Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mujeres, rezagadas en la industria de la tecnología

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mujeres / Panamá / Tecnología

Panamá

Mujeres, rezagadas en la industria de la tecnología

Actualizado 2023/05/07 11:25:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Las mujeres no considerarían la tecnología como una carrera, porque no cuentan con una guía que se las proponga como una opción viable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mitad de los usuarios que  emplean la tecnología son mujeres, por lo que su contribución a su desarrollo  es fundamental. Pexels

La mitad de los usuarios que emplean la tecnología son mujeres, por lo que su contribución a su desarrollo es fundamental. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobrevivientes del accidente de Gualaca rinden su testimonio

  • 2

    Rectores de universidades públicas se quedan sin consejo

  • 3

    Carlos III fue coronado rey: 'Dios salve al rey'

La cifra de mujeres dentro de la fuerza laboral, en las áreas de tecnología, registra bajos niveles en Panamá y América Latina.

Según la encuesta Women in Tecnhnology de PageGroup, en Panamá el 5 % de los cargos en la industria de la tecnología de la información está ocupado por mujeres, mientras que en la región solo alcanzan a ocupar entre un 21 a un 40% del total de las posiciones.

El estudio resalta que la escasez de mujeres líderes en tecnología en la región se debe principalmente a falta de postulaciones por parte de las féminas (38 %), falta de oportunidades para el talento femenino (37 %), escasez de talento de mujeres con el conocimiento requerido (25 %) y falta de experiencia necesaria para ocupar el cargo (17 %).

Hansel Martin, Associate Manager Michael Page IT, Digital & eCommerce, destaca que la equidad laboral de género es un aspecto clave no solo en materia económica, sino para el desarrollo de procesos de innovación al interior de las compañías.

"La diversidad es una ventaja comercial. El desequilibrio de género en tecnología representa una enorme pérdida para las empresas pues investigaciones recientes han comprobado que la diversidad dentro de los lugares de trabajo permite interactuar con clientes y stakeholders de manera más efectiva.", dijo Martin.

En esta línea agregó que las mujeres pueden acceder a capacidades mejoradas en áreas donde son especialmente fuertes, como la resolución de problemas y la inteligencia emocional.

La encuesta reveló que solo el 26% de las empresas en América Latina tiene programas de retención y atracción de talento femenino.'

9


billones de euros anuales en el PIB mundial representaría una mayor participación femenina.

5 %


de los cargos en la industria de la tecnología está ocupado por mujeres en Panamá.

Las organizaciones, no obstante, están comenzando a implementar una serie de estrategias para incentivar la contratación de mujeres en el sector tecnológico, donde el trabajo con las instituciones educativas es clave para motivar a las mujeres a que estudien carreras relacionadas con esta industria.

Según cifras de la Unesco, la tendencia internacional es que solo 3 de cada 10 personas en ciencia y tecnología son mujeres. En Latinoamérica, la relación de mujeres que estudian carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) vs. hombres ha llegado a 44 %.

Las mujeres no estarían considerando la tecnología como una carrera posible, en parte porque no cuentan con una guía que les proponga la tecnología como una opción viable.

Si bien el 33 % de los hombres encuestados dice que les han sugerido una carrera en tecnología, la cifra para las mujeres es del 16 %, una falta de mentoría que está ayudando a reforzar el estereotipo de una industria dominada por hombres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En América Latina están utilizando diversas estrategias para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico.

En Centroamérica, el 40% de las empresas utilizan como fuente de reclutamiento un banco de candidatos diversos sin distinción de género, edad o formación dentro de la organización.

Según la encuesta, un 24 % de las empresas se asegura que un porcentaje de mujeres participe en la terna de candidatos y un 17 % utiliza diversas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), para evitar sesgos y darle más imparcialidad a los procesos.

Entre las estrategias que están utilizando las empresas para incentivar la contratación de mujeres en TI están: emplear a más mujeres mediante procesos de reclutamiento sin sesgos inconscientes (51 %), comunicar a las mujeres desde temprana edad los beneficios de trabajar en este sector para que estudien programas de CTIM (50 %), dar mayores oportunidades de promoción (40 %), ofrecer un trabajo flexible a las mujeres para animarlas a que se interesen por latecnología (38 %), crear más programas de formación que incluyan tutorías y opcionespara reintegrarse a la vida laboral (34 %) y usar anuncios dirigidos para alentar a más mujeres a ingresar al mundo de la tecnología (29 %).

El 32% del desequilibrio de género proviene directamente de los empleadores, evidenciando el rol crucial de las organizaciones para fomentar el cambioen la disparidad de género.

La diversidad es una ventaja comercial. El desequilibrio de género en tecnología representa una enorme pérdida para las empresas.

 

Esto los sitúa en una posición única para impulsar este cambio, ya que el 12 % de los encuestados asegura que las organizaciones deben transformarse para superar las brechas.

Una investigación de la Alianza Mundial de Información sobre Tecnología y Servicios (WITSA, por sus siglas en inglés) revela que una mayor participación de las mujeres en la industria de tecnología representaría un incremento de 9 billones de euros anuales en el PIB mundial.

En Estados Unidos, por ejemplo, el PIB se incrementaría en un 26 % si se lograra garantizar la equidad de género entre hombres y mujeres en este campo.

La tecnología es una parte fundamental de todo lo que se hace, por lo que es importante que las mujeres tengan tanto peso como los hombres en su evolución. De hecho la mitad de los usuarios que la utilizan son mujeres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".