Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mientras los negocios están cerrando, WeWork intenta volver a atraer a sus trabajadores

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Economía / Mundo de Negocios

Mientras los negocios están cerrando, WeWork intenta volver a atraer a sus trabajadores

Publicado 2020/04/08 11:00:00
  • Peter Eavis

La empresa de espacios de oficina compartidos les está ofreciendo bonificaciones de cien dólares al día a sus trabajadores para que vayan a sus locales en medio de la crisis del coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto ilustrativa. (Pixabay)

Foto ilustrativa. (Pixabay)

Noticias Relacionadas

  • 1

    El coronavirus está demostrando que necesitamos cadenas de suministro más resilientes

  • 2

    La crisis del coronavirus pone a los directores de Recursos Humanos bajo el reflector

  • 3

    ¿Cuál es el plan de emergencia de su compañía para el trabajo a distancia?

En la batalla en contra de la propagación del coronavirus, un sinfín de negocios, restaurantes y bares han cerrado de forma temporal para evitar la reunión de personas.

Sin embargo, WeWork, empresa que opera espacios de trabajo compartidos, ha mantenido abiertos la mayoría de sus locales. Días atrás, el sitio web de WeWork mencionaba que tan solo dos de sus oficinas compartidas en Norteamérica estaban cerradas y ninguna en Europa.

Hace doce días, la empresa emitió el último comunicado público sobre el virus a sus clientes —entre los que se cuentan trabajadores independientes, pequeñas empresas y grandes corporaciones como Amazon—, en el cual dio una lista de las precauciones que estaba tomando. WeWork ha permitido que los empleados que normalmente atienden los locales trabajen desde casa, pero ya comenzó a tentar a algunos con bonificaciones de cien dólares al día para que se presentaran, de acuerdo con un memorando interno que revisó The New York Times.

Algo está claro: un cierre generalizado podría significar un golpe severo para WeWork, una empresa emergente que, a pesar de haber sido muy alabada en algún momento, ya estaba en problemas.

En los últimos y turbulentos seis meses, WeWork suspendió una oferta pública inicial porque los inversionistas retrocedieron ante sus pérdidas y su gobierno corporativo; despidió a cientos de sus empleados; cambió de manos la dirección ejecutiva dos veces, y fue rescatada por SoftBank, el accionista dominante en WeWork. SoftBank, un conglomerado japonés que dirige un inmenso fondo de inversión en tecnología, intervino después de que WeWork casi se quedó sin dinero. No obstante, se espera que sus salidas de efectivo sean aún mayores este año cuando conforme lleve a cabo una expansión que casi duplicará sus locales.

Aunque la mayoría de los locales de WeWork están abiertos oficialmente —la empresa señaló que ofrece servicios esenciales que siguen en operaciones porque así lo han permitido muchos gobiernos estatales y locales—, casi no hay personas en ellos. En Midtown Manhattan, sede de varios espacios de WeWork, el fuerte flujo de clientes que suele haber ha menguado hasta convertirse en un goteo, de acuerdo con dos empleados que trabajan en esos locales o los están monitoreando, y quienes solicitaron no ser nombrados por temor a perder su trabajo.

VER: El coronavirus está demostrando que necesitamos cadenas de suministro más resilientes

La pandemia del coronavirus está deprimiendo la demanda de espacios de trabajo compartidos y la recesión que se avecina podría provocar que muchos trabajadores independientes y pequeñas empresas, una buena parte de la base de clientes de WeWork, decidan ahorrar dinero trabajando desde casa, una situación a la cual se están acostumbrando rápidamente muchos profesionales de cuello blanco en todo el mundo. Los clientes de WeWork pueden firmar contratos mensuales, lo que les permite irse muy pronto. En contraste, la empresa tiene contratos de arrendamiento de varios años con los propietarios.

“Por donde se le vea, el panorama de WeWork luce oscuro”, comentó Vicki Bryan, directora ejecutiva de Bond Angle, una firma de investigación. “Esto era así antes de esta histórica crisis pandémica, y ahora ya no están esas palancas que pudo haber aprovechado al menos para ganar algo de tiempo”.

Además, mientras se enfrenta al brote, su posición financiera podría debilitarse a causa de una lucha interna entre sus accionistas.

La semana pasada, SoftBank amenazó con retractarse de una compra de 3000 millones de dólares en acciones existentes de otros accionistas de WeWork. Si no se realiza esa transacción, WeWork no recibirá 1100 millones de dólares en financiamiento de deuda que son parte del rescate de SoftBank, según una persona informada sobre el acuerdo que no estaba autorizada a hablar en público sobre el asunto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En meses recientes, SoftBank ha invertido 1500 millones de dólares en la empresa a cambio de acciones nuevas, y ha garantizado otros 4000 millones de dólares en financiamiento de deuda. No obstante, si SoftBank retirara la oferta de comprar acciones y el préstamo de 1100 millones de dólares, los arrendadores que le rentan espacios de oficinas a WeWork podrían comenzar a dudar del compromiso de SoftBank con el negocio.

ADEMÁS: Las mejores juntas directivas hacen estas cuatro cosas en forma diferente

SoftBank enfrenta sus propias presiones. La empresa y su Vision Fund de 100.000 millones de dólares tienen participaciones en muchas empresas jóvenes que ya estaban en problemas mucho antes de que atacara el virus.

En un esfuerzo por aliviar la inquietud de los inversionistas, el lunes, SoftBank anunció que iba a vender activos con un valor de hasta 41.000 millones de dólares para recomprar 18.000 millones de dólares en acciones y liquidar la deuda. El martes, sus acciones se dispararon gracias a la noticia, pero aun así quedaron un tercio por debajo del máximo que alcanzaron el mes pasado. “WeWork no es el único hijo problemático de SoftBank”, señaló Bryan de Bond Angle.

La nueva postura endurecida de SoftBank hacia WeWork podría ser una táctica de negociación para obligar a otros inversionistas, entre ellos Benchmark Capital y Adam Neumann, cofundador y exdirector ejecutivo de WeWork, a aceptar un precio menor.

Los otros accionistas están contratacando. En un comunicado emitido el domingo, dos miembros del consejo de WeWork —Bruce Dunlevie, socio fundador de Benchmark Capital, y Lew Frankfort, exdirector ejecutivo de Coach, quienes conforman un comité del consejo creado el año pasado para evaluar sus opciones de financiamiento— mencionaron que SoftBank estaba “obligado a consumar su oferta de compra de acciones”, y agregaron que “sus excusas para no cerrar el acuerdo son inapropiadas y deshonestas”. Benchmark, una prominente firma de capital de riesgo de Silicon Valley, solicitó vender toda su participación en WeWork en la oferta de compra de acciones, de acuerdo con la persona informada sobre el acuerdo. Dunlevie no respondió a una solicitud para ofrecer comentarios.

Si SoftBank se retracta de la oferta y WeWork no obtiene los préstamos que espera, la empresa podría estar en peligro, según analistas.

TAMBIÉN: Seis preguntas a plantear antes de comenzar un gran proyecto

“La disrupción de los negocios relacionada con la recesión mundial, la propagación del coronavirus y la incertidumbre en torno al compromiso a largo plazo de SoftBank con WeWork ha agregado presión a la viabilidad de la empresa a largo plazo”, mencionó Standard & Poor’s en un comunicado que emitió el lunes para explicar por qué había bajado aún más la calificación crediticia de WeWork hasta dejarla en grado “basura”. Los bonos de WeWork se han desplomado a niveles que sugieren que los inversionistas consideran la posibilidad de un incumplimiento de pagos.

Un problema inmediato para WeWork es convencer a la gente de que la empresa está respondiendo de forma adecuada al brote del coronavirus. Algunos empleados y clientes han cuestionado la decisión de WeWork de mantener abiertos los locales.

En un memorando enviado el domingo a los empleados de Estados Unidos y Canadá, el director de operaciones de WeWork, Shyam Gidumal, señaló que la empresa había “sido designada negocio esencial de acuerdo con órdenes que hemos revisado”.

Cuando se le preguntó sobre el memorando, Nicole Sizemore, una vocera de la empresa, comentó que, conforme a una orden del estado de Nueva York, las empresas que ofrecen servicios postales y de envíos, de seguridad y almacenamiento —servicios que brinda WeWork— se consideran esenciales. “WeWork es un prestador de servicios y tenemos la obligación de mantener abiertos nuestros edificios”, afirmaron Sandeep Mathrani, director ejecutivo de WeWork, y Marcelo Claure, su presidente ejecutivo, en otro correo electrónico fechado el 18 de marzo.

Sin embargo, WeWork tal vez tenga problemas para convencer a sus empleados de ir a trabajar a sus locales. En su memorando, Gidumal mencionó que los trabajadores que asistan obtendrán cien dólares al día, hasta 500 dólares a la semana, y estos bonos se saldarán en un pago único mensual. El dinero tiene el objetivo de “reconocer la disposición de los empleados de nuestra comunidad para apoyar a nuestros miembros manteniendo abiertos y operando nuestros edificios durante estos tiempos extraordinarios”, señalaba el memorando.

Uno de los empleados de WeWork que monitorea los locales de Midtown comentó que la oferta de gratificaciones ponía a los trabajadores en la difícil posición de enfrentarse a un potencial riesgo a la salud a cambio de unos cientos de dólares. Esta persona dijo que, a diferencia de otros empleados, era más probable que los miembros del personal con sueldos más bajos y dificultades económicas aceptaran ir.

2019 The New York Times
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".