economia

Más de $4 mil millones se invierten en energía limpia

La necesidad de la diversificación de la matriz energética del país ha generado que actualmente se estén invirtiendo alrededor de 4 mil 976 millones 852 mil dólares en energía renovable, distribuidos en varios proyectos eólicos

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) - Actualizado:

Más de $4 mil millones se invierten en energía limpia

Registros270 megavatios generará el parque eólico en Penonomé, construido por Unión Eólica Panameña.2.4 megavatios es el aporte de la planta fotovoltaica en el parque de Sarigua.Datos75 megavatios de energía solar podrían entrar en los próximos años.40 proyectos hidroeléctricos cuentan con concesiones otorgadas.

La necesidad de la diversificación de la matriz energética del país ha generado que actualmente se estén invirtiendo alrededor de 4 mil 976 millones 852 mil dólares en energía renovable, distribuidos en varios proyectos eólicos, fotovoltaicos e hidroeléctricos, que deben entrar en los próximos años al sistema.

Versión impresa

Actualmente, más del 60% de la generación de energía eléctrica en el país proviene de las hidroeléctricas y el resto de las plantas térmicas. Esta dependencia hídrica ha afectado la generación de energía en el país, debido a la sequía experimentada en los últimos años, que influye en el nivel de los lagos.

Por esta situación el Estado reglamentó la inversión de otras tecnologías que diversificarán el sistema energético.

Los avances en este sentido ya son evidentes. Alrededor de 1,537.8 Megavatios (MW) de energías renovables entrarán al sistema, unos a partir de este año y otros en los años venideros, lo que servirá como un apoyo para que no se registren algunos inconvenientes en la generación.

Según los expertos en temas energéticos, se calcula que la inversión por MW en la tecnología de hidroeléctricas está por el orden de los 4 millones de dólares, mientras que el MW en eólica registra un precio de 2.5 millones a tres millones de dólares. Sin embargo, el costo del MW en la tecnología solar es más elevado, alcanza los 5 millones de dólares.

Proyectos

Entre los proyectos que cuentan con licencia definitiva, para la generación eólica, figuran un total de ocho, que generarán 810.8 MW. Entre estos proyectos están contemplados los que realiza la empresa Unión Eólica Panameña (UEP), que construye el parque eólico Penonomé y que generará aproximadamente 270 MW.

La primera parte de este proyecto ya fue culminada con la instalación de 22 aerogeneradores de los 110 que tendrá el proyecto y actualmente está generando 55MW de los 270 MW que tendrá en total cuando se completen las tres fases.

El 75% de la energía eólica será producida durante los meses de verano, cuando hace más viento, lo que permitirá el ahorro de agua durante la estación seca y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles, lo que demuestra que la energía eólica es un complemento importante de otras tecnologías para la matriz energética de Panamá.

Por otro lado, el informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) detalla que existe un proyecto de energía fotovoltaica que debe entrar en 2016 con 40MW, ubicado en Chiriquí y que se unirá a la generación de la planta fotovoltaica que se inauguró recientemente en Sarigua, provincia de Herrera y que genera 2.4 MW.

Según la Secretaría de Energía también podría entrar un proyecto de 10MW y está pronta una licitación de 65 MW de solar.

La Asep también destaca la construcción de más plantas hídricas que entrarán pronto al sistema.

Entre esas plantas figura el proyecto Changuinola II, para el cual se efectuó recientemente la recepción de ofertas económicas y que según algunas consultorías, podría tener un costo aproximado de mil millones de dólares con un aporte de 200 MW de potencia.

También se destacan otros proyectos de menor magnitud que estarían entrando sucesivamente hasta el año 2019.

La situación fue analizada por las autoridades, quienes además evaluaron la diversificación de la matriz energética.

“Intentamos llevar la matriz energética a un 80% renovable, pero ha sido difícil, en un país que solo ha dependido del petróleo y agua para la generación y se ha dificultado romper con ese modelo”, dijo Vicente Prescott, secretario de Energía.

Reacción

“Los retos que enfrenta la generación de energías renovables en Panamá, como es el caso de la energía eólica, son los propios de una nueva tecnología que se introduce en un país. Hay que adaptar procedimientos y reglamentos, para acomodar un nuevo tipo de generación eléctrica”, sostuvo el director de la empresa Unión Eólica Panameña, Rafael Pérez Pire.

Destacó que otro reto importante para incorporar más energía en el sistema eléctrico panameño es el desarrollo de las redes de distribución y transporte.

Agregó que la iniciativa es necesaria para poder conectar a las redes más parques de generación con tecnologías limpias y transportar la energía a donde se consume, ya sea en el país o exportándola a otras naciones centroamericanas, a través del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac).

El experto en temas energéticos, Isaac Castillo, señaló que las energías renovables son el futuro del país.

Destacó que actualmente aportan un mínimo, sin embargo, es de la opinión que pasarán muchos años para que puedan representar una parte importante de la generación en el país.

“A corto y mediano plazo no van a solucionar el problema en Panamá”, destacó Castillo.

En cuanto a las plantas solares, manifestó que trabajan directamente con el sol, por lo que las horas en que pueden funcionar son muy pocas, por esta razón estimó que en unos 10 años se podría sentir el peso de estas fuentes y que podrían empezar a aportar más.

Las autoridades consideran que el futuro de las renovables es muy optimista, ya que algunas compañías ya tienen las licencias para generar energía.

Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook