México bate récord en remesas de inmigrantes
Publicado 2005/01/14 00:00:00
- Mèxico
Después del turismo, las remesas ocupan el renglón más estable del flujo financiero del país.
LAS REMESAS que los mexicanos residentes en Estados Unidos enviaron durante 2004 alcanzaría la cifra de 17,000 millones de dólares, un aumento considerable respecto al año anterior, dijo el jueves el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz.
"Las remesas del año pasado llegaron a alrededor de 17.000 millones de dólares; entre 16,700 y 17,000.
Todavía no tenemos el dato a diciembre pero por ahí va a andar"", refirió Ortiz durante un seminario económico en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, en el sur de la capital.
Ortiz, sin embargo, señaló que el aumento en el monto de las remesas no significa que ``hayan estado creciendo enormemente"", sino a que las autoridades tienen un mejor registro de los envíos realizados por los mexicanos en Estados Unidos.
``Ya casi todas las remesas pasan por el sistema financiero y las capturamos, (por lo que) esos crecimientos espectaculares de 20% y 30% en mucho reflejan simplemente una mejor captura de la información y no necesariamente un incremento en los envíos"", explicó.
El banco central informó la semana pasada que entre enero y noviembre del 2004 las remesas ascendieron a 15.178 millones de dólares, cerca de 25% más que en el mismo periodo del año anterior.
El gobierno había esperado para todo 2004 un monto poco mayor a 15,000 millones de dólares.
El responsable de la política económica destacó la importancia de las remesas para las familias mexicanas y refirió que si fueran distribuidas de manera uniforme entre el 25% de la población de menores ingresos, significaría que cada familia obtendría el equivalente a dos salarios mínimos.
Dijo tan sólo en el estado de Michoacán, uno de los principales estados desde donde emigran a Estados Unidos, las remesas representan más del 15% de su producto estatal.
En 2003 las remesas alcanzaron una cifra récord, al ascender a 13,266 millones de dólares, 35.1% más que en el 2002 y superaron por primera vez el monto de la inversión extranjera directa, que sumó casi 11,000 millones de dólares.
Según datos oficiales, en Estados Unidos hay cerca de 25.5 millones de personas de origen mexicano, de las cuales cerca de 10 millones nacieron en México.
Cerca de 400,000 mexicanos emigrarán este año principalmente a Estados Unidos.
"Las remesas del año pasado llegaron a alrededor de 17.000 millones de dólares; entre 16,700 y 17,000.
Todavía no tenemos el dato a diciembre pero por ahí va a andar"", refirió Ortiz durante un seminario económico en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, en el sur de la capital.
Ortiz, sin embargo, señaló que el aumento en el monto de las remesas no significa que ``hayan estado creciendo enormemente"", sino a que las autoridades tienen un mejor registro de los envíos realizados por los mexicanos en Estados Unidos.
``Ya casi todas las remesas pasan por el sistema financiero y las capturamos, (por lo que) esos crecimientos espectaculares de 20% y 30% en mucho reflejan simplemente una mejor captura de la información y no necesariamente un incremento en los envíos"", explicó.
El banco central informó la semana pasada que entre enero y noviembre del 2004 las remesas ascendieron a 15.178 millones de dólares, cerca de 25% más que en el mismo periodo del año anterior.
El gobierno había esperado para todo 2004 un monto poco mayor a 15,000 millones de dólares.
El responsable de la política económica destacó la importancia de las remesas para las familias mexicanas y refirió que si fueran distribuidas de manera uniforme entre el 25% de la población de menores ingresos, significaría que cada familia obtendría el equivalente a dos salarios mínimos.
Dijo tan sólo en el estado de Michoacán, uno de los principales estados desde donde emigran a Estados Unidos, las remesas representan más del 15% de su producto estatal.
En 2003 las remesas alcanzaron una cifra récord, al ascender a 13,266 millones de dólares, 35.1% más que en el 2002 y superaron por primera vez el monto de la inversión extranjera directa, que sumó casi 11,000 millones de dólares.
Según datos oficiales, en Estados Unidos hay cerca de 25.5 millones de personas de origen mexicano, de las cuales cerca de 10 millones nacieron en México.
Cerca de 400,000 mexicanos emigrarán este año principalmente a Estados Unidos.
Las remesas constituyen una de las tres principales fuentes de divisas de México, junto con las exportaciones de petróleo y la inversión extranjera directa.
Durante todo 2003, la para estatal Petróleos Méxicanos (Pemex) exportó crudo, gas y sus derivados por un valor de 18,595 millones de dólares, según estadísticas de la empresa.
El año pasado, según datos oficiales, 398.000 mexicanos se radicaron en el exterior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.