Skip to main content
Trending
Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusaciónSporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa CentroamericanaLos 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo
Trending
Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusaciónSporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa CentroamericanaLos 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Micro, pequeñas y medianas empresas un sector con muchos desafíos

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Desaceleración / Economía / Ministerio de Comercio e Industrias

Micro, pequeñas y medianas empresas un sector con muchos desafíos

Publicado 2019/04/19 00:00:00
  • Ninotshka Tam
  •   /  
  • ntam@cncpanama.org
  •   /  

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 99% de las empresas formales en Latinoamérica y generan el 61% del empleo formal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá cuenta con más de 50 mil MiPymes

Panamá cuenta con más de 50 mil MiPymes

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comercio lidera en las MYPIMES

  • 2

    Desaceleración de la economía golpea a las pequeñas empresas

  • 3

    Aumento del salario mínimo afecta a pequeñas empresas

De acuerdo a la publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) "Mypimes en América Latina", las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 99% de las empresas formales en Latinoamérica y generan el 61% del empleo formal.

Estas cifras son tan relevantes que posicionan a las Mypimes en un sitial preponderante en el parque empresarial, sin embargo, al analizar su aporte a la economía, las Mypimes participan en el producto interno bruto (PIB) regional con solo el 25%, situación que contrasta con la de los países de la Unión Europea (UE) donde las MiPymes alcanzan, en promedio, el 56% del PIB.

La situación preocupante es que no obstante el alto porcentaje de empresas MiPyme, y una alta generación de empleo, ésta tiene una baja contribución al PIB, reflejando una baja productividad, lo cual hace necesario implementar políticas que permitan el crecimiento económico haciendo al sector más productivo e intensivo en mano de obra.

Según el informe de la Cepal mencionado en el párrafo anterior, esta situación se debe a la estructura productiva heterogénea (diferencias en productividad entre sectores y empresas) y una especialización en productos de bajo valor añadido, elementos que afectan el desempeño de estas empresas, que se reflejan en las brechas de capacidades, progreso técnico, poder de negociación, gestión de redes sociales, entre otros.

VEA TAMBIÉN Centro de Convenciones Amador costará $12 millones más

El diagnóstico para América latina incluye debilidades en las Mypimes, entre ellas: continúan al margen de los mercados más dinámicos, poca capacidad de exportación, poca participación en las relaciones productivas más dinámicas con grandes empresas, y poca integración en modelos asociativos con otras empresas para generar economías de escala y bienes colectivos (tipo clusters).

En cuanto a la innovación, también es un elemento que obstaculiza un mejor desempeño de las Mypimes, con tecnología y procesos productivos y administrativos, obsoletos. Esta situación desventajosa para la Mypime se acrecienta al considerar a las empresas informales que abren aun mas la brecha y acentúan las debilidades.

En Panamá, en el año 2016 cuenta con más de 50 mil MiPymes registradas en el directorio de establecimientos, que representan el 95.6% del parque empresarial. Sin embargo, la cifra es más alta, según el estudio del Programa de Inclusión Económica del Sector Informal en Panamá (PASI) que fue ejecutado por el Centro Nacional de Competitividad y auspiciado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo, se estima que existen 194,714 empresas formales e informales no agrícolas, que generan más de 140 mil empleos.

En el país se han implementado acciones para fomentar al sector, buscando que eleven su productividad y sean empresas formales. La aprobación de las leyes que inciden en el sector, como: Ley N°132 "Que crea la Microempresa de Responsabilidad Limitada y se establece incentivos para la inclusión del sector informal en la economía formalizada", Ley N°130 "Que establece el marco normativo prudencial para las Instituciones de Microfinanzas y modifica disposiciones de la Ley 10 de 2002, que establece normas con relación al sistema de microfinanzas", y la Ley N°135 "Que modifica la Ley 24 de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes".

VEA TAMBIÉN Quitan terrenos al Idiap para empresa privada

En el 2017 se aprobó la primera Política Nacional de Emprendimiento, que incluye no solo el fortalecimiento de AMPYME como institución que fomenta a las MiPymes, sino que incorpora los servicios de desarrollo empresarial, la formalización los sistemas de información, manejo de datos y estadísticas; el acceso a servicios de financiamiento; el emprendimiento y fomento a la innovación tecnológica; el acceso a mercados y la internacionalización de estas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sector requiere que los apoyos se concreten, y se midan para evaluar su efectividad, de forma tal que puedan ser ajustados para que den mejores resultados. Las MiPymes deben ser dinámicas y deben ser capacitados para que desarrollen sus negocios con innovación y creatividad, para que

puedan alcanzar nuevos mercados y tener mejor desempeño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se espera que el sospechoso sea presentado en las próximas horas ante un juez de garantías en el Sistema Penal Acusatorio para la audiencia de imputación de cargos y legalización de su aprehensión. 

Capturan al implicado en un brutal asesinato en El Cobrizo distrito de Cañazas

Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (der.) disputa el balón con Julián Grueso, de Alianza salvadoreño. Foto: EFE

Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Sesión ordinaria en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Foto: Cortesía

Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sporting enfrenta a Real España en la Copa Centroamericana de la Concacaf. Foto: EFE

Sporting SM visita a Real España y quiere asegurar el primer lugar de su grupo en Copa Centroamericana

PSG es el actual campeón de la Champions League. Foto: EFE

Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo

Lo más visto

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".