Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / MEF no descarta que Panamá sea incluida en la lista gris europea

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / MEF

MEF no descarta que Panamá sea incluida en la lista gris europea

Publicado 2019/02/09 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas han manifestado que si Panamá ingresa a esta lista podría afectar las inversiones y la misma economía alejando el dinero, provocando afectaciones en el sistema bancario.

El próximo 2 de marzo del 2019 entra a regir el proyecto de ley 591 que tipifica la evasión fiscal como un delito penal. Archivo

El próximo 2 de marzo del 2019 entra a regir el proyecto de ley 591 que tipifica la evasión fiscal como un delito penal. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá fue advertida el año pasado de posible inclusión en lista gris del GAFI

  • 2

    Superintendencia de Bancos asegura que Panamá "no merece" ser incluido en lista gris del GAFI

  • 3

    Ingreso a lista gris del Gafi afectaría al Canal de Panamá y a la ZLC

El próximo 11 de febrero la Comisión Europea podría dar a conocer el nombre de los países que ingresaron a la lista gris "por el alto riesgo de lavado de dinero", en el que puede figurar Panamá.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que han estado en comunicación con los miembros de la Comisión Europea y le han manifestado su oposición a que Panamá ingrese a la lista gris.

De acuerdo con Varela de Chinchilla, la Comisión Europea utiliza un reporte del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) que está obsoleto (diciembre de 2017). "Nosotros no compartimos al igual que otras naciones como Alemania, Inglaterra, España, Italia y Bruselas la metodología utilizada por la Comisión Europea", dijo.

Los economistas han manifestado que si Panamá ingresa a esta lista podría afectar las inversiones y la misma economía alejando el dinero, provocando afectaciones en el sistema bancario, ya que no se cuenta con un banco central.

VEA TAMBIÉN: Gobierno presenta el Balance Fiscal del 2018

El proyecto de ley 591 que tipifica la evasión fiscal y que además la transforma en delito precedente entra a regir a partir del 2 de marzo del presente año.

La regente de las finanzas públicas explicó que Panamá está en un proceso de evaluación por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional y en este mes sostendrán una reunión de la plenaria con el organismo internacional, en donde se presentan los avances del país.'

6%


proyecta el MEF.

2


de marzo entra a regir la ley.

Posteriormente, en abril se harán reuniones con el grupo Gafi y Panamá para finalmente en junio de este año establecer los avances concretos no solo en la parte regulatoria, sino también en la implementación.

Las declaraciones de Varela de Chinchilla se dieron en la presentación del Balance Fiscal 2018 y donde señaló que el crecimiento del país para este año sería por arriba de 6%.

Agregó que los resultados finales del crecimiento económico del año pasado se darán a conocer el próximo 1 de marzo por parte de la Contraloría

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".