Estadística. De los cien particulares más ricos del mundo, once son asiáticos
Millonarios compran más aviones privados en Asia
La riqueza se está trasladando a Asia, específicamente a Indonesia, debido a su gran potencial económico, que crea cada vez más a nuevos millonarios.
Crece riqueza en Asia debido al gran potencial que posee.
- 20% De la flota mundial de jets de lujo podrían llegar a tener los asiáticos en 2017.
- 2011 año en que el 5% de los 15,200 aviones privados que hay en el mundo están ubicados en Asia.
- 2030 año en que India, China y el sudeste asiático podría superar la riqueza del total de EE.UU. y Europa.
Los millonarios que buscan nuevos juguetes podrían hacer que se cuadruplique el porcentaje de aviones privados de Asia en los próximos cinco años.
Los asiáticos podrían llegar a poseer el 20% de la flota mundial de jets de lujo en 2017 en tanto el crecimiento económico crea nuevos millonarios, dijo K.K. Yong, vicepresidente de Jetsolution International Services Ltd. en Singapur.
El sudeste asiático originará la próxima ola de demanda de aeronaves privadas, beneficiando a Gulfstream de General Dynamics Corp., Embraer SA y Cessna de Textron Inc., señaló el consultor de aviación.
El crecimiento de la riqueza en el sudeste asiático, China e India en medio de un auge de la minería y los proyectos inmobiliarios está fomentando la demanda de jets privados para dar mayor flexibilidad a las empresas y reducir la duración de los viajes, según Jetsolution.
La cantidad de personas de la región Asia-Pacífico con por lo menos $1,000 millones de activos invertibles se elevó 1.6%, a 3.37 millones, en 2011, informaron RBC Wealth Management y Capgemini SA en septiembre.
Cuando las personas se enriquecen, suelen comprar lo que desean tener”, declaró Yong en una entrevista en Singapur el 7 de enero.
“La demanda de aviones privados tiene una fuerte correlación con la creación de riqueza, que en gran parte se ve impulsada por el crecimiento económico en la región.
A fines de 2011, había 15,200 aviones privados en el mundo, el 5% de ellos en Asia, dijo Yong, citando cifras del fabricante de aviones Bombardier Inc. con sede en Montreal. Estados Unidos y Europa sumados daban cuenta del 58% del total.
Los aviones privados cuestan entre unos $17.2 millones por un Learjet de Bombardier alrededor de $50 millones por un Falcon 7X de Dassault Aviation SA y más de $100 millones por aviones más gran des de Airbus SAS o Boeing Co. equipados como aeronaves privadas.
El precio de lista de un avión privado de Airbus, basado en su aeronave de pasajeros A319, puede rondar los $87 millones con una cabina estándar.
Esos aviones, que en general tienen capacidad para 19 pasajeros y pueden realizar vuelos intercontinentales sin escalas, ofrecen comodidades como salones, oficinas, dormitorios y baños.
Jetsolution, con sede central en Hong Kong, brinda servicios de consultoría a propietarios de jets privados de Asia y asesora sobre adquisición y venta de aeronaves. La compañía, creada en 2009, recibe de tres a cinco consultas de posibles clientes por día, informó Jackie Wu, presidente de Jetsolution.
En India, China y el sudeste asiático, la riqueza podría superar el total de EE.UU. y Europa en 2030, señaló el Banco Asiático de Desarrollo en mayo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.