economia

Minera Panamá pide seguridad ante movilización de Suntracs

La empresa urgió a las autoridades competentes asegurar el sitio y garantizar la paz y el orden público para prevenir cualquier acción violenta o ilegal.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Minera Panamá ha solicitado a las autoridades garantizar la seguridad de sus colaboradores. Foto: EFE

La empresa Minera Panamá S.A., responsable del proyecto Cobre Panamá, ha solicitado seguridad ante la convocatoria a una gran marcha y acto simbólico de cierre de mina programado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) para el próximo 9 de enero. 

Versión impresa

La empresa ha solicitado a las autoridades garantizar la seguridad de sus colaboradores, quienes actualmente se encargan de la fase de preservación y gestión segura en el sitio minero.

De esta manera, la empresa urgió a las autoridades competentes asegurar el sitio y garantizar la paz y el orden público para prevenir cualquier acción violenta o ilegal.

"Reconocemos el legítimo derecho a protestar de manera pacífica sin causar daño a terceros y condenamos rotundamente cualquier acto de violencia", señaló la subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals LTD. 

Minera Panamá S.A., reiteró que todas las actividades relacionadas con la exploración, extracción y procesamiento están detenidas.

Cobre Panamá también lleva a cabo las tareas de preservación y gestión segura necesarias para proteger la estabilidad ambiental del sitio y prevenir posibles daños ambientales, indicó en un comunicado este 5 de enero. 

"Reafirmamos nuestra disposición a participar en un diálogo constructivo y ser parte de la solución. La seguridad de nuestros colaboradores, comunidades vecinas y la protección del medioambiente sigue siendo nuestra prioridad", señaló.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) también reaccionó al comunicado de Minera Panamá S.A. 

"Saquean el recurso natural de Panamá, violentaron normas ambientales, funcionan como enclave, destruyeron el corredor biológico y ahora piden clemencia y represión a un acto simbólico", respondió el sindicato de trabajadores. 

Luego de unos 37 días de fuertes movilizaciones en las calles, el pasado 27 de noviembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional el Contrato Ley 406 de 20 de octubre de 2023, que adopta el contrato entre el Estado panameño y la empresa Minera Panamá, S.A.

El pasado 2 de enero en su informe a la Nación, el presidente Laurentino Cortizo reiteró el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el inició del proceso para el cierre ordenado, seguro y definitivo de la mina Cobre Panamá, una concesión que comenzó hace 32 años en Panamá. 

El Gobierno Nacional ya presentó al país la propuesta de hoja de ruta que incluirá la conformación del grupo técnico para la elaboración del plan de cierre final.

La hoja de ruta incluye un proceso de auditorías ambientales y técnicas a cargo de un equipo de profesionales idóneos nacionales e internacionales, representativos de diversos sectores con amplia trayectoria en diversas disciplinas.}

Ese equipo contará con el apoyo de espacios de comunicación, colaboración, veeduría y consulta ciudadana. Esa hoja de ruta también contempla adoptar las acciones necesarias para conservar ysalvaguardar el ambiente, la seguridad de las instalaciones y las comunidades aledañas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook