Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OCDE insta a Gobiernos a proteger la negociación salarial colectiva

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Europa / OCDE / Organización Internacional de Trabajo / Salarios / Trabajador

OCDE insta a Gobiernos a proteger la negociación salarial colectiva

Actualizado 2019/11/18 08:39:50
  • Efe/ @PanamaAmerica

En los 36 estados que conforman la OCDE, la tasa media de sindicación se ha reducido de un 33% en 1975 a tan sólo un 16% en 2018.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OCDE propone adaptar las regulaciones para hacer extensivo el derecho a la negociación colectiva

La OCDE propone adaptar las regulaciones para hacer extensivo el derecho a la negociación colectiva

Noticias Relacionadas

  • 1

    OCDE suspende a Panamá en el cumplimiento de sus reglas de transparencia

  • 2

    La OCDE alerta de que Latinoamérica tiene una "clase media vulnerable"

  • 3

    OCDE ve signos negativos en la zona euro

La negociación salarial colectiva desaparece progresivamente en los países de la OCDE, que este lunes destacó su importancia para el buen funcionamiento del mercado laboral, sugiriendo la intervención de los Gobiernos para maximizar el rédito que ofrece este instrumento.

En un informe presentado en Berlín, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico arguye que existe una clara correlación entre determinados sistemas de negociación colectiva y unas condiciones laborales beneficiosas tanto para los trabajadores como para la patronal.

Ciertos modelos de negociación colectiva, como los que presentan coordinación salarial, son según la OCDE particularmente efectivos para lograr mayores tasas de empleo y más integración de grupos vulnerables, en comparación con sistemas totalmente descentralizados.

Además, los trabajadores cubiertos por convenio y con vías de diálogo directo con los empleadores gozan de una mayor calidad de trabajo en lo que se refiere a seguridad, formación, horarios y menor discriminación.

VEA TAMBIÉN Recaudaciones de impuestos siguen a la baja

El bienestar en el entorno laboral también revierte en la patronal, puesto que estas condiciones reducen el absentismo y favorecen el rendimiento.

Los mejores resultados para ambas partes se obtienen por tanto con sistemas de centralización media y elevada coordinación, que permiten encontrar un equilibrio entre flexibilidad e inclusividad.

Por ello, la OCDE insta a las autoridades y a los agentes sociales a fomentar acuerdos sectoriales que proporcionen un marco de condiciones amplio, permitiendo que las condiciones concretas sean negociadas a nivel de empresa.

"El principal reto de los interlocutores sociales y de los Gobiernos es ajustar los sistemas de negociación colectiva para lograr mejores resultados en términos de empleo, calidad del trabajo e inclusividad," asevera la organización.

Sin embargo, en los 36 estados que conforman la OCDE, la tasa media de sindicación se ha reducido de un 33% en 1975 a tan sólo un 16% en 2018.

Al mismo tiempo, el porcentaje de trabajadores con convenios colectivos disminuyó de un 45% en 1985 a un 32% en 2017, con caídas particularmente drásticas en el centro y este de Europa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La reducción de la capacidad de negociación sindical debido a la competencia global y la contracción del sector secundario son algunos de los factores causantes de este fenómeno, aunque no alcanzan a explicarlo en su totalidad.

VEA TAMBIÉN El desempleo en Panamá podría sobrepasar el 7 por ciento

A estos retos ya presentes en las últimas décadas hay que sumar nuevos desafíos, como el auge de las relaciones laborales desreguladas, que incluyen a los trabajadores temporales y a tiempo parcial y a los autónomos que sólo prestan servicios a una empresa.

Esta última modalidad es una tendencia al alza, en particular cuando la intermediaria es una plataforma tecnológica del tipo Uber o Deliveroo.

Por hacer frente a este fenómeno, la OCDE insta a las autoridades a garantizar la clasificación correcta de los trabajadores en la categoría que les corresponde.

Además, propone adaptar las regulaciones para hacer extensivo el derecho a la negociación colectiva a quienes están en una "zona gris" entre las definiciones habituales y comparten vulnerabilidades con los trabajadores asalariados, algo que ahora mismo impiden las legislaciones anti-cártel.

La OCDE señala que en muchos países, España entre ellos, han surgido espontáneamente plataformas independientes que representan a autónomos en estas situaciones y que están negociando de facto condiciones de trabajo.

Sin embargo, dado que carecen de la potestad legal de negociar, existe el riesgo de que los logros alcanzados sean revertidos por vía judicial; por ello estas organizaciones no pueden sustituir a los sindicatos, aunque sí complementarlos.

En este contexto, el informe cita al Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa: "Donde los proveedores de trabajo no tienen una influencia sustancial en el contenido de las condiciones contractuales, se les debe dar la posibilidad de afectar el desequilibrio de poder a través de la negociación colectiva"

El informe también hace referencia a las reformas de la negociación colectiva introducidas en España y otros países del sur europeo como Portugal o Grecia a consecuencia de la crisis, con el objetivo de flexibilizar el sistema y permitir un ajuste de los salarios.

En este contexto, la OCDE señala que será necesaria una "evaluación cuidadosa" de medidas como la introducción de cláusulas de apertura en los contratos, ya que combinadas con la escasa representación sindical en estos países pueden empujar a las empresas hacia métodos de negociación informales.

No obstante, el impacto de la reforma en España por el momento ha sido limitado y la mayor parte de las empresas no han hecho uso de las regulaciones que abolieron el "principio de favorabilidad" entre convenios sectoriales y de empresa y facilitaron el descuelgue salarial. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".