Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPanamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameñoPanamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAsInauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más empresas podrían reestructurarse este año

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más empresas podrían reestructurarse este año

Publicado 2018/08/02 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz @epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las empresas se están adaptando a una nueva realidad con una reducción de sus negocios, lo que afecta la contratación de personal nuevo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año

Los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año

Noticias Relacionadas

  • 1

    Supermercado Rey no atenderá 24 horas en algunas sucursales

  • 2

    Importantes empresas resienten desaceleración

  • 3

    Ricardo Pérez aclara sobre su reorganización

  • 4

    Ricardo Pérez anuncia reducción de personal por reorganización

La desaceleración económica que enfrenta el país, evidentemente, está afectando a las empresas, que tienen que adaptarse a una realidad que implica la reducción en sus negocios y la afectación en la contratación de personal, aseguró el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales.

VEA TAMBIÉN Avicultores obsequiarán huevos y sancocho gratis en protesta

Precisó que a lo largo del año es muy seguro que se vean otros casos de reestructuración, que se unirán a los anunciados por grandes empresas, como Grupo Shahani, Supermercados Rey, Tagarópulos, Franquicias Panameñas, Bonlac, Panamá Ports Company, entre otras.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, señaló que este año va a ser más complicado en comparación con años anteriores.

Manifestó que la mayoría de empresas medianas y microempresas están haciendo planes de contingencia de gastos, como la utilización por menos tiempo del aire acondicionado, aplazamiento de reparaciones, mercadeo para mejorar ventas y, en última instancia, lo que se ha dado hasta ahora, una reestructuración interna que a veces lleva a reducir personal.

VEA TAMBIÉN Gasolina de 91 y 95 subirán desde este viernes

El empresario destacó que los gastos más grandes en los que incurre cualquier empresa, fuera del inventario, son el alquiler, el pago de energía eléctrica y de personal.'

80%


de los contratos en Panamá son definidos por un tiempo determinado.

20%


de los contratos de trabajo en el país son permanentes, según convergencia sindical.

"El aumento del salario mínimo impacta el gasto de las compañías", afirmó.

Sin embargo, el economista Augusto García difiere de los empresarios e industriales y plantea que hay empresas que se están reestructurando o fusionando como parte de los cambios que se están llevando a cabo a nivel de la economía mundial, producto de la globalización.

"Son divisiones estratégicas de empresas que buscan posicionarse en el mercado local o internacional", según el economista.

De igual forma, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, dijo que la reestructuración de empresas no es un indicio de que la economía esté bien o mal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Próxima entrega de Cepadem se definirá mañana

Hay preocupación

Sin embargo, los industriales afirman que les preocupa la desaceleración y el crecimiento económico este año que, según expertos, podría llegar a 4%.

Es un año en el que el crecimiento económico es menor que en los años anteriores y queda en evidencia con cifras oficiales.

De acuerdo con Morales, en el 2017, la industria creció 3%, mientras que a igual periodo este año, solo alcanzó un 0.9%.

Por su parte, Sousa, del Conep, indicó que aún bajando un 4%, sigue siendo buen crecimiento en comparación con la región y el mundo.

"El tema es qué estamos haciendo para que ese crecimiento macroeconómico realmente llegue a los comerciantes, industriales y demás sectores afectados, es decir, que llegue a un nivel micro", enfatizó.

Además de la desaceleración en el crecimiento, también preocupa que el próximo año es electoral y generalmente se detienen las inversiones.

"Esperemos que no sea así porque de darse el caso, puede afectar aún más el desempeño de la economía", advirtió Morales.

En esto también concuerda Sousa, ya que asegura que durante el año electoral, la situación se va a complicar un poco más en lo económico y comercial.

Mientras, el sindicalista Gil manifestó que no hay una cifra exacta de los despidos que se han producido por la desaceleración, ya que el 80% de los contratos son definidos y al cabo de seis meses las empresas no los renuevan.

También existe la figura del mutuo acuerdo con los empleados o, simplemente, al llegar a los dos años de servicio, la empresa decide finalizar la relación unilateralmente y, según Gil, ninguna de estas condiciones aparece como despido en lo teórico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

La gimnasia entrena para los Juegos Panamericanos Junior en Paraguay. Foto: EFE

Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021

La cantante y compositora Lady Gaga. Foto: EFE / Andre Coelho

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs

Acto de inauguración del laboratorio. Foto: Cortesía

Inauguran Banco de Reproducción de Microorganismos en la Extensión de Tocumen de la UTP

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

confabulario

Confabulario

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".