Skip to main content
Trending
Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!
Trending
Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / MEF transferirá recursos para cubrir los aportes pendientes al FAP

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fondo de Ahorro de Panamá. / Héctor Alexander / MEF

Panamá

MEF transferirá recursos para cubrir los aportes pendientes al FAP

Actualizado 2024/04/04 11:45:31
  • Redacción / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Contemplan la cancelación de las obligaciones de aportes pendientes al FAP para las vigencias fiscales 2020 a 2024.

Proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá. Foto: Cortesía

Proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 2

    ¿Efectiva lucha contra el crimen organizado o un sistema muy vulnerado?

  • 3

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

El Proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá y dicta otras disposiciones contempla la cancelación de las obligaciones de aportes pendientes al FAP para las vigencias fiscales 2020 a 2024, aseguró el Ministerio de Economía y Finanzas. 

Del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas para la vigencia fiscal 2024, se transferirán recursos para cubrir los aportes pendientes al FAP de las vigencias fiscales 2018 y 2019, agregó el comunicado. 

El día de ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander presentó ante el Pleno Legislativo, el proyecto de Ley, que modifica el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá y dicta otras disposiciones.

Este proyecto de Ley modifica el numeral 2 del artículo 3 de la Ley 38 de 2012 para que los rendimientos del FAP a partir de año 2018 y en adelante se capitalicen en el Fondo, eliminando la condición “hasta que el patrimonio sea superior al 5% del Producto Interno Bruto (PIB)”.

El mismo también implica transferir al FAP 200 millones de dólares todos los años, pero a partir del año 2025 y que se incremente 50 millones de dólares cada cinco años a partir de 2034.

Esto implicaría que en siete años se estaría duplicando el patrimonio del FAP y en 10 años se podría estar incrementando en más de 2,000 millones de dólares, dijo Alexander ante el Pleno d ela Asamblea Nacional. 

“Estamos convencidos que este proyecto de ley contribuirá a transformar el FAP en un Fondo que, además de fortalecer su capacidad de ahorro e incremento patrimonial podrá tener un rol mucho más profundo en su contribución al manejo de situaciones difíciles que se pudieran enfrentar en el futuro”, agregó el titular de Economía y Finanzas.

Alexander señaló que la idea de un fondo soberano es que en los momentos más difíciles se puedan transferir recursos importantes que faciliten hacerle frente.

"En el caso del fondo de ahorro resultó que, debido a una fórmula de aportes, deberíamos como gobierno estar transfiriendo los recursos que suman más de 1,000 millones en momentos difíciles para Panamá y las finanzas públicas, no obstante, en momento en que más lo necesitábamos, era que nosotros íbamos a tener que transferir recursos al fondo de ahorro en vez de ser al revés", cuestionó Alexander. 

"Desde hace no menos de 24 años cuando se establece un fondo para el desarrollo que, después se transforma en el Fondo Ahorro de Panamá, nada más se han podido sumar a este fondo original de 100 millones, 200 millones adicionales que es lo que es el capital del patrimonio que tiene este fondo a finales de el año del año pasado", señaló. 

El Fondo cerró el año 2023 con rendimientos (antes de costos) de 9.88% (2022: -8.64%). En términos de ganancias netas el Fondo generó B/.122.9 millones (2022: - B/.129.1 millones de excedentes). Lo anterior se refleja en activos netos (patrimonio) al cierre del 2023, de B/.1,416.2 millones, según sus resultados financieros consolidados auditados del año 2023 y sus principales acciones de gestión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre sus mandatos, el FAP constituye una reserva que tiene por objeto establecer un mecanismo de ahorro de largo plazo para el Estado panameño que, a su vez, pueda contribuir a una cobertura de contingencias soberanas, tales como estados de emergencia por desastres naturales y/o recesión económica.

El Fondo, desde el momento de su creación en el año 2012, ha logrado generar un total de 419.1 millones en utilidades. Dichos recursos han servido de base para transferir al Tesoro Nacional un total de 236.5 millones en concepto de distribución de excedentes (B/.131.5 millones), y retiros para casos de emergencia nacional, en este caso, relacionados a los efectos de la pandemia del COVID-19 (B/.105.0 millones), detalló el informe. 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Este anteproyecto fue presentado por la Dirección de Participación Ciudadana.

Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Panamá hace historia en la robótica educativa.

¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".