Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El desempleo en Panamá podría sobrepasar el 7 por ciento

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Empleo / Jóvenes / Mitradel

El desempleo en Panamá podría sobrepasar el 7 por ciento

Publicado 2019/11/18 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Las mujeres y jóvenes entre 18 a 29 años de edad son los más vulnerables en conseguir una plaza de empleo, afirma la ministra Doris Zapata.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión.

El sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desempleo en el sector construcción alcanza un 70 por ciento en cinco años

  • 2

    Grupo de jóvenes de 20 a 24 años de edad enfrenta crisis de desempleo

  • 3

    Urge enfrentar desempleo y desaceleración económica, según estudio

El desempleo en Panamá se ubica en un 6.4%, de acuerdo con cifras de la Contraloría General, sin embargo, las ferias de empleo que se desarrollan cuentan otra historia.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, explicó que aunque la Contraloría General mantiene ese porcentaje, el día a día en las ferias de empleo muestra que podría haber aumentado.

Zapata considera necesario disminuir estas cifras, por lo que enfocan su esfuerzo en programas como "Aprender Haciendo", que es una alianza con las empresas privadas para realizar pasantías con jóvenes entre 18 y 24 años, considerando esto un pilar para el crecimiento económico.

El empleo juvenil aumenta a una tasa inferior a su crecimiento poblacional en Panamá.

De acuerdo con el experto en temas laborales, René Quevedo, entre el 2009 y 2019 la población de jóvenes de 15 a 29 años creció 16%, mientras que el empleo juvenil lo hizo solo en un 7%.

Agregó que la situación es particularmente grave en el segmento de población de 15 a 24 años, cuya población aumentó tres veces más que las oportunidades laborales (22% vs. 7%) en ese lapso, resultando en un aumento del 28% en el número de desocupados en esa franja etaria, cuya tasa de desempleo pasó de 12.1% (marzo 2009) a 20.1% (marzo 2019).

Más aún, la proporción de generación de empleo adulto versus joven se ha mantenido muy por debajo con relación a su proporción en la estructura de la población en edad productiva (3 adultos por cada joven de 15 a 29 años).'

15


mil 559 personas asistieron a las seis primeras Ferias de Oportunidades que realizó el Mitradel.

257


empresas han participado de las ferias que ha desarrollado el Mitradel este año.

VEA TAMBIÉN: Incentivos fiscales para atraer inversión al turismo

"El patrón obedece claramente a fundamentos claramente económicos y sociolaborales", aseguró.

Hasta la fecha unos 14 mil jóvenes asistieron a las ferias de oportunidades que ha desarrollado el Mitradel este año.

La falta de experiencia en el campo, que aplica como no hablar el idioma inglés o poca disponibilidad horaria, son algunos de los factores que influyen en que los jóvenes no sean contratados y formen parte del 6.4% de desempleados que hay a nivel nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según la ministra Zapata, las mujeres y jóvenes entre 18 a 29 años de edad son los más vulnerables a la hora de conseguir una plaza de empleo.

Datos del Departamento de Estadística del Mitradel señalan que de los asistentes a las Ferias de Oportunidades, un 67% (10,486) de los buscadores corresponden al rango de edad entre los 18 y 29 años, 22% (3,445) de 30 a 41 años y 10% (1,631) de 42 años o más.

Revertir estas cifras es una tarea difícil que le toca a este gobierno, por lo que la confianza e inversión son la clave.

Según Quevedo, para generar empleo se debe promover la confianza en Panamá como un país de oportunidades, donde vale la pena arriesgar e invertir.

El sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión. "Sin inversión privada no habrá generación de empleo", destaca Quevedo.

No obstante, el Gobierno debe facilitar la inversión privada.

El Estado invierte unos $4 mil millones al año, mientras que el año pasado el sector privado destinó $27 mil millones.

"A pesar de que el emprendimiento apenas está iniciando en Panamá, hoy genera 7 de cada 10 nuevos empleos, por lo que seguirá siendo el motor de la empleomanía en el país a corto y mediano plazo. Es una tendencia mundial y la tecnología la está acelerando", afirmó Quevedo.

En el 2014, había 85 mil 905 personas desempleadas, número que pasó a 129 mil 424 este año, lo que indica que un 52% más quedaron desempleadas, en comparación con agosto del 2014, es decir, en los últimos cinco años, administrados por el expresidente Juan Carlos Varela.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".