Skip to main content
Trending
Plaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá
Trending
Plaza Amador le saca empate al CAI en La ChorreraElecciones en Chile; se espera una segunda vueltaMás de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mal uso del agua afectaría el desarrollo económico

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumidores / IDAAN / Sector agropecuario / Turismo / Canal de Panamá

Mal uso del agua afectaría el desarrollo económico

Publicado 2019/02/07 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En los próximos meses el Canal de Panamá le entregará al Gobierno Nacional un estudio sobre otras fuentes de agua que pueden ser utilizadas.

El agua es necesaria para todo el desarrollo económico

El agua es necesaria para todo el desarrollo económico

Noticias Relacionadas

  • 1

    A primer debate, proyecto sobre el uso del agua

  • 2

    Productores preocupados por regulación sobre uso del agua

  • 3

    Continúan las consultas sobre el uso del agua

Si la gente continúa malgastando el agua potable, el destino será que no vamos a tener un desarrollo económico inclusivo, donde el país pueda dar un salto cuántico en el avance del crecimiento del desarrollo equitativo, porque no habrá agua.

Así lo aseguró, Carlos Vargas, vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía del Canal de Panamá, quien señaló que este es el país que más agua utiliza por día con 375 litros en Latinoamérica.

"El agua es necesaria para todo el desarrollo económico que queramos en el país, por lo que tenemos que pensar por qué no se desarrolla el recurso hídrico con nuevas fuentes y capacidades de almacenamiento para tener agua para las distintas actividades económicas, es decir, que en adición al agua potable tengamos agua suficiente para el tránsito de buque, agricultura, ganadería, la actividad industrial, el turismo, entre otras", expresó.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, Aida Michelle Maduro destacó que la falta de agua podría acarrear costos adicionales a las empresas en construcción de sistemas de reserva y a nivel de país en embalses y mantenimiento de las potabilizadoras.

VEA TAMBIÉN Venta de autos en Panamá cerró el 2018 a la baja

Indicó que en Panamá abunda el agua, pero es mal utilizada, aunque no ha llegado al punto aún de ocasionar el cierre de ninguna empresa.

Vargas advirtió que la situación de sequía como la que está viviendo el país en este momento, y la disponibilidad del recurso hídrico en cantidad y calidad hace que cada día sea más difícil trabajar frente a los embates del cambio climático y las diferentes entidades del Estado tendrán que tomar las medidas respectivas del caso.'

2.32


metros por debajo está el nivel del Lago Alajuela, lo cual es preocupante para las autoridades.

428


millones de galones de agua se extrajeron de los lagos Gatún y Alajuela.

Actualmente, Panamá cuenta con cuatro fuentes de agua, el río Chagres, la cuenca del Canal de Panamá y los lagos Alajuela y Gatún, como única fuente de suministro de agua potable.

"Cuando tenemos este tipo de sequía como la que estamos pasando, el país pudiera tener reservorios al final de la estación lluviosa", sostuvo.

A finales de noviembre, los lagos Alajuela y Gatún tenían buenos niveles, sin embargo, no ha llovido por lo que los niveles han disminuidos en 2.32 metros y 0.67 metros, respectivamente.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá aplica medidas de ahorro de agua ante prolongación de El Niño

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señaló que es necesario que el país identifique nuevas fuentes de agua como río Indio, Bayano, Santa María, La Villa, Parita porque no se puede depender de las mismas que existen hace más de 80 años.

Con la entrada de nuevas potabilizadoras se extraerá del Canal de Panamá 225 millones de galones diarios adicionales. Para el 2020 se espera que el consumo sea de 662 millones de galones diarios, un 79% adicional a lo proyectado por el Canal, lo que representa un gran reto.

"Tenemos que tener una decisión de Estado que trascienda Gobierno y que garantice el recurso hídrico en los próximos 200 años", manifestó Vargas.

Al respecto, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que ha quedado pendiente un plan de Estado que perdure en el tiempo para identificar dónde están las fallas, cuánta agua se pierde en el camino, lo que se deja de cobrar y que podemos hacer para invertir en el sistema que tenemos.

VEA TAMBIÉN Panamá implementará estrategias para diversificar la oferta de exportación

Agregó que fuera de detectar toda esas situaciones están las nuevas fuentes de agua que son necesarias tanto para el Canal como para la población creciente que estamos teniendo.

"Tiene que haber una institución que realmente tenga la responsabilidad y trabaje en coordinación con las otras entidades que tiene que ver con el tema para poder llevar adelante el plan y eso no es lo que está sucediendo", afirmó.

El Canal trabaja en un estudio para detectar nuevas fuentes de agua.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, en el acto de cierre de campaña, en Santiago, el pasado martes. Foto: EFE/ Elvis González

Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".