economia

Ministerio de Economía y Finanzas califica su gestión con un cinco

Chinchilla al rendir su informe basó su declaración en que del año 2009 al 2019, la economía creció más de 2 y medio veces, "lo que significa que el endeudamiento tiene la capacidad de crecer porque somos un país más rico".

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

José Gabriel Carrizo, vicepresidente electo, y Eyda Varela de Chinchilla, ministra de Economía. Foto: MEF

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, quien evitó hablar sobre el hueco fiscal en las finanzas públicas del país, calificó su gestión con una nota máxima de 5, al ser consultada por los medios de comunicación.

Versión impresa

Y es que luego de la presentación del informe de rendición de cuentas sobre el estado de la economía, la ministra fue consultada sobre el supuesto hueco en las finanzas, pero solo se limitó a decir que no respondería "argumentos políticos".

Chinchilla al rendir su informe basó su declaración en que del año 2009 al 2019, la economía creció más de 2 y medio veces, "lo que significa que el endeudamiento tiene la capacidad de crecer porque somos un país más rico", es decir que tiene la capacidad de endeudarse.

Ante esta premisa, Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que le preocupa que el nuevo Gobierno tenga un panorama muy difícil, ya que el problema de la deuda es mucho más crítico que lo que se comenta.

VEA TAMBIÉN: Cortizo: Vamos a restringir las importaciones en tiempo de cosecha

"El año pasado se cubrió el déficit del presupuesto con deuda y este año como vamos, igualmente tenemos que recurrir a más deuda", expresó.

El Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF), utilizado para medir el déficit del Gobierno correspondiente al primer trimestre del 2019 en comparación con el 2018, evidencia un aumento de $570 millones.

Es decir, en un año, el déficit registrado en el mismo periodo del 2018, se duplicó en marzo del 2019, pasando de $496 millones a $966 millones; un incremento de 94.7%, lo que es cuestionado por diversos sectores del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook