Skip to main content
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Ganado / Gusano barrenador / Lucha / Panamá

Panamá

Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Actualizado 2025/09/04 15:17:02
  • Metetí (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica

La reactivación de la plaga en Panamá se debió a varios factores, como la pandemia y la consecuente reducción de los sistemas de monitoreo y control sanitario.

Una persona trabajando en una finca ganadera en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Una persona trabajando en una finca ganadera en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

  • 3

    El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

  • 4

    Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

  • 5

    Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

La reaparición en Panamá del gusano barrenador tras casi dos décadas desde que el país centroamericano se declaró libre de esta plaga, supuso que el sector ganadero, el más afectado por este insecto que ataca a los animales de sangre caliente, tuvo que reaprender "a golpes" cómo hacerle frente.

Y es que desde inicios del siglo XXI se había logrado contener esta plaga en la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, donde se levantó una barrera biológica para evitar que el gusano barrenador, endémico en Suramérica, avanzara hacia el norte.

Pero en 2022 comenzaron a registrarse nuevas infecciones por este insecto en Panamá, una cifra que ha ido aumentando hasta los cerca de 50,000 casos acumulados, según los últimos datos difundidos en julio por la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG).

Esta mosca, la 'Cochliomyia hominivorax' o "devoradora de hombres", busca animales de sangre caliente con heridas abiertas para depositar sus huevos, y al eclosionar, sus larvas o gusanos comienzan a alimentarse del tejido. Si no se trata a tiempo puede suponer la pérdida del órgano parasitado e incluso la muerte.

El director general para Panamá de la COPEG, el Dr. Carlos Moreno, explicó a EFE que la reactivación de la plaga en Panamá se debió a varios factores, como la pandemia y la consecuente reducción de los sistemas de monitoreo y control sanitario, el cambio climático con el aumento de las temperaturas, o incluso el crecimiento del sector ganadero en la provincia de Darién, pasando de 60,000 a 400,000 animales en pocas décadas.

Y es que el ganado, hasta en un 85% de los casos, es su principal víctima, por lo que otras causas fueron el "olvido" entre los ganaderos de cómo afectaba esta plaga, o la falsa creencia de que era suficiente para su control la implementación de la exitosa técnica del insecto estéril, que implica la cría en masa y la esterilización, por medio de la radiación, de moscas del gusano barrenador que al soltarlas en zonas afectadas impiden su reproducción.

Por lo que, añade el Dr. Moreno, no fue hasta que vieron su economía y reses afectadas, que los ganaderos y productores de Panamá entendieron, "a golpes, que la importancia del control de la enfermedad primariamente radica en ellos", y espera que los demás países de la región hagan lo mismo.

Un "relajamiento"

 La presidenta de la Asociación Nacional de Ganaderos de Panamá (Anagan) capítulo de Darién, Olga Frías, también piensa que la reactivación del gusano barrenador en la región se debió a un "relajamiento".

Con la pandemia "fue donde pienso yo que fue el relajamiento que nos llevó a que se empoderara el gusano barrenador", asegura a EFE Frías, que es también "vigilante" de la COPEG en busca de casos de gusano barrenador por la "buena fe de que si contribuimos, vamos a tener más buenos días para todos en el sector agropecuario".

La presidenta de Anagan en Darién hizo de guía a EFE por diferentes fincas ganaderas en un viaje reciente a la región, y en todas ellas tanto los dueños como sus trabajadores se mostraban concienciados sobre la necesidad de ser parte activa en la lucha contra el gusano barrenador, disponiendo muchos de los productos que proporciona COPEG para tratar a los animales o los tubos de muestras que envían luego con larvas para su estudio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 "El control que había del gusano barrenador hace dos años atrás, ya no existe. Aquí tenemos incidencia de gusano barrenador constantemente, todos los días, ese es el pan de todos los días. Cualquier herida, mordedura de murciélago, cualquier manejo de descorne o nacimiento, de los ombligos, ahí viene el gusano barrenador", explica a EFE el veterinario y ganadero Ezequiel Ramírez, que posee más de 500 reses.

Una plaga que está generando pérdidas "económicas porque hay que utilizar más medicamentos para controlarla y la pérdida también es en mano de obra porque requiere de tener una persona que esté todos los días vigilando los animales para realmente saber si hay algún animal infectado o no", detalla.

Además, la posibilidad de perder al animal infectado si no se trata a tiempo o su "pérdida de peso".

Unidos contra el gusano barrenador

Mario Chiari es propietario de la finca Mis Amores en San Vicente, Darién.

Se muestra entusiasmado por un negocio, el de la leche, en el que comenzó hace 12 años, y ahora dispone de un terreno de unas 32 hectáreas y 65 animales, bueno, aclara, "66 con aquella, que nació hoy", dice señalando a un ternero marrón, al que poco después trataron su ombligo con el producto de COPEG contra el gusano barrenador.

Chiari pide a toda la comunidad de ganaderos que se una en la lucha contra esta plaga y que no espere que todo el trabajo de contención venga de las autoridades panameñas o su asociación con Estados Unidos en la COPEG.

"COPEG nos ayuda, nos entrena, nos facilita todo, pero nosotros también tenemos que poner de nuestra parte. Porque primero, ¿el animal de quién es? El animal no es de COPEG. ¿La inversión de quién es? De nosotros. Y un animal que se pierda, un ternero mal curado es un problema, ya estamos perdiendo", afirma.

Y continúa: "Por lo menos, ese ternero nació hoy. Si no le curamos debidamente el ombligo y coge gusano ya estoy perdiendo 400 dólares, porque es de genética, ya tiene un valor. Y si no presto atención, se me muere y ya perdí plata. Entonces, yo le hago un llamado en general bien positivo, los exhorto a que le hagamos frente a esta lucha del gusano barrenador". 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".