economia

Mitradel: Contratos solo pueden estar suspendidos hasta fin de año

La entidad advirtió que los trabajadores tendrán que retornar con las mismas condiciones, igual deben terminar las jornadas reducidas.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los despidos serán inevitables en los sectores que hayan sufrido un cambio estructural o aquellos que tardarán mucho tiempo en volver a la normalidad.

La ley 157 que permitió la suspensión de contratos laborales para las empresas paralizaron sus operaciones totalmente o parcialmente durante la cuarentena por coronavirus llegará a su fin este 31 de diciembre.

Versión impresa

Pero ya hay empresarios que piden extender esta prerrogativa más allá de la fecha tope ya que indican que es un corto tiempo para la reactivación de sus actividades. El retorno de todos sus trabajadores no les permitiría hacer frente a la situación y abogan por una extensión de la medida.

Cristal Lawson, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), señaló que la ley 157 que permite la prórroga adicional mes a mes a las suspensiones de contratos de trabajadores vence el 31 de diciembre de 2020, y pasada esta fecha los trabajadores deben retornar a su puesto de trabajo en las mismas condiciones en las que se encontraban antes de la suspensión.

Indicó que a través de esta ley y el decreto 101 se establece un tope al 31 de diciembre de las modificaciones de la jornada laboral o reducción de salarios.

Agregó que las empresas tienen que reactivar a sus trabajadores para luego, de no poder seguir con la relación laboral, llegar a un mutuo acuerdo o liquidación.

"Es importante recordar que durante la suspensión de contrato no se pueden tomar acciones, es decir, que el trabajador no puede ser despedido o sancionado. Solo cabe acordar su salida de la empresa", señaló.

Lawson destacó en un medio local que hasta la fecha, del universo de contratos suspendidos se han reactivado entre 35% y 36% de trabajadores reportados ante Mitradel.

La extensión de la suspensión de contratos (conocida como el Régimen de Expediente de Regulación Temporal de Empleo, ERTE) ha sido implementada en países como España. Sin embargo, en julio de este año, la OCDE advirtió de los peligros de extender la vigencia de los contratos suspendidos, señalando que "fijar límites a los esquemas de protección del empleo ayuda a reducir el riesgo de apoyar trabajos que ya no son viables, incluso en el largo plazo.

VEA TAMBIÉN: Empieza a llegar productos de Tierras Altas a Merca Panamá

Los despidos serán inevitables en los sectores que hayan sufrido un cambio estructural o aquellos que tardarán mucho tiempo en volver a la normalidad.

El experto en temas laborales, René Quevedo indicó que la preocupación es real, y el Gobierno está buscando alternativas.

"La reapertura ha sido lenta y su impacto sobre el empleo bastante modesto. A 5 meses de iniciada la reapertura del bloque 1, sólo 30% de los contratos suspendidos y registrados en MITRADEL han sido reactivados e históricamente, con la excepción del Sector Comercio (que emplea a 1 de cada 5 trabajadores del país), la actividad comercial de la mayoría de las empresas disminuye en los últimos meses del año. Pero por otro lado, de acuerdo a la más reciente encuesta de MANPOWER, 31% de las empresas del Sector Comercio reducirán personal en el último trimestre del año", dijo.

Indicó que si a los contratos suspendidos y registrados en MITRADEL se le suman los suspendidos y no registrados, particularmente en MIPYMES, podemos afirmar que por lo menos la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen. Esta situación irá mejorando, pero es preciso sincerar la situación y saber exactamente cuántos empleos formales hoy son viables.

Según una reciente encuesta de FEDECÁMARAS, 85% de las MIPYMES reabrirá con menos personal, pero sólo 8% tiene recursos para hacer frente a sus compromisos (incluyendo la liquidación de personal), máxime luego de 7 meses sin ingresos.

VEA TAMBIÉN: Cabify cierra operaciones a partir de hoy en Panamá

Ante la finalización del Régimen Actual sobre suspensión de contratos, el próximo 31 de diciembre, es imperativo que se establezca un mecanismo para dar amparo legal a estos trabajadores, lo cual pudiera implicar una prórroga adicional a dicho Régimen, por un tiempo determinado.

Juan Gabriel González, ex presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que lo ideal es que se permita (mediante ley) una extensión a la suspensión de los efectos de los contratos de trabajo, ya que no todas las empresas podrán arrancar al 100% con el total de su fuerza laboral.

"De no darse esta extensión, lo que posiblemente ocurra, serán despidos", advirtió.

El presidente del colegio de economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que Panamá es un país que se mira con buenas oportunidades, así que en la medida en que los sectores se reactiven y la demanda interna mejore, las métricas van a ir cambiando.

"El tema es que la pandemia continua y muchos países han retrocedido y acá lo importante es que los ciudadanos aporten ese granito de arena y utilicen los mecanismos de salud y así poder mantener la meseta de casos para continuar por un buen camino y así poder arrancar el 2021 con signos positivos", dijo.

Indicó que las empresas van a tener que contratar en base a la estimación de la demanda o consumo interno.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó las perspectivas económicas para Panamá y la región, previendo que el país decrecerá en un 9% en el 2020, pero tendrá un crecimiento de 4% para el próximo año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook