 1985 a un 32% en 2017, con caídas particularmente drásticas en el centro y este de Europa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La reducción de la capacidad de negociación sindical debido a la competencia global y la contracción del sector secundario son algunos de los factores causantes de este fenómeno, aunque no alcanzan a explicarlo en su totalidad.

VEA TAMBIÉN El desempleo en Panamá podría sobrepasar el 7 por ciento

A estos retos ya presentes en las últimas décadas hay que sumar nuevos desafíos, como el auge de las relaciones laborales desreguladas, que incluyen a los trabajadores temporales y a tiempo parcial y a los autónomos que sólo prestan servicios a una empresa.

Esta última modalidad es una tendencia al alza, en particular cuando la intermediaria es una plataforma tecnológica del tipo Uber o Deliveroo.

Por hacer frente a este fenómeno, la OCDE insta a las autoridades a garantizar la clasificación correcta de los trabajadores en la categoría que les corresponde.

Además, propone adaptar las regulaciones para hacer extensivo el derecho a la negociación colectiva a quienes están en una "zona gris" entre las definiciones habituales y comparten vulnerabilidades con los trabajadores asalariados, algo que ahora mismo impiden las legislaciones anti-cártel.

La OCDE señala que en muchos países, España entre ellos, han surgido espontáneamente plataformas independientes que representan a autónomos en estas situaciones y que están negociando de facto condiciones de trabajo.

Sin embargo, dado que carecen de la potestad legal de negociar, existe el riesgo de que los logros alcanzados sean revertidos por vía judicial; por ello estas organizaciones no pueden sustituir a los sindicatos, aunque sí complementarlos.

En este contexto, el informe cita al Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa: "Donde los proveedores de trabajo no tienen una influencia sustancial en el contenido de las condiciones contractuales, se les debe dar la posibilidad de afectar el desequilibrio de poder a través de la negociación colectiva"

El informe también hace referencia a las reformas de la negociación colectiva introducidas en España y otros países del sur europeo como Portugal o Grecia a consecuencia de la crisis, con el objetivo de flexibilizar el sistema y permitir un ajuste de los salarios.

En este contexto, la OCDE señala que será necesaria una "evaluación cuidadosa" de medidas como la introducción de cláusulas de apertura en los contratos, ya que combinadas con la escasa representación sindical en estos países pueden empujar a las empresas hacia métodos de negociación informales.

No obstante, el impacto de la reforma en España por el momento ha sido limitado y la mayor parte de las empresas no han hecho uso de las regulaciones que abolieron el "principio de favorabilidad" entre convenios sectoriales y de empresa y facilitaron el descuelgue salarial. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".