economia
Móvil y chat unen más a las personas
Redacción - Publicado:
El uso de las nuevas tecnologías como Internet o la telefonía móvil no aumenta el grado de aislamiento social de la gente tal y como se creía hace años, si no que, al contrario, lo reduce e incrementa la diversidad de los contactos, según un estudio del centro de investigación Pew.La entidad estadounidense difundió los resultados de una encuesta de los que se deduce que los estadounidenses que usan las nuevas tecnologías “tienen redes sociales mayores y más variadas” que el resto.Esta es la primera vez que el Pew impulsa una encuesta a nivel nacional para evaluar cómo influye el uso de teléfonos móviles e Internet a la hora de interactuar con la familia y los amigos.Todos los datos llevan a una misma conclusión: los mundos sociales de la gente se enriquecen con las nuevas tecnologías de la comunicación.Es un error creer que el uso de Internet y de los teléfonos móviles sume a las personas en una espiral de aislamiento”, aseguró el máximo responsable del estudio, Keith Hampton, en un comunicado.Este profesor de la Escuela Annenberg de Comunicaciones de la Universidad de Pensilvania detalló que el tamaño medio de las redes de discusión de los estadounidenses (las personas con las que comentan asuntos importantes) es un 12% mayor entre los usuarios de móviles que entre la media, un 9% mayor entre quienes comparten fotos en Internet y otro 9% entre quienes usan chats.Además, la diversidad de la red básica de la gente (sus más cercanos confidentes) es 25% superior entre usuarios de celulares y 15% entre internautas.Los resultados de la encuesta, elaborada entre más de dos mil estadounidenses por investigadores de la Universidad de Pensilvania y con un margen de error del 2.5%, incluso ponen de manifiesto que no es cierto que los estadounidenses vivan cada vez más aislados, tal y como se ha defendido tradicionalmente."El grado de aislamiento de los estadounidenses prácticamente no ha cambiado desde 1985", asegura el centro de estudios, que pone como ejemplo el hecho de que solo el 6% de la población adulta dice no tener a nadie con quien comentar los asuntos más importantes.Hampton sostuvo que la tendencia siempre es culpar a las nuevas tecnologías del cambio social.