Skip to main content
Trending
El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principalExigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiado
Trending
El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principalExigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Merma en cultivo de naranja provocará aumento de precio

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Merma en cultivo de naranja provocará aumento de precio

Actualizado 2014/02/16 22:35:33
  • Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com)

Si usted es amante de consumir jugo de naranja, sepa que el cultivo de esta fruta está mermando, ya que el año pasado solo se sembraron en el país siete hectáreas más que en el periodo agrícola anterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si usted es amante de consumir jugo de naranja, sepa que el cultivo de esta fruta está mermando, ya que el año pasado solo se sembraron en el país siete hectáreas más que en el periodo agrícola anterior.

Cultivo

  • 270 quintales de naranja por hectáreas son los rendimientos que se lograron.
  • 14,000 hectáreas son las que se han contabilizan en todo el territorio nacional.

Actividad

  • 3 casas de cultivos son las que se podrían establecer en lugares estratégicos del país.
  • 47 productores se han retirado de la actividad de cultivar cítricos como las naranjas.

Si usted es amante de consumir jugo de naranja, sepa que el cultivo de esta fruta está mermando, ya que el año pasado solo se sembraron en el país siete hectáreas más que en el periodo agrícola anterior.

Este panorama puede impactar en el precio de la fruta al consumidor, la cual se comercializa en la ciudad de Panamá a unos ocho dólares el ciento, aunque en los puntos de producción se puede comprar a cinco dólares. Hace menos de 10 años este precio no superaba los cuatro dólares, según un informe de la Contraloría General de la República sobre el promedio anual de los precios recibidos por el productor agropecuario.

En Panamá se consumen unas 46,338 toneladas métricas de este cítrico, de las cuales 46,121 son producidas en el país y el resto es importado.

Datos

Las últimas estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) indican que para el año agrícola 2012-2013 se cultivaron a nivel nacional unas 14,995.50 hectáreas de naranjas, que en términos porcentuales solo representa el 0.05 de incremento al compararlas con el periodo 2011-2012.

Desde el año 2008 a la fecha, según la misma fuente, es poco el aumento que se registra en la cantidad sembrada de la fruta. Hace cinco años las hectáreas cultivadas se mantenían en 14,318.08. Sin embargo, a pesar del pequeño incremento en hectáreas cultivadas, las cifras indican que tanto en rendimiento por hectáreas como el número de productores decayó en el periodo 2012-2013.

En el territorio nacional hay 2,572 productores que se dedican al cultivo de la naranja, lo que significó 47 productores menos que los que se reportaron en el año 2012.

El mayor número de agricultores dedicados a este cultivo están en la provincia de Chiriquí, aunque la provincia de Coclé presenta la mayor cantidad de hectáreas cultivadas.

Problemas

Los rendimientos por quintal por hectárea sumaron 270, es decir, un 4.2% menos que los logrados el año agrícola anterior.

La falta de tecnificación en los cultivos, el poco acceso al crédito que tienen los productores y la necesidad de mayores programas de investigación son los principales factores de esta merma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Moisés Batista, director nacional de Agricultura del Mida, es consciente de que el panorama que se vive en los cultivos de cítrico como el de la naranja va enfocado más que todo en la falta de información durante los periodos de cultivos y en el manejo poscosecha, que es cuando se registran las pérdidas de la fruta.

Contrario a lo que muchos piensan, las enfermedades que atacan a los cultivos no son las causantes de la disminución.

La enfermedad huanglongbing (amarillamiento de los brotes de los cítricos) no se reporta en el país y es un punto a favor, ya que el Mida mantiene controles para prevenir que las plantaciones sean afectadas por este hongo.

También el Mida trabaja en proyectos regionales, como el de Prome Frut, destinados para brindar apoyo a la citricultura. A pesar de todo, consideramos que hay avances en el cultivo de frutas como la naranja, señaló Batista.

Pedro Fábrega, socio de Panamá Fruit, indicó que la cantidad de hectáreas que han sido reportadas como cultivadas están sobredimensionadas y las calcula solo en 7,000 a nivel nacional, y vislumbra que cada año irán bajando.

Agregó que de esa cantidad, solo a un 30% se les da el mantenimiento apropiado, por lo que la cosecha anual irá en picada.

La citricultura requiere soporte técnico e inversión de capital por seis años, periodo que se necesita para empezar a ser rentable, además de que hay poco financiamiento disponible y poco conocimiento técnico sobre la actividad, añadió.

En este sentido, Batista sostuvo que el dinero que se destina para el desarrollo de programas de fruticultura en el país son relativamente bajos, cuyo monto oscila en los 100,000 dólares, con lo cual no se puede hacer mucho.

Sostuvo que actualmente empresas privadas que han incursionado en la industrialización del jugo de naranja, entre otros cítricos, han ayudado a los productores locales con las compras de la fruta y han implementado sistemas de tecnología donde se les da un mejor manejo a las plantaciones. Además se están incorporando variedades mejoradas que permite obtener mejores resultados.

Otros de los adelantos logrados es la incorporación de material genético proveniente de la región de River Side, California, los cuales se han ubicado en invernaderos del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) en Río Hato, y que tienen como objetivo obtener semillas más resistentes a enfermedades.

Queda pendiente la creación de casas de cultivos donde se puedan resguardar los plantones y así poder proporcionárselo a los citricultores. Estarían ubicadas en Capira y Bugaba en las provincias de Coclé y Chiriquí, como principales sitios para el proyecto, aunque también se pueden colocar algunas en las regionales del Mida de Herrera y en el Instituto Nacional de Agricultura (INA).

Fábrega sostuvo que se requiere de mucha investigación y desarrollo en el país para fortalecer estos cultivos, y que de hecho la empresa privada que realiza inversiones puede aportar al asesoramiento del manejo de la fruta, además de comprar las producciones.

Otra de las alternativas que tienen los productores es que logren extraer el jugo de la fruta para que sea comercializado con valor agregado y para tal fin deben buscar asesoría con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Fondos de asociados son utilizados de manera irregular.  Foto: Cortesía

Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs

Yerik Yemil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'

El tanque de gas de 25 libras cuesta $4.37. Foto: Archivo

Detectan el uso indebido de gas subsidiado

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".