Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mina de cobre: el cierre no es inmediato

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Panamá

Panamá

Mina de cobre: el cierre no es inmediato

Actualizado 2022/12/16 12:10:04
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La explicación surgió luego de que ayer, el presidente de la República, Laurentino Cortizo ordenó el cierre de las operaciones de la mina.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mina de cobre: ¿qué pasa si no se firma el nuevo contrato?

"Lo que decidió el Gobierno Nacional fue ordenarle a cada ministerio que tome los pasos necesarios para mantener esa mina en situación de cuidado y mantenimiento. No operando. Pero para poder hacer eso ahora le corresponde a cada ministro tomar dentro de sus facultades aquellos actos que sean necesarios para ese fin. El cierre no puede ser un cierre inmediato, no puede ser una orden y ya", explicó el abogado y parte del equipo negociador del Gobierno Nacional, Ebrahim Asvat.

La explicación surgió luego de que ayer, el presidente de la República, Laurentino Cortizo ordenó el cierre de las operaciones comerciales del proyecto Cobre Panamá, ubicado en Donoso en la provincia de Colón, tras el fracaso en la negociación de un nuevo acuerdo que modificaba la concesión a Minera Panamá, S.A. (MPSA) dentro del territorio nacional.

De acuerdo con Asvat, se trata de una operación compleja, la cual tiene que ir de la mano de un plan. "El mantenimiento y el cuidado permanecerá en la empresa (Cobre Panamá) lo que la empresa no podrá hacer, en el momento en que sea ordenado que el plan esté establecido, es cortar cobre", añadió durante una entrevista televisiva en el canal ECO.

 

LEA TAMBIÉN: Gobierno ordena el cese de operación de Cobre Panamá

Mientras, Cobre Panamá detalló en un comunicado con fecha de hoy, 16 de diciembre, que durante las últimas semanas lograron avanzar en las negociaciones con el Gobierno y estuvieron muy cerca de lograr un acuerdo, y que el Estado buca un contrato de concesión renovado que haga lo correcto para el país, su gente y su economía, y la propuesta de la empresa "logra precisamente eso".

"La propuesta presentada al Gobierno Nacional convierte a Cobre Panamá en uno de los mayores pagadores de regalías entre las naciones productoras de cobre en las Américas:

-Como el Gobierno ha solicitado públicamente, se mantiene el pago mínimo de 375 millones de dólares al año en ingresos en concepto de impuestos y regalías.

-Desde enero hemos declarado públicamente la solicitud de protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad disminuyan significamente.

-Incluyendo los aportes de la CSS, y otros pagos en concepto de permissos, agua, municipios, Cobre Panamá contribuía con más de 500 millones de dólares al año en ingresos al gobierno, a precios actuales del cobre", detalló el comunicado.

LEA: Objetivo de minera es seguir negociando con el Gobierno

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el mismo documento la empresa expresó que el contrato de Minera Panamá se extendió en 2017 y sigue siendo vigente hasta el 2037.

"Desde 1997 se ha invertido más de 10 mil millones de dólares y ha estado en funcionamiento desde 2019 sobre una base legal en todo momento", continuó al empresa, que recordó además que siguen con el objetivo de encontrar un acuerdo "ganar-ganar" con el Gobierno que proteja los 40 mil puestos de trabajo y su inversión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".