Skip to main content
Trending
El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica
Trending
El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+ Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Nadie invierte en un país que no respeta la seguridad jurídica', afirma Rommel Troestch

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / Inversión / Panamá / Panama Ports Company / Seguridad jurídica

Panamá

'Nadie invierte en un país que no respeta la seguridad jurídica', afirma Rommel Troestch

Publicado 2021/06/06 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economía.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Juristas internacionales consultados en Washington por el gobierno nacional dicen que el Contrato-Ley es por 50 años, cumplidos en 2 fases.

Los contratos de concesiones portuarias son por largos periodos para recuperar las cuantiosas inversiones.

Los contratos de concesiones portuarias son por largos periodos para recuperar las cuantiosas inversiones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Aumenta la cantidad de personas que solicitan indemnización a la Caja de Seguro Social

  • 3

    Política prima sobre el Derecho que se debe aplicar a favor de Ricardo Martinelli

Ante el debate que alimentan sectores interesados en el negocio portuario, expertos en la materia se preguntan si alguna empresa multinacional "quiere venir invertir en un país que no respeta la seguridad jurídica ni los contratos firmados por el Estado".

La discusión sobre la prórroga automática de la renovación del contrato de Panama Ports Company (PPC), como establece la ley aprobada en 1997 por la Asamblea Nacional, ha sido politizada y no es abordada desde una perspectiva técnica y comercial.

"Los sectores que están en contra de la renovación del contrato de Panama Ports no tienen idea de cuánto costaría al Estado si viola los términos establecidos en el Contrato-Ley de enero de 1997", opinó Rommel Troestch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá.

Estimó que "si no renueva el contrato, y no hay ninguna razón para no renovarlo, el daño para Panamá seria grandísimo porque quien quiere venir a invertir en un país que no respeta un contrato firmado, que es Ley de la República".

Troestch explicó a medios radiales que todos los contratos portuarios son de concesión por periodos de 20 o 25 años renovables. El único contrato que tiene cláusula de renovación automática es PPC, si la empresa cumple con los términos fijados.

La Cláusula 2.9 del Contrato-Ley No. 5 del 16 de enero de 1997, estableció que la concesión a PPC "tendrá una duración de 25 años contados a partir de la fecha de su entrada en vigencia, plazo que se prorrogará automáticamente por un periodo adicional de 25 años bajo los mismos términos y condiciones, siempre y cuando la empresa haya cumplido con todas sus obligaciones básicas, de acuerdo con este contrato".

"Si no renuevan el contrato en forma automática, como establece la ley –planteó Troestch-, el Estado viola la seguridad jurídica y tiene que ver cómo enfrenta demandas por una inversión de $1,695 millones".'

2005


el gobierno y PPC pactaron el pago de una contraprestación de $102 millones por la infraestructura recibida.

$1,695


millones es la inversión que ha hecho Panama Ports en infraestructura.

Los contratos de concesiones portuarias son por largos periodos para recuperar las cuantiosas inversiones. Los cuatro concesionarios que operan los puertos a ambas riberas del Canal tienen contratos a dos periodos de 20 años, con excepción de PPC cuyos plazos son a 25 años.

VEA TAMBIÉN: Ingresos de los corredores registran una leve recuperación

También PPC, filial de la honkonesa Hutchison Ports, es el único cuya cláusula de renovación es automática. Los contratos de Manzanillo Internacional Terminal de la estadunidense Stevedoring Services of America (SSA) y Colon Container Terminal de la taiwanesa Evergreen, fueron renovados mediante ley aprobada por la Asamblea Nacional durante el gobierno pasado. Igual proceso le espera, cuando venza su contrato, a Panama Internacional Terminal (PSA) de Singapur.

"La letra del contrato es clara y no da lugar a discusiones, si se cumplen todas las obligaciones la renovación es automática. A la Contraloría General de la República (CGR), le correspondió certificar que Panama Ports cumplió con esa cláusula", apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Troestch no entró en consideraciones acerca de las críticas a la credibilidad de la CGR, opinó que por los alcances del audito realizado entre enero de 1997 y septiembre del 2020, PPC cumplió con sus obligaciones a lo largo de los diferentes periodos gubernamentales con una docena de cláusulas y modificaciones del Contrato-Ley original.

Juristas internacionales consultados en Washington por el gobierno nacional concluyeron recientemente que el Contrato-Ley es por 50 años, cumplidos en dos fases de 25 años cada una.

Troestch dijo que la percepción de la industria marítima global es que el Estado panameño va a honrar el Contrato-Ley. "No hay inquietud en la renovación del Contrato-Ley. El tema de fondo es la estabilidad de la industria marítima y ven esto como una cuestión política", comentó.

Troestch recordó que el gobierno y PPC pactaron en el 2005 el pago de una contraprestación de $102 millones por la infraestructura recibida al momento de la concesión en Balboa y Cristóbal.

Ese a acuerdo quedo estampado en la Ley 5 de diciembre del 2005, que fue aprobada por la Asamblea Nacional. "Por qué quieren ocultar la Ley 55, cuando ingresaron al Estado $102 millones producto de un acuerdo entre el gobierno y la empresa", recalcó.

Esa Ley incluyó la inversión de $1,000 millones, en lugar de los $50 millones pactados originalmente. Una auditoría de la CGR estableció en febrero que la inversión ha superado los $1,695 millones. Ese audito reveló, además, que entre 1997 al 2020, PPC pagó $445 millones al Estado en movimiento de contenedores y dividendos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Este nuevo teatro ofrece una capacidad para 250 personas. Foto: Cortesía

El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del Metropolitan

Manuel Arias reconoció el liderazgo de Mulino. Foto: Grupo Epasa

Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Una isla como Barro Colorado podría haber en Río Indio. Foto: Cortesía

Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".