Latinoamérica representa cerca de un 14% del volumen global de la naviera
Maersk Line obtiene mil 500 millones en ingresos
- Redacción Economía (economia.pa@epasa.com)
La compañía naviera Maersk Line destaca en los resultados del ejercicio del año 2013, el continuo crecimiento de la compañía en Latinoamérica y el aporte positivo de la región en el negocio.

La compañía naviera Maersk Line destaca en los resultados del ejercicio del año 2013, el continuo crecimiento de la compañía en Latinoamérica y el aporte positivo de la región en el negocio.
Registro
- En cuanto a los mercados que generan preocupación en la empresa, se destaca Venezuela y Argentina por la poca y desbalanceada disponibilidad de divisas, así como las barreras para el comercio.
- Los márgenes operativos en el comercio con Asia están en declive. Es preocupante la dirección que están tomando las rutas con Asia, debido a la volatilidad de las tarifas, entre otros aspectos.
La compañía naviera Maersk Line destaca en los resultados del ejercicio del año 2013, el continuo crecimiento de la compañía en Latinoamérica y el aporte positivo de la región en el negocio.
Por su parte, a nivel mundial, Maersk Line obtuvo un beneficio de 1.5 millones de millones de dólares, significativamente superior a los 461 millones de dólares del periodo anterior; resultados que le permitirán en 2014 fortalecer su competitividad y continuar efectuando medidas estratégicas para la reducción de costos.
Durante el año pasado, América Latina representó cerca del 14% de la participación de mercado de la empresa.
Los resultados positivos se atribuyen al buen desempeño de las economías de escala y al aporte de los países que componen la Alianza del Pacífico como lo son México, Colombia, Perú y Chile.
Robbert van Trooijen, presidente de Maersk Line para América Latina y Caribe, ha destacado que “la compañía está trabajando bien en la región. A pesar del incremento constante de los costos operativos, nuestra estabilidad financiera, el compromiso con lo que hacemos nos ha permitido ganarnos la preferencia de los clientes y mejorar nuestros resultados”.
En México, el crecimiento de la producción automotriz apalancó los buenos resultados, así como sus condiciones de mercado cada vez más abiertas al comercio mundial.
Por otro lado, el buen rendimiento de Chile se atribuye especialmente al incremento del sector minorista y a su expansión a través de la región.
Perú, por su parte, experimentó un crecimiento especial debido al aumento de su comercio con Asia, y Colombia continúa avanzando y mostrando un buen resultado gracias a las exportaciones hacia Norteamérica y Europa.
Brasil y Argentina contribuyeron a los resultados con el crecimiento sostenido de exportaciones de refrigerados y a las importaciones desde Europa.
Sin embargo, Maersk Line visualizó un mayor crecimiento de Brasil durante el año pasado, el cual no se materializó al nivel esperado debido a que la economía no logró expandirse tan rápidamente como estaba previsto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.