Skip to main content
Trending
Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión
Trending
Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de ChameARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mitradel: Contratos solo pueden estar suspendidos hasta fin de año

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Empresas / Mitradel / Panamá / suspensión de contratos

Mitradel: Contratos solo pueden estar suspendidos hasta fin de año

Publicado 2020/11/09 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La entidad advirtió que los trabajadores tendrán que retornar con las mismas condiciones, igual deben terminar las jornadas reducidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los despidos serán inevitables en los sectores que hayan sufrido un cambio estructural o aquellos que tardarán mucho tiempo en volver a la normalidad.

Los despidos serán inevitables en los sectores que hayan sufrido un cambio estructural o aquellos que tardarán mucho tiempo en volver a la normalidad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contratos de trabajo disminuyen 66.9% hasta septiembre

  • 2

    Mitradel espera que el 100% de los contratos suspendidos se reactiven al 31 de diciembre

  • 3

    Mitradel: 28% de los contratos suspendidos han sido reactivados

La ley 157 que permitió la suspensión de contratos laborales para las empresas paralizaron sus operaciones totalmente o parcialmente durante la cuarentena por coronavirus llegará a su fin este 31 de diciembre.

Pero ya hay empresarios que piden extender esta prerrogativa más allá de la fecha tope ya que indican que es un corto tiempo para la reactivación de sus actividades. El retorno de todos sus trabajadores no les permitiría hacer frente a la situación y abogan por una extensión de la medida.

Cristal Lawson, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), señaló que la ley 157 que permite la prórroga adicional mes a mes a las suspensiones de contratos de trabajadores vence el 31 de diciembre de 2020, y pasada esta fecha los trabajadores deben retornar a su puesto de trabajo en las mismas condiciones en las que se encontraban antes de la suspensión.

Indicó que a través de esta ley y el decreto 101 se establece un tope al 31 de diciembre de las modificaciones de la jornada laboral o reducción de salarios.

Agregó que las empresas tienen que reactivar a sus trabajadores para luego, de no poder seguir con la relación laboral, llegar a un mutuo acuerdo o liquidación.

"Es importante recordar que durante la suspensión de contrato no se pueden tomar acciones, es decir, que el trabajador no puede ser despedido o sancionado. Solo cabe acordar su salida de la empresa", señaló.

Lawson destacó en un medio local que hasta la fecha, del universo de contratos suspendidos se han reactivado entre 35% y 36% de trabajadores reportados ante Mitradel.'

10%


podría decrecer la economía de Panamá este año, según organismo internacionales.

4%


podría crecer la economía de Panamá en el 2021, según el MEF.

La extensión de la suspensión de contratos (conocida como el Régimen de Expediente de Regulación Temporal de Empleo, ERTE) ha sido implementada en países como España. Sin embargo, en julio de este año, la OCDE advirtió de los peligros de extender la vigencia de los contratos suspendidos, señalando que "fijar límites a los esquemas de protección del empleo ayuda a reducir el riesgo de apoyar trabajos que ya no son viables, incluso en el largo plazo.

VEA TAMBIÉN: Empieza a llegar productos de Tierras Altas a Merca Panamá

Los despidos serán inevitables en los sectores que hayan sufrido un cambio estructural o aquellos que tardarán mucho tiempo en volver a la normalidad.

El experto en temas laborales, René Quevedo indicó que la preocupación es real, y el Gobierno está buscando alternativas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La reapertura ha sido lenta y su impacto sobre el empleo bastante modesto. A 5 meses de iniciada la reapertura del bloque 1, sólo 30% de los contratos suspendidos y registrados en MITRADEL han sido reactivados e históricamente, con la excepción del Sector Comercio (que emplea a 1 de cada 5 trabajadores del país), la actividad comercial de la mayoría de las empresas disminuye en los últimos meses del año. Pero por otro lado, de acuerdo a la más reciente encuesta de MANPOWER, 31% de las empresas del Sector Comercio reducirán personal en el último trimestre del año", dijo.

Indicó que si a los contratos suspendidos y registrados en MITRADEL se le suman los suspendidos y no registrados, particularmente en MIPYMES, podemos afirmar que por lo menos la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen. Esta situación irá mejorando, pero es preciso sincerar la situación y saber exactamente cuántos empleos formales hoy son viables.

Según una reciente encuesta de FEDECÁMARAS, 85% de las MIPYMES reabrirá con menos personal, pero sólo 8% tiene recursos para hacer frente a sus compromisos (incluyendo la liquidación de personal), máxime luego de 7 meses sin ingresos.

VEA TAMBIÉN: Cabify cierra operaciones a partir de hoy en Panamá

Ante la finalización del Régimen Actual sobre suspensión de contratos, el próximo 31 de diciembre, es imperativo que se establezca un mecanismo para dar amparo legal a estos trabajadores, lo cual pudiera implicar una prórroga adicional a dicho Régimen, por un tiempo determinado.

Juan Gabriel González, ex presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que lo ideal es que se permita (mediante ley) una extensión a la suspensión de los efectos de los contratos de trabajo, ya que no todas las empresas podrán arrancar al 100% con el total de su fuerza laboral.

"De no darse esta extensión, lo que posiblemente ocurra, serán despidos", advirtió.

El presidente del colegio de economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que Panamá es un país que se mira con buenas oportunidades, así que en la medida en que los sectores se reactiven y la demanda interna mejore, las métricas van a ir cambiando.

"El tema es que la pandemia continua y muchos países han retrocedido y acá lo importante es que los ciudadanos aporten ese granito de arena y utilicen los mecanismos de salud y así poder mantener la meseta de casos para continuar por un buen camino y así poder arrancar el 2021 con signos positivos", dijo.

Indicó que las empresas van a tener que contratar en base a la estimación de la demanda o consumo interno.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó las perspectivas económicas para Panamá y la región, previendo que el país decrecerá en un 9% en el 2020, pero tendrá un crecimiento de 4% para el próximo año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

En ese colegio un estudiante amenazó a otro con el arma de fuego. Foto. Archivo

Detención provisional para adolescente por posesión de arma de fuego en un colegio de Chame

Este laboratorio, que mantiene una estrecha colaboración científica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Foto. Cortesía. ARAP

ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

confabulario

Confabulario

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Área de Cerro Patacón destinada para la nueva tina de vertido.  Internet

Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".