economia

Mulino viajará a Uruguay a concretar ingreso de Panamá al Mercosur

El Mercosur integra a más de 300 millones de personas y es la quinta mayor economía del mundo en términos de PIB.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Mulino llegará el jueves a Montevideo para el día siguiente formalizar esa integración al Mercosur. Foto: EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, viajará a Uruguay para concretar este viernes el ingreso del país centroamericano al Mercosur en calidad de "Estado Asociado", una meta trazada desde el pasado julio, cuando el gobernante asumió su mandato de 5 años.

Versión impresa

Mulino llegará el jueves a Montevideo para el día siguiente formalizar esa integración durante la 65 Cumbre de Presidentes del Mercosur, según detallaron este martes a EFE fuentes oficiales.

Como país asociado al Mercado Común del Sur (Mercosur), Panamá contempla aportar a las exportaciones de este bloque comercial las facilidades y los servicios de su conexión o 'hub' logístico (de puertos, el canal y el ferrocarril).

"La razón (...) de por qué vamos el 6 de diciembre a Montevideo a firmar los documentos pertinentes para ser parte de ese bloque comercial, sobre todo es por los beneficios de nuestra posición geográfica hacia ellos: logística, el hub, puertos, canal, ferrocarril, etc.", dijo el gobernante en una de sus recientes conferencias de prensa semanales.

El mandatario visualiza que los servicios logísticos panameños darán "facilidades muy grandes" a los miembros del Mercosur "porque son países agroindustriales y productores de carne a gran escala que exportan" a muchos mercados, añadió.

Con ello, Mulino ha buscado "tranquilizar" a los productores de su país que "están diciendo" que el ingreso de Panamá al bloque provocará que se inunde el mercado local de "granos, carne" y otros productos sureños.

También ha despejado dudas acerca de que de momento "no hay sobre el tapete ningún tipo de acuerdo comercial", y remarcó que "eso toma su tiempo".

"Vamos a empezar a conocer a Mercosur, es la primera vez que Panamá va a estar sentado en una mesa con presidentes de países muy grandes y con peso específico en materia de producción, en materia agropecuaria, muy lejos de lo que hace Panamá", aclaró.

El Mercosur integra a más de 300 millones de personas y es la quinta mayor economía del mundo en términos de Producto Interior Bruto (PIB) combinado.

Sin embargo, de acuerdo con datos de la Secretaría del Mercosur, el comercio intrarregional ha caído en los últimos años y ahora representa menos del 15 % del comercio total de los países miembros.

Además, las negociaciones con la Unión Europea para un acuerdo comercial, que comenzaron en 1999, siguen estancadas, lo que ha generado frustración entre los estados miembros.

Panamá, de su lado, es un país con una economía basada en los servicios. El sector logístico representa alrededor del 30 % del PIB, mientras que la producción agropecuaria ronda el 3 %.

La solicitud para adquirir la condición de "Estado Asociado", según la página web de Mercosur, "se presenta ante el Consejo del Mercado Común (CMC), canalizándola por intermedio de la Presidencia Pro Témpore (PPT)", ahora en manos de Uruguay después del traspaso de Paraguay en la cumbre de Asunción en julio.

Los Estados Asociados "son aquellos miembros de la Asociación Latinoamericana de integración (ALADI) con los cuales el Mercosur suscribe acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser considerados como tales". También están autorizados a participar en las reuniones de órganos del bloque que traten temas de interés común, según la información oficial.

Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia a la espera de su adhesión plena. Mientras que Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, y Surinam son "Estados Asociados".

Venezuela, que se unió como miembro pleno en 2012, permanece suspendida desde 2017 debido a preocupaciones sobre su situación política y democrática.

El empuje inicial hacia los protocolos de adhesión
Desde un principio, el mandatario panameño instruyó a su equipo de Gobierno a agilizar "lo antes posible" las conversaciones para la participación de su país en el Mercosur, interés que planteó en la 64 cumbre de ese bloque comercial celebrada en Asunción, según dijo en una entrevista a EFE el ministro de Comercio de Panamá, Julio Moltó.

La instrucción recibida en julio pasado por Moltó fue que "antes de seis meses", cuando se diera la próxima reunión con Mercosur, había que "tener algo ya establecido y conversado".

"Va a ser muy importante (la adhesión), el presidente nos ha encomendado la tarea de iniciar esta gestión para añadirnos como invitados al Mercosur" y crear una importante conexión comercial con Suramérica, afirmó entonces el titular de Comercio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook