Skip to main content
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buque de bandera panameña / Japón / José Raúl Mulino / Panamá / Registro

Panamá

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Actualizado 2025/09/04 07:37:01
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Mulino aseguró que el registro panameño se perfila como la bandera del futuro gracias a sus nuevos lineamientos bajo estándares internacionales de seguridad.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

  • 2

    Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

  • 3

    Confabulario

  • 4

    Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

  • 5

    Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

  • 6

    Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con más de 40 representantes de compañías navieras de la región de Kanto, en Japón, donde se presentó la nueva estrategia del registro de buques de Panamá con miras a mantener su liderazgo mundial a través de la seguridad y la digitalización al 100% de todos sus trámites.

Mulino aseguró que el registro panameño se perfila como la bandera del futuro gracias a sus nuevos lineamientos bajo estándares internacionales de seguridad, eficiencia y medidas medioambientales.

Ello cobra mucha relevancia para Japón, ya que 7 de cada 10 armadores japoneses usan la bandera panameña. El 41% del tonelaje japonés está abanderado por Panamá.

Para Panamá es importante consolidarse como el registro preferido de la flota mercante de Japón, ya que el 66% de esa nueva construcción proviene del mercado japonés.

El presidente Mulino hizo un recuento histórico del registro de naves panameño que data de la década de los 20, afirmando que la bandera panameña no es una franquicia marítima como otros registros que no tienen el respaldo de un país.

También anunció que su gobierno trabaja en un proyecto de modernización del registro de buques panameño bajo una estrategia marítima y logística que incluirá al Canal y los puertos. “Un plan que incorporará toda la competencia marítima a partir de nuestro registro a lo que hoy se conoce como la estrategia nacional marítima, es el futuro de nuestro país”, indicó el Presidente Mulino señalando que su meta es dejar culminada esta tarea.

Es decir, una Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y un registro de naves más flexible que permita dar un servicio más cómodo.

“Tienen un registro panameño que seguirá trabajando en beneficio de la comunidad marítima, en especial la japonesa”, reiteró Mulino ante más de 40 representantes de armadores de barco de Japón.

Durante el encuentro, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert, y el director de Marina Mercante, Arnulfo Franco, intervinieron en el encuentro reforzando la posición del presidente Mulino. 

“Panamá ha sido el puente natural del mundo desde tiempos ancestrales. La creación del Registro Panameño de Buques a principios del siglo XX, en paralelo a la construcción del Canal, convirtió al Istmo en el referente mundial en el abanderamiento de naves, marcando un antes y un después de la historia marítima”, señaló el administrador de la AMP.

Indicó que la entidad ha logrado diversificar su oferta de servicios, brindando soluciones integrales a sus clientes en más de 50 países. “Gracias a nuestra amplia red de socios comerciales y nuestra experiencia, ofrecemos un respaldo técnico, jurídico y diplomático inigualable”, aseguró Roquebert en este foro con las navieras japonesas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el director de Marina Mercante abordó el tema del “Registro de Buques de Panamá: Renovando nuestras estrategias para una nueva era”, donde explicó a las empresas japonesas las nuevas estrategias y las ventajas que consolidan el abanderamiento panameño.

Indicó que, en esta nueva administración, Panamá tiene una visión renovada de “calidad sobre cantidad”, que se resume en los siguientes puntos: flota más segura y una reducción significativa de los accidentes, procesos 100% digitales y ágiles;  buques más nuevos, política activa para eliminar del Registro los buques de alto riesgo; inspecciones rigurosas, el proceso mejorado de verificación previa garantiza que sólo los buques que cumplen con la normativa enarbolen el pabellón panameño; confianza de los líderes: los principales armadores japoneses eligen Panamá porque la seguridad y la reputación protegen sus inversiones y su carga.

Franco también destacó que Panamá es el primer registro en aplicar la trazabilidad obligatoria para las operaciones STS (transferencia de barco a barco). Esto va ligado a una estrategia de renovación de la flota que contempla una retirada gradual del tonelaje más antiguo y la reducción del riesgo, totalmente alineado con los objetivos de descarbonización de la OMI para 2050.

Al corte del 25 de agosto de 2025, la flota de barcos abanderados bajo el Registro de Panamá está compuesta por 8,812 naves que representan 241,5 millones de toneladas de registro bruto (TRB), según la plataforma IHS Markit. Esto representa el 14% de la flota mundial, en relación a TRB, según el último registro World Fleet Monitor de la plataforma Clarksons Research.

El director de Marina Mercante destacó que la nueva estrategia que se ha establecido bajo la administración del presidente Mulino ha rendido frutos, ya que la flota ha tenido una menor cantidad de siniestros. Además, ha aumentado en un 13% el abanderamiento de naves de nueva construcción durante el año de gestión, en comparación con el periodo anterior. 

Franco sostuvo ante los armadores o dueños de barcos de Japón que la bandera panameña, a diferencia de otros registros, tiene el respaldo de todo un país que le brinda a quien decide utilizarla todo un catálogo de servicios, como lo son: estabilidad política y económica; un sistema bancario sólido; zonas económicas especiales; incentivos a la inversión; centros logísticos, el Canal de Panamá y otras ventajas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El proceso continuará hasta este martes 21 de octubre. Foto: Cortesía

Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".