Skip to main content
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
Trending
Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia TorresEn California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostroEmpresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre PanamáTaylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más del 90% de las Mipymes no podrán reabrir sus puertas

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Liquidez / Panamá / Pandemia / Pymes / Quiebras / Reapertura

Panamá

Más del 90% de las Mipymes no podrán reabrir sus puertas

Actualizado 2021/11/02 11:32:05
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los empresarios señalan que la ayuda del Gobierno debe ser por igual a todos para que la recuperación de empleos sea plena.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Eira González, cantante de 'Los Plumas Negras', más allá de las tarimas

  • 3

    Expresidente Ricardo Martinelli denuncia presiones al Tribunal de Juicio en caso Pinchazos

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) es uno de los sectores de la economía panameña más golpeado durante la pandemia, lo que ha generado que el 91% no puedan reintegrarse al aparato productivo.

Así lo dio a conocer Alicia Jiménez, economista de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), quien señaló que una encuesta arrojó que las pymes iban a tener un revés este año.

Indicó que todo el tejido empresarial debe recuperarse en la misma dirección y al mismo tiempo. No puede ser que todas las políticas vayan diseñadas para las grandes inversiones y que eso no perme hacia abajo.

Señaló que quienes absorben el empleo son las micro y pequeña empresa, quienes se están declarando en quiebra por falta de liquidez.

"Al no abrir no puede reintegrar a los trabajadores con contrato suspendido. El panameño de a pie no le interesa los indicadores, a quienes les interesa son a los que toman decisiones y colaboran con el rumbo del país", agregó.

Jiménez expresó que todo se hace entorno a las medianas y grandes empresas, pero las pymes están en el olvido y eso se está lacerando en el reintegro de los trabajadores al sector productivo.

"Tiene que existir soluciones de programas no tradicionales de liquidez para las micro empresas, porque la no aportación de los trabajadores a la Caja de Seguro Social afecta la sostenibilidad de la entidad a largo plazo", añadió.'

86%


de las empresas encuestadas estimaron que sus ventas cayeron en el 2020.

$300


millones desembolso el Fondo Monetario Internacional al Gobierno de Panamá.

El país está creciendo pero en sectores como la logística y la minería, lo cual no es suficiente para reintegrar a toda la mano de obra que está en la informalidad.

VEA TAMBIÉN: Desde hoy 1 de noviembre todos los contratos laborales se reactivan en Panamá

La crisis originada por la covid-19 también ha provocado la caída de los ingresos en muchas de las empresas en Panamá. El 86% de las empresas encuestadas estimaron que sus ventas cayeron en el 2020 con relación al 2019 , mientras que el 8.1% consiguió mantenerlas y un 5.9% las aumentó.

A lo largo de la pandemia, Panamá ha gestionado préstamos millonarios con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar las consecuencias de la covid-19.El Gobierno de Panamá suscribió con el BID un préstamo por la suma de 300 millones de dólares para apoyar a las Mipymes afectadas por la pandemia, sin embargo, miembros de la industria aseguran que ese apoyo no ha llegado a todos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El experto en inserción laboral y empresario, René Quevedo, dijo que es momento de hacer la generación de empleo la primera prioridad. En una economía donde el 70% de los empleos es presencial, la narrativa del "terror", así como las restricciones de movilidad y acceso, destruyen puestos de trabajo.

Las decisiones en materia económica por parte del Gobierno han estado supeditadas a criterios sanitarios. La prioridad es la vacunación, no la generación de empleo. Pero ya no estamos en un estado de emergencia sanitaria, sino económica.

Antes de la pandemia (2009-2019), el 52% de todos los empleos generados en el país fue informal. La COVID-19 agravó la tendencia. Entre el 2010 y 2020, el 92% de los nuevos empleos fue informal y el 8% restante fue producto de aumentos en la planilla estatal. En el 2020 había más de 777 mil trabajadores informales, cifra que aumentará para el 2021. El 70% de la fuerza laboral del país es de informales y funcionarios.

"La incertidumbre laboral es señal de cautela por parte de los consumidores a la hora de gastar y asumir nuevos compromisos, resultando en inhibición de un consumo, que cayó en $600 millones mensuales. Si no hay consumo no hay ventas, sin ventas no hay ingresos, y sin ingresos no habrá empleo", resaltó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

El proyecto fue presentado tras las redadas migratorias

En California agentes en servicio no podrán cubrirse el rostro

Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Taylor Swift en la alfombra roja de la 67 ceremonia anual de los Grammy. Foto EFE / Octavio Guzmán

Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".