Skip to main content
Trending
Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunamiAldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del ToroAprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado
Trending
Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunamiAldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del ToroAprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aranceles / Estados Unidos / Exposición / Mici / Panamá

Panamá

Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Actualizado 2025/04/07 13:45:10
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

La medida entró en vigencia desde el pasado 5 de abril, unos días después de su anuncio por parte del presidente Donald Trump.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro del MICI, Julio Moltó, se reunió con representantes del sector exportador.

El ministro del MICI, Julio Moltó, se reunió con representantes del sector exportador.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

  • 2

    Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

  • 3

    Almuerzo genera divisiones entre los independientes

  • 4

    Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

  • 5

    Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

  • 6

    'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, se reunió este lunes con representantes del sector exportador del país para dialogar sobre el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a Panamá.

La medida entró en vigencia desde el pasado 5 de abril, unos días después de su anuncio por parte del presidente Donald Trump. 

En este sentido, Moltó explicó que hay poco que enfrentar, ya que esta es una decisión soberana de un país, no obstante, considera que es una oportunidad grande para Panamá y su sector exportador.

Moltó subrayó que el arancel del 10% es la tasa más baja que se ha impuesto y no genera un cambio significativo porque aplica por igual a todos los países, mientras que otros enfrentan tasas superiores.

El ministro sostuvo que para Panamá es una gran ventaja, y como país tiene aprovechar la coyuntura para poder alinear, establecer y apoyar  al sector exportador.

Entre los productos que actualmente Panamá exporta mencionó huevos al Caribe y agua hacia destinos como el Caribe y Dubái.

Durante la reunión también se abordó la posibilidad de atraer empresas del Mercado Común del Sur (Mercosur) para que se establezcan en Panamá, lo que permitiría convertir al país en un centro de acopio, transformación y redistribución de mercancías no solo hacia Estados Unidos, sino también hacia el Caribe, Centroamérica y otras regiones.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, habla sobre el aumento arancelario de EE.UU. y las inquietudes de empresarios para promover estrategias y aprovechar el comercio internacional. Vía: @franpazate76 pic.twitter.com/WADv8yhVZy— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) April 7, 2025

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Jiao Moumou, conocido como 'Sister Hong'. Foto: Redes Sociales

Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?

Kim Kardashian. Foto: Instagram / @kimkardashian

Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'

Las autoridades marítimas mantienen la vigilancia en las costas y reiteraron que cualquier nueva alerta será comunicada a tiempo para salvaguardar la vida humana en el mar. Foto. Thays Domínguez

Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunami

Menor tenía 1 año y 8 meses.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Aldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del Toro

Las autoridades dieron a conocer que además se logró la detención de los respectivos tesoreros municipales. Foto. Cortesía

Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".