Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mina Molejón, la continuación del proyecto de Richard Fifer

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Minera Panamá / Minería

Panamá

Mina Molejón, la continuación del proyecto de Richard Fifer

Publicado 2021/06/09 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Una empresa canadiense retomará el contrato que se le canceló en 2015 a la empresa Petaquilla Gold, representada por Richard Fifer.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Estado debe revisar las ganancias que obtiene y aumentar a las empresas que ya están operando en el país, resaltó el dirigente sindical.

El Estado debe revisar las ganancias que obtiene y aumentar a las empresas que ya están operando en el país, resaltó el dirigente sindical.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Compra de NG Power es de alto riesgo para el Estado

  • 2

    Universidad de Panamá está lista para recibir a los estudiantes

  • 3

    Confabulario

Tras conocerse que exejecutivos de empresas mineras ahora ocupan puestos claves en el Ministerio de Ambiente, se despejan algunas incógnitas en el negocio con los recursos minerales del país.

Incluso el vicepresidente José Gabriel Carrizo era parte del grupo de Petaquilla Minerals que lideró Richard Fifer y que el 2015 a través de Petaquilla Gold perdió la concesión. Recientemente Gobierno Nacional confirmó que la compañía canadiense Broadway Minerals va a operar el proyecto Mina Molejón, cuya concesión fue cancelada en el 2015 por incumplimientos, y no había sido cerrada debidamente. Precisamente la empresa que representaba Fifer como Petaquilla Gold con acciones emitidas en Canadá.

Este tema junto a la millonaria producción de Minera Panamá y su mina de cobre, han revivido los cuestionamientos dirigidos a una renegociación de estos contratos por ser desventajosos para el Estado panameño. Sobre todo a que figuras del gobierno actual tiene particular interés en el negocio.

Un total de 199 mil 112 hectáreas alrededor del país han sido concesionadas para proyectos mineros, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) actualizadas hasta abril 2021. Unas 143 mil 075 hectáreas corresponden a concesiones para extraer minerales no metálicos, mientras que 56 mil 037 son para la extracción de metales.

Para el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil la actividad minera es una de las más agresivas contra el medio ambiente, por lo que se debe entrar a una discusión como país en torno a la actividad minera.

"Panamá debe hacer un alto en las concesiones mineras ya que tienen consecuencias muy dañinas para la sociedad. Esta no es una actividad adecuada para el desarrollo integral y sostenido del país", agregó.

A pesar de todo ello en Panamá se ha querido impulsar la minería como supuestamente un sector de desarrollo económico; sin embargo, las regalías que deja definitivamente son muy bajas y no compensan el daño ecológico que dejan a su paso.'

199


mil 112 hectáreas alrededor del país han sido concesionadas para proyectos mineros.

143


mil 075 hectáreas corresponden a concesiones para extraer minerales no metálicos.

"Las empresas mineras imponen condiciones a los gobiernos violentando normas internas del país, incluyendo las normas laborales en donde se le permite abusar de los trabajadores, a parte de la retribución fiscal que el Estado no obtiene de este tipo de actividad", expresó.

VEA TAMBIÉN: Empleadores panameños reportan un limitado aumento en sus planes de contratación

Agregó que en otros países las regalías son mucho más onerosas de las que en Panamá se otorga que es del 2%.

El Estado debe revisar las ganancias que obtiene y aumentar a las empresas que ya están operando en el país, resaltó el dirigente sindical.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

La ambientalista Alida Spadafora dijo que desde hace varios años viene alertando al país sobre los daños y peligros que conlleva la actividad minera a cielo abierto.

Es una actividad económica más contaminante del planeta y que deja estragos irreversibles en recursos como el suelo y agua.

Spadafora aseguró que en vez de recuperar el país lo que hace esta actividad es arruinarlo con la política minera que el gobierno quiere implementar.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".