Skip to main content
Trending
Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día
Trending
Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mina sería 'componente importante en la mejoría de la economía'

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Mina sería 'componente importante en la mejoría de la economía'

Actualizado 2024/05/21 15:25:06
  • Redacción / economa@epasa.com /@PanamaAmerica

Ante los retos del país, la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) destaca la figura de la mina como un componente que podría mejorar la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con el inicio de un nuevo periodo de Gobierno en julio, Panamá se enfrentará como país a una lista de retos importantes: tendrá que atender un déficit de 4 o 5% del Producto Interno Bruto (PIB) (de acuerdo con estimaciones), históricamente alto para la nación; la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS) que se quedó sin reservas, el desempleo, que cerró el 2023 con una tasa del 7.4 %; el agua para el Canal de Panamá que se afectó por la sequía del Niño, el cual provocó una disminución en los tráficos que impactó en la economía y finanzas públicas; entre otros temas que requieren diligencia.

Por el panorama anterior, siempre surge en el debate la figura de la mina de Cobre Panamá en la provincia de Colón, la cual cesó sus operaciones en noviembre de 2023 debido a bloqueos ilegales vía terrestre y marítima que no permitieron la llegada de insumos, y tras la instrucción del Ministerio de Comercio e Industrias luego del anuncio de inconstitucionalidad de la Ley N°406 de 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato de concesión minera entre el Estado y Minera Panamá S.A.

Para quienes se mantienen en el sector de la economía y finanzas, la puesta en marcha de la obra, "sea cual sea la decisión que se tome", sería "un componente importante en la mejoría de la economía panameña", tal como lo expresó recientemente Raúl Guizado, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

A juicio de Guizado, se debe renegociar el contrato con la compañía minera, porque consideró que "Panamá no se puede dar el lujo de darle la espalda a un recurso mineral tan importante como es el cobre", por lo que dijo que se debe explotar para el bienestar de la población, porque sería un elemento que cambie de manera positiva el bienestar del país.

"Estamos a favor, porque es un recurso importante que podría ayudar a resolver o empezar a resolver varios de los problemas que tenemos...Desde mi punto de vista, ojalá fuera a abrir para mantenerla y explotar por los años que exista cobre ahí...", expresó, aunque dejó claro que el país debe conversar antes para que se suspendan los procesos arbitrales en contra del Estado panameño en los Estados Unidos.

Guizado también dijo que tuvo la oportunidad de visitar Chile y reunirse con representantes de la Sociedad Nacional de Minería, y uno de sus integrantes le comentó que la mina en Panamá "es una joya" con  "tecnología para proteger el ambiente".

LEA TAMBIÉN: Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

Mientras, Carlos Berguido, vicepresidente ejecutivo de la ABP, también abogó por resolver el tema minero, porque se trata de "un recurso gigantesco", por lo que espera una solución rápida, porque lo que mpas afecta es la espera.

"Habrá que ver qué logra el nuevo Gobierno, la empresa minera, qué logramos como sociedad, para poder aprovechar los recursos que son enormes, que seguramente contribuirían, independientemente de que el contrato haya sido declarado inconstitucional", detalló.

La asociación en su momento dio a conocer que este año podría traer cambios en las tasas de interés que pagan los clientes bancarios, basadas en la política monetaria de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), y la posibilidad de que el país pierda su calificación de riesgo de grado de inversión debido a los retos antes mencionados, que se suman al cierre de la mina de cobre.

Datos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El año pasado, la empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo. Dentro del análisis, señalaron que, tan sólo en 2021, la minera logró un aporte de 4.8% al Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que los empleados asociados (directos, indirectos e inducidos) ascendían a 40,793, lo que equivalía al 2,3% de la ocupación total del país.

Mapa virtual de la mina de Cobre Panamá en Colón.

Detallaron que aproximadamente 2 de cada 100 empleos que existen en el país estaban asociados a la producción de la mina de cobre de forma directa, indirecta o inducida por el consumo que realizaban los trabajadores. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".