Skip to main content
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolsas Plásticas / Economía circular / Lucha contra el plástico / Panamá / Plástico

Panamá

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Actualizado 2025/08/06 18:01:40
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Lograr esa circularidad supone una reducción significativa en el crecimiento de los residuos plásticos, logrando importantes eficiencias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

  • 2

    El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

  • 3

    Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

  • 4

    Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

  • 5

    Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

  • 6

    Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Panamá se ha propuesto alcanzar una circularidad del plástico del 58 % para el año 2040, impulsando tanto la economía circular como la economía naranja del país, que registra una de las tasas más altas de contaminación per cápita anual por ese material en América Latina y el Caribe.

"Son 15 años que tenemos como país para incidir y lograr llegar al 2040 a una transición del 58 % de circularidad", dijo este miércoles a EFE la coordinadora de la Plataforma de Acción Nacional para los Plásticos en Panamá (NPAP), Iris Barrios.

Barrios explicó que "la circularidad del plástico involucra tanto la reducción", incluyendo la cantidad que llega a las costas, "como aprovechar dentro de distintos esquemas de innovación, tecnología, sustitución, rediseño, el plástico" consumido y "volver a insertarlo dentro del sistema".

En base a la 'Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos en Panamá', detallada hoy por la ONG panameña Ancon, lograr esa circularidad "supone una reducción significativa en el crecimiento de los residuos plásticos, logrando importantes eficiencias".

Evitar que 235.000 toneladas de plásticos contaminen en 2040

En concreto, de ese 58 % de circularidad del plástico, se prevé que el 29 % sea recudido, 19% sustituido, 10 % reciclado, 30 % dispuesto y que un 12 % no sea gestionado adecuadamente.

Pero con una "disposición final adecuada de los residuos plásticos" se podría evitar que 235.000 toneladas de plásticos terminen como contaminación en 2040 y el consumo plástico de 72.000 toneladas, "eliminando productos y formatos innecesarios u optimizando sus dimensiones", según esa hoja de ruta.

También, "se anticipa que alrededor del 10 % del plástico en uso será reciclado en 2040", lo que se "verá reflejado en la producción anual de más de 92.000 toneladas de plástico reciclado", señala el documento.

"(La iniciativa) busca acelerar el proceso para que Panamá pueda incorporarse y tener una economía circular, que es tan importante", explicó a EFE el director ejecutivo de la ONG Ancon, Adrián Benedetti.

Benedetti explica que "a la hora de la hora, lo que ha faltado son estos espacios multisectoriales donde podamos establecer leyes, procesos e infraestructura, elementos que son esenciales para que todos los sectores (...) puedan alinearse y atender este problema de raíz que nos está ahogando".

Por ello, Ancon tiene la "meta" de "trabajar a nivel nacional" junto con el Gobierno y a pequeña escala -en municipios y barrios- colabora con un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para que "también puedan integrarse a esta economía circular".

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040

En cambio, si no se actúa se espera que la circularidad del plástico apenas aumente al 2 %, siendo la mayoría mal gestionado, según las previsiones de ese documento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Así, se proyecta que la generación de plásticos alcance las 913.000 toneladas al 2040, lo que supone un incremento del 140 % en comparación a 2022, año en que esa hoja de ruta recoge los últimos datos de contaminación plástica.

Se anticipa que más del 89 % del total de residuos plásticos generados serán gestionados de manera inadecuada en 2040, lo que supone 809.000 toneladas de residuos plásticos terminarán en sitios de disposición final no controlados, quemados a cielo abierto o contribuyendo a la contaminación terrestre y acuática.

"Realmente es un llamado a poder actuar hoy día de manera colaborativa para evitar justamente que tengamos mayores problemas más adelante", señaló la experta Barrios.

Panamá registra un grave problema de contaminación por plástico: En 2022, en promedio, cada persona en Panamá generó alrededor de 90 kilogramos de residuos plástico, más alto que el promedio de América Latina y el Caribe, de 49,5 kilos per cápita anuales.

Ese mismo año se generaron más de 380.000 toneladas de residuos plásticos municipales en Panamá, país donde el 88 % de esos residuos son gestionados de manera inadecuada, terminando en vertederos, quemados a cielo abierto o como contaminación acuática y terrestre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cerca de una veintena de niños crecen en condiciones que muchos creían superadas, sin acceso a agua potable, líquido que es transportado en carretilla hasta las casas. Foto. Thays Domínguez

Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable

José Raúl Mulino entregó el emblema patrio a la Selección de Panamá de Va'a. Foto: Cortesía

Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".