economia

Mitradel pone límite a la suspensión de contratos laborales

Para el sector primario se propone un plazo de tres meses más, para el sector secundario seis meses y el terciario ocho meses más.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

A la fecha se han reactivado unos 119 mil contratos en medio de la pandemia de la covid-19.

Han pasado once meses desde que el Gobierno Nacional autorizó la suspensión de contratos laborales en el país y aún no se ha podido restablecer el total de los trabajadores, razón por la cual el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) establece un limite para reintegrar a los colaboradores.

Versión impresa

El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Roger Tejada informó que la medida de suspensión de contratos laborales por el periodo de emergencia del coronavirus tendrá un límite el cual se contempla dentro del proyecto de ley 541.

Para el sector primario que lo constituyen la ganadería, agricultura, pesca y minería y explotación forestal, los contratos laborales solo podrán estar suspendidos tres meses más, mientras que, para el sector secundario ( industria y construcción) se extenderá un periodo de seis meses más.

En cuanto al sector terciario, el Gobierno dejó un amplio periodo de ocho meses, en el cual se encuentran las empresas de turismos, comercios, restaurantes, sanidad, educación, transporte y finanzas.

Tejada manifestó que el proyecto de ley 541 busca establecer los derechos de los trabajadores en medio de la pandemia, en segundo lugar normaliza los cálculos cónsonos, en tercer lugar se establecería un retorno y una hoja de ruta de ese trabajador suspendido y finalmente busca implantar una política nueva a través del Registro de Desempleo, que acompañará a esas personas desempleadas luego de la desvinculación del contrato de trabajo.

A la fecha se han reactivado unos 119 mil contratos en medio de la pandemia de la covid-19, sin embargo desde que se dio la reactivación en el país se han registrado unas 7 mil desvinculaciones laborales nuevas.

"Hoy registramos un 41% del total de las reactivaciones. Nosotros también dentro de las mediciones del Observatorio Laboral y la Dirección de Empleo hemos establecido una métrica de retorno unas proyecciones, nos encontramos ante 119 mil reactivaciones laborales, debemos estar entre 120 a 122 mil este mes, para estar entonces entre 150 a 153 mil para el finales mes de marzo . Ahora hemos registrado después de la suspensión cuando se dio la reactivación hemos registrado unas 7 mil desvinculaciones luego de la reactivación del trabajador", acotó Tejada en un medio televisivo.

Para René Quevedo, experto en temas laborales, el proyecto de ley es positivo, pero se debe poner las cosas en contexto, para no crear falsas expectativas.

VEA TAMBIÉN: Apatel: empresas eléctricas incumplen acuerdo de pago con hoteleros

"Panamá perdió 289 mil empleos en el 2020, de los cuales, dado a que la planilla estatal no disminuyó, 259 mil fueron asalariados del sector privado, que perdió 30% de sus empleos formales. Y dado el nivel de incertidumbre económica reinante, perderá otro 10% en los próximos 90 días. Es decir, a corto plazo, la covid-19 arrasará con 40% de los empleos asalariados del sector privado", explicó.

Agregó que la reactivación de los contratos dependerá de la reactivación de la actividad económica en cada sector, la cual es difícil de prever en estos momentos.

"La vigencia del proyecto de Ley 541 terminaría el 31 de diciembre, fecha en la cual todas las restricciones de movilidad deberían haber ser levantadas y todos los sectores económicos deberían estar funcionando normalmente. Sin embargo, eso no significa que la actividad económica y empleo regresará a los niveles prepandemia", añadió.

Agregó que el empleo formal de la empresa privada retrocedió 15 años y prueba de ellos es que los 615 mil trabajadores en planillas a finales del 2020 son menos que los 618 mil que había en agosto del 2006.

Aunado a eso, el 70% de los empleos en Panamá son presenciales, así que mientras haya cuarentenas y toques de queda (de cualquier tipo) seguirá aumentando el desempleo. De hecho, 3 de 4 empleos perdidos a la fecha se dieron en los 5 sectores más vulnerables a las restricciones de movilidad, como lo son comercio, agricultura, construcción, logística y hoteles/restaurantes, añadió Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará el Décimo Tercer Mes el viernes 19 de febrero

Aunque no hay cifras oficiales de cuanto decreció al economía en el 2020, se prevé que este entre un 10% a 15%, que la tasa de desempleo sobrepase el 20% y que la informalidad se ubique en un 55%.No obstante, hay optimismo que este 2021 el producto interno bruto crecerá cercano al 5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook