economia

Micro, pequeñas y medianas empresas un sector con muchos desafíos

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 99% de las empresas formales en Latinoamérica y generan el 61% del empleo formal.

Ninotshka Tam | ntam@cncpanama.org | - Publicado:

Panamá cuenta con más de 50 mil MiPymes

De acuerdo a la publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) "Mypimes en América Latina", las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) representan el 99% de las empresas formales en Latinoamérica y generan el 61% del empleo formal.

Versión impresa

Estas cifras son tan relevantes que posicionan a las Mypimes en un sitial preponderante en el parque empresarial, sin embargo, al analizar su aporte a la economía, las Mypimes participan en el producto interno bruto (PIB) regional con solo el 25%, situación que contrasta con la de los países de la Unión Europea (UE) donde las MiPymes alcanzan, en promedio, el 56% del PIB.

La situación preocupante es que no obstante el alto porcentaje de empresas MiPyme, y una alta generación de empleo, ésta tiene una baja contribución al PIB, reflejando una baja productividad, lo cual hace necesario implementar políticas que permitan el crecimiento económico haciendo al sector más productivo e intensivo en mano de obra.

Según el informe de la Cepal mencionado en el párrafo anterior, esta situación se debe a la estructura productiva heterogénea (diferencias en productividad entre sectores y empresas) y una especialización en productos de bajo valor añadido, elementos que afectan el desempeño de estas empresas, que se reflejan en las brechas de capacidades, progreso técnico, poder de negociación, gestión de redes sociales, entre otros.

VEA TAMBIÉN Centro de Convenciones Amador costará $12 millones más

El diagnóstico para América latina incluye debilidades en las Mypimes, entre ellas: continúan al margen de los mercados más dinámicos, poca capacidad de exportación, poca participación en las relaciones productivas más dinámicas con grandes empresas, y poca integración en modelos asociativos con otras empresas para generar economías de escala y bienes colectivos (tipo clusters).

En cuanto a la innovación, también es un elemento que obstaculiza un mejor desempeño de las Mypimes, con tecnología y procesos productivos y administrativos, obsoletos. Esta situación desventajosa para la Mypime se acrecienta al considerar a las empresas informales que abren aun mas la brecha y acentúan las debilidades.

En Panamá, en el año 2016 cuenta con más de 50 mil MiPymes registradas en el directorio de establecimientos, que representan el 95.6% del parque empresarial. Sin embargo, la cifra es más alta, según el estudio del Programa de Inclusión Económica del Sector Informal en Panamá (PASI) que fue ejecutado por el Centro Nacional de Competitividad y auspiciado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Interamericano de Desarrollo, se estima que existen 194,714 empresas formales e informales no agrícolas, que generan más de 140 mil empleos.

En el país se han implementado acciones para fomentar al sector, buscando que eleven su productividad y sean empresas formales. La aprobación de las leyes que inciden en el sector, como: Ley N°132 "Que crea la Microempresa de Responsabilidad Limitada y se establece incentivos para la inclusión del sector informal en la economía formalizada", Ley N°130 "Que establece el marco normativo prudencial para las Instituciones de Microfinanzas y modifica disposiciones de la Ley 10 de 2002, que establece normas con relación al sistema de microfinanzas", y la Ley N°135 "Que modifica la Ley 24 de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes".

VEA TAMBIÉN Quitan terrenos al Idiap para empresa privada

En el 2017 se aprobó la primera Política Nacional de Emprendimiento, que incluye no solo el fortalecimiento de AMPYME como institución que fomenta a las MiPymes, sino que incorpora los servicios de desarrollo empresarial, la formalización los sistemas de información, manejo de datos y estadísticas; el acceso a servicios de financiamiento; el emprendimiento y fomento a la innovación tecnológica; el acceso a mercados y la internacionalización de estas.

El sector requiere que los apoyos se concreten, y se midan para evaluar su efectividad, de forma tal que puedan ser ajustados para que den mejores resultados. Las MiPymes deben ser dinámicas y deben ser capacitados para que desarrollen sus negocios con innovación y creatividad, para que

puedan alcanzar nuevos mercados y tener mejor desempeño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook