economia

Los jóvenes serán los más afectados por el aumento del desempleo, según estudio

El sector productivo está demandando no sólo educación, sino madurez y otras competencias actitudinales, indicó Quevedo.

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Estudio indica que 1 de cada 17 de los jóvenes que se graduaron en el 2018, obtuvieron trabajo en el 2019.

Los jóvenes seguirán siendo afectados en el tema del desempleo, tal como lo indica un estudio del experto en temas laborales, René Quevedo.

Versión impresa

Indica que los jóvenes menores de 30 años representarán el 35% de la reducción de empleo.

Antes de que culmine el año, 135 mil jóvenes panameños perderán sus fuentes de ingreso.

Asegura que el panorama se complicará por el divorcio existente entre el sistema educativo y el sector productivo.

“Como ejemplo, en el 2018, nuestras universidades graduaron a 32,709 profesionales. En el 2019, 53,397 personas con títulos universitarios ingresaron al mercado laboral, pero sólo 1,957 de ellos (menos del 4%) tenía menos de 30 años”, explicó.

Es decir, que  solo 1 de cada 17 de los jóvenes que se graduaron en el 2018, obtuvieron trabajo en el 2019. De hecho, 72% de quienes lo hicieron eran profesionales con más de 50 años de edad.

El sector productivo está demandando no sólo educación, sino madurez y otras competencias actitudinales, indicó Quevedo.

“En un entorno cada vez más marcado por la tecnología y el emprendimiento, la situación va a empeorar a consecuencia del COVID-19, debido a las deficiencias de un sistema educativo que no estaba preparado para enfrentar el reto de la transformación tecnológica y la educación virtual, lo cual incrementará la deserción escolar y acentuará la exclusión productiva de nuestros jóvenes”, asegura.

VEA TAMBIÉN:Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

Según Quevedo, Panamá enfrenta una catástrofe laboral, donde la explosión de desempleo juvenil será “una crisis dentro de una crisis”.

La edad promedio en nuevos empleos es superior a 53 años.

Indica que entre el 2014 y 2019 se generaron 225,281 nuevos empleos, que beneficiaron a trabajadores con un promedio de edad de 53.3 años.

En contraste, entre el 2004 y 2009 se crearon 228,096 nuevos empleos, con una edad promedio de 45.1 años , representando un aumento de 8.2 años en una década.

De hecho, entre el 2004 y 2019, el promedio de edad del trabajador panameño pasó de 38.7 a 42.3 años .

En la última década, la edad promedio en los nuevos empleos subió 11 años, pero la escolaridad sólo 6 meses.

A  agosto 2019, se contabilizaron 259,748‬ Ninis entre 15 y 29 años, 26.6% de la población en esta franja etaria, el nivel más alto en 14 años. 70% de estos jóvenes residen en entornos urbanos y 2 de cada 3 son mujeres .

El 51% de los empleos en los 7 sectores a ser impactados negativamente por el COVID-19  son de oficinistas, trabajadores del comercio, artesanos, operadores de maquinaria y trabajadores no calificados.

Los jóvenes de 15 a 29 años representan 32% de los oficinistas, 28% de los trabajadores del comercio, 22% de los artesanos, 18% de los operadores de maquinaria y 31% de los trabajadores no calificados, que totalizan 335,541 plazas, 71% de todos los jóvenes que tienen trabajo en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook