economia

Mida sustenta ante diputados las ventajas que tiene para el sector agropecuario y la economía, impulsar los agroparques

La proyección de 10 años tras el establecimiento de los agroparques es de 20 mil hectáreas de producción con una inversión de 700 millones de dólares y que generará una economía de 1,000 millones de dólares en áreas rurales del país; además de una generación de 100,000 empleos permanentes a razón de 5 empleos por hectárea.

Diana Díaz - Actualizado:

Los agroparques, según la definición del proyecto, son espacios físicos donde se agrupan diferentes actividades agroalimentarias.

El ministro consejero para Asuntos Agropecuarios, Carlos Augusto Salcedo Zaldívar, sustentó ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el proyecto de ley 442, que crea el régimen especial para el establecimiento de empresas operadoras y desarrolladoras de agroparques y se dictan otras disposiciones para su funcionamiento.

Versión impresa

Ante los diputados miembros de la Comisión, el ministro consejero expuso las ventajas que tiene para el sector agropecuario y la economía del país impulsar las cadenas productivas de valor a través de los agroparques.

De acuerdo con la sustentación del ministro Salcedo, la materia solo representa al productor el 9%, mientras que el 91% restante se queda en los otros eslabones de la cadena, por lo que urge la necesidad de incrementar la participación del sector agropecuario en la economía y a través de las empresas operadoras de agroparques se lograría el objetivo.

Los agroparques, según la definición del proyecto, son espacios físicos donde se agrupan diferentes actividades agroalimentarias o afines, con el fin de minimizar costos de producción y maximizar la creación de valor de la producción nacional mediante inversiones en tecnología, incrementando la productividad y la competitividad del sector agroalimentario panameño. Los agroparques pueden tener varias cadenas productivas de valor.

Salcedo destacó que la iniciativa forma parte de las 125 acciones prioritarias del Plan de Gobierno del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, relacionada con la promoción de las cadenas productivas de valor estableciendo los agroparques en la Región Occidental, Región Central, Panamá Oeste y Panamá Este, potenciando las alianzas público- privadas.

El propósito número uno de la iniciativa del Ejecutivo es incentivar la inversión y el establecimiento de empresas operadoras de agroparques que contribuyan a la creación de polos de desarrollo que, al tiempo que fomenten la generación de agronegocios, promuevan el establecimiento de cadenas de valor a partir de bienes nacionales, en un entorno geográfico y bajo condiciones idóneas.

El Estado jugará el rol de facilitador del establecimiento de los agroparques, ya que a través del proyecto 442 se propone un régimen fiscal y aduanero especial para las empresas que obtengan las licencias para operar este tipo de inversiones en el país.

Además, a través del proyecto de ley se eleva a la categoría de Dirección Nacional, la Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la cual tendrá la tarea de supervisar, promover y darle seguimiento al desarrollo de estos conglomerados.

VEA TAMBiÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

También se crea la Comisión de Encadenamiento Productivo (Comepro), la cual tendrá como función esencial promover un trabajo institucional coordinado para el seguimiento y aprovechamiento de estos espacios.

La producción de los agroparques se orientará a los mercados nacionales e internacionales y su promoción se llevará como una marca país con el apoyo de Panamá Exporta.

Las empresas que se establezcan desarrollarán agricultura de precisión en riego y uso satelital, manejo de invernadero con ambiente controlado, además de que permitirán la participación de centros académicos y científicos para garantizar la sostenibilidad.

En cuanto a las facilidades de crédito, la banca estatal y privada dispondrá de recursos para los proyectos de los conglomerados; además, todos los agroempresarios podrán acceder a estos recursos mediante préstamos, cuya garantía será el contrato a futuro preacordado.

La proyección de 10 años tras el establecimiento de los agroparques es de 20 mil hectáreas de producción con una inversión de 700 millones de balboas y que generará una economía de 1,000 millones de dólares en áreas rurales del país; además de una generación de 100,000 empleos permanentes a razón de 5 empleos por hectárea.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook