Morosidad de clientes del BHN aumentó en casi 6%
Publicado 2002/04/25 23:00:00
- Ricardo Archibold M.
La morosidad de la cartera activa del Banco Hipotecario Nacional (BHN), registró un incremento del 5.9% durante el primer trimestre del año 2002, alcanzando un total de B/.47. 012.217.94. El gerente de operaciones del Banco Hipotecario Nacional (BHN), Alexis Arias, explicó que dentro de los renglones de morosidad para este primer trimestre, el renglón de préstamos hipotecarios fue el más alto con B/.31.117.959.77, seguido del mejoramiento habitacional con B/.7.994.591.49, los alquileres con B/.7.413.868.85 y los préstamos personales con B/.485,793.83.
Manifestó a El Panamá América que la morosidad de la cartera activa hasta el 1 de diciembre del año pasado era de B/.44.413.016.72 y hasta el 2 de marzo pasado fue de B/.47.012.217.94 haciendo una diferencia de B/.2.599.201.22.
Según Arias los préstamos hipotecarios, renglón que presentó en este trimestre que acaba de culminar, obedecen a una serie de cartera de tipo social, que a juicio del BHN "era de esperarse", debido a que la economía del país está afectada.
En este sentido, Arias subrayó que la morosidad de las carteras de sectores de bajos ingresos está marcada en lugares como San Miguelito, Colón, Santa Ana, Curundu y San Miguel y Juan Díaz son los mayormente afectados por la pérdida de empleo.
"A nuestro juicio se va a seguir dando la morosidad, porque la misma proviene de un grupo de bajos ingresos, donde el BHN mantendrá la política de recaudación", destacó el gerente de operaciones del BHN. Arias explicó que el BHN mantendrá una política de cobros "paga lo que puedas" para brindar la oportunidad a los prestatarios de esta institución financiera.
Manifestó a El Panamá América que la morosidad de la cartera activa hasta el 1 de diciembre del año pasado era de B/.44.413.016.72 y hasta el 2 de marzo pasado fue de B/.47.012.217.94 haciendo una diferencia de B/.2.599.201.22.
Según Arias los préstamos hipotecarios, renglón que presentó en este trimestre que acaba de culminar, obedecen a una serie de cartera de tipo social, que a juicio del BHN "era de esperarse", debido a que la economía del país está afectada.
En este sentido, Arias subrayó que la morosidad de las carteras de sectores de bajos ingresos está marcada en lugares como San Miguelito, Colón, Santa Ana, Curundu y San Miguel y Juan Díaz son los mayormente afectados por la pérdida de empleo.
"A nuestro juicio se va a seguir dando la morosidad, porque la misma proviene de un grupo de bajos ingresos, donde el BHN mantendrá la política de recaudación", destacó el gerente de operaciones del BHN. Arias explicó que el BHN mantendrá una política de cobros "paga lo que puedas" para brindar la oportunidad a los prestatarios de esta institución financiera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.