economia

Mujeres, rezagadas en la industria de la tecnología

Las mujeres no considerarían la tecnología como una carrera, porque no cuentan con una guía que se las proponga como una opción viable.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La mitad de los usuarios que emplean la tecnología son mujeres, por lo que su contribución a su desarrollo es fundamental. Pexels

La cifra de mujeres dentro de la fuerza laboral, en las áreas de tecnología, registra bajos niveles en Panamá y América Latina.

Versión impresa

Según la encuesta Women in Tecnhnology de PageGroup, en Panamá el 5 % de los cargos en la industria de la tecnología de la información está ocupado por mujeres, mientras que en la región solo alcanzan a ocupar entre un 21 a un 40% del total de las posiciones.

El estudio resalta que la escasez de mujeres líderes en tecnología en la región se debe principalmente a falta de postulaciones por parte de las féminas (38 %), falta de oportunidades para el talento femenino (37 %), escasez de talento de mujeres con el conocimiento requerido (25 %) y falta de experiencia necesaria para ocupar el cargo (17 %).

Hansel Martin, Associate Manager Michael Page IT, Digital & eCommerce, destaca que la equidad laboral de género es un aspecto clave no solo en materia económica, sino para el desarrollo de procesos de innovación al interior de las compañías.

"La diversidad es una ventaja comercial. El desequilibrio de género en tecnología representa una enorme pérdida para las empresas pues investigaciones recientes han comprobado que la diversidad dentro de los lugares de trabajo permite interactuar con clientes y stakeholders de manera más efectiva.", dijo Martin.

En esta línea agregó que las mujeres pueden acceder a capacidades mejoradas en áreas donde son especialmente fuertes, como la resolución de problemas y la inteligencia emocional.

La encuesta reveló que solo el 26% de las empresas en América Latina tiene programas de retención y atracción de talento femenino.

Las organizaciones, no obstante, están comenzando a implementar una serie de estrategias para incentivar la contratación de mujeres en el sector tecnológico, donde el trabajo con las instituciones educativas es clave para motivar a las mujeres a que estudien carreras relacionadas con esta industria.

Según cifras de la Unesco, la tendencia internacional es que solo 3 de cada 10 personas en ciencia y tecnología son mujeres. En Latinoamérica, la relación de mujeres que estudian carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) vs. hombres ha llegado a 44 %.

Las mujeres no estarían considerando la tecnología como una carrera posible, en parte porque no cuentan con una guía que les proponga la tecnología como una opción viable.

Si bien el 33 % de los hombres encuestados dice que les han sugerido una carrera en tecnología, la cifra para las mujeres es del 16 %, una falta de mentoría que está ayudando a reforzar el estereotipo de una industria dominada por hombres.

En América Latina están utilizando diversas estrategias para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico.

En Centroamérica, el 40% de las empresas utilizan como fuente de reclutamiento un banco de candidatos diversos sin distinción de género, edad o formación dentro de la organización.

Según la encuesta, un 24 % de las empresas se asegura que un porcentaje de mujeres participe en la terna de candidatos y un 17 % utiliza diversas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), para evitar sesgos y darle más imparcialidad a los procesos.

Entre las estrategias que están utilizando las empresas para incentivar la contratación de mujeres en TI están: emplear a más mujeres mediante procesos de reclutamiento sin sesgos inconscientes (51 %), comunicar a las mujeres desde temprana edad los beneficios de trabajar en este sector para que estudien programas de CTIM (50 %), dar mayores oportunidades de promoción (40 %), ofrecer un trabajo flexible a las mujeres para animarlas a que se interesen por latecnología (38 %), crear más programas de formación que incluyan tutorías y opcionespara reintegrarse a la vida laboral (34 %) y usar anuncios dirigidos para alentar a más mujeres a ingresar al mundo de la tecnología (29 %).

El 32% del desequilibrio de género proviene directamente de los empleadores, evidenciando el rol crucial de las organizaciones para fomentar el cambioen la disparidad de género.

La diversidad es una ventaja comercial. El desequilibrio de género en tecnología representa una enorme pérdida para las empresas.

 

Esto los sitúa en una posición única para impulsar este cambio, ya que el 12 % de los encuestados asegura que las organizaciones deben transformarse para superar las brechas.

Una investigación de la Alianza Mundial de Información sobre Tecnología y Servicios (WITSA, por sus siglas en inglés) revela que una mayor participación de las mujeres en la industria de tecnología representaría un incremento de 9 billones de euros anuales en el PIB mundial.

En Estados Unidos, por ejemplo, el PIB se incrementaría en un 26 % si se lograra garantizar la equidad de género entre hombres y mujeres en este campo.

La tecnología es una parte fundamental de todo lo que se hace, por lo que es importante que las mujeres tengan tanto peso como los hombres en su evolución. De hecho la mitad de los usuarios que la utilizan son mujeres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook