Skip to main content
Trending
Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional
Trending
Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más empresas podrían reestructurarse este año

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más empresas podrían reestructurarse este año

Publicado 2018/08/02 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz @epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las empresas se están adaptando a una nueva realidad con una reducción de sus negocios, lo que afecta la contratación de personal nuevo.

Los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año

Los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año

Noticias Relacionadas

  • 1

    Supermercado Rey no atenderá 24 horas en algunas sucursales

  • 2

    Importantes empresas resienten desaceleración

  • 3

    Ricardo Pérez aclara sobre su reorganización

  • 4

    Ricardo Pérez anuncia reducción de personal por reorganización

La desaceleración económica que enfrenta el país, evidentemente, está afectando a las empresas, que tienen que adaptarse a una realidad que implica la reducción en sus negocios y la afectación en la contratación de personal, aseguró el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales.

VEA TAMBIÉN Avicultores obsequiarán huevos y sancocho gratis en protesta

Precisó que a lo largo del año es muy seguro que se vean otros casos de reestructuración, que se unirán a los anunciados por grandes empresas, como Grupo Shahani, Supermercados Rey, Tagarópulos, Franquicias Panameñas, Bonlac, Panamá Ports Company, entre otras.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, señaló que este año va a ser más complicado en comparación con años anteriores.

Manifestó que la mayoría de empresas medianas y microempresas están haciendo planes de contingencia de gastos, como la utilización por menos tiempo del aire acondicionado, aplazamiento de reparaciones, mercadeo para mejorar ventas y, en última instancia, lo que se ha dado hasta ahora, una reestructuración interna que a veces lleva a reducir personal.

VEA TAMBIÉN Gasolina de 91 y 95 subirán desde este viernes

El empresario destacó que los gastos más grandes en los que incurre cualquier empresa, fuera del inventario, son el alquiler, el pago de energía eléctrica y de personal.'

80%


de los contratos en Panamá son definidos por un tiempo determinado.

20%


de los contratos de trabajo en el país son permanentes, según convergencia sindical.

"El aumento del salario mínimo impacta el gasto de las compañías", afirmó.

Sin embargo, el economista Augusto García difiere de los empresarios e industriales y plantea que hay empresas que se están reestructurando o fusionando como parte de los cambios que se están llevando a cabo a nivel de la economía mundial, producto de la globalización.

"Son divisiones estratégicas de empresas que buscan posicionarse en el mercado local o internacional", según el economista.

De igual forma, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, dijo que la reestructuración de empresas no es un indicio de que la economía esté bien o mal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Próxima entrega de Cepadem se definirá mañana

Hay preocupación

Sin embargo, los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año que, según expertos, podría llegar a 4%.

Es un año en el que el crecimiento económico es menor que en los años anteriores y queda en evidencia con cifras oficiales.

De acuerdo con Morales, en el 2017, la industria creció 3%, mientras que a igual periodo este año, solo alcanzó un 0.9%.

Por su parte, Sousa, del Conep, indicó que aún bajando un 4%, sigue siendo buen crecimiento en comparación con la región y el mundo.

"El tema es qué estamos haciendo para que ese crecimiento macroeconómico realmente llegue a los comerciantes, industriales y demás sectores afectados, es decir, que llegue a un nivel micro", enfatizó.

Además de la desaceleración en el crecimiento, también preocupa que el próximo año es electoral y generalmente se detienen las inversiones.

"Esperemos que no sea así porque de darse el caso, puede afectar aún más el desempeño de la economía", advirtió Morales.

En esto también concuerda Sousa, ya que asegura que durante el año electoral, la situación se va a complicar un poco más en lo económico y comercial.

Mientras, el sindicalista Gil manifestó que no hay una cifra exacta de los despidos que se han producido por la desaceleración, ya que el 80% de los contratos son definidos y al cabo de seis meses las empresas no los renuevan.

También existe la figura del mutuo acuerdo con los empleados o, simplemente, al llegar a los dos años de servicio, la empresa decide finalizar la relación unilateralmente y, según Gil, ninguna de estas condiciones aparece como despido en lo teórico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Durante este horario extendido, podrán realizarse todas las transacciones

Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsito

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sala 'Construyendo el Canal de Panamá'. Foto: Cortesía

El Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'

Participaron 42 pequeños productores de lácteos

MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

El paro puede abarcar cerca de 300 sucursales del país y unos 2.300 empleados.

Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Esta iniciativa busca informar a los consumidores sobre el contenido excesivo de azúcares, grasas saturadas y sodio en los alimentos. Foto: Cortesía

Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".