El gobierno demora el debate parlamentario
Negación de la inflación en Argentina frena la emisión de los nuevos billetes
El Gobierno de la segunda mayor economía de América del Sur aumentó el gasto público 34% interanual en febrero.
Medida
- En los Estados Unidos, el billete de $100 representa el 76% del dinero en circulación, según la Reserva Federal estadounidense.
- “No hay justificación para demorar la impresión de billetes de más alta denominación”, afirmaba Prat-Gay en su propuesta.
- Su utilización generaría un gran ahorro, ya que habría poca diferencia en el costo de imprimir billetes de 200 pesos y 500 pesos y el de imprimir los de 100 pesos, mientras que haría falta imprimir menos cantidad de billetes.
El Gobierno argentino demora el debate parlamentario sobre la creación de billetes de más alta denominación que, según un expresidente del banco central, son necesarios para reconocer el costo de la creciente inflación.
El legislador opositor y expresidente del banco central, Alfonso Prat-Gay, presentó un proyecto de ley para emitir billetes de 200 pesos ($38) y 500 pesos ($95) diciendo que la inflación debilitó el poder adquisitivo del billete de 100 pesos ($19) a 11% del valor que tenía cuando fue creado en 1992.
Los bonos ligados al índice de precios oficial bajaron 4.6% este año, la mayor caída de los mercados emergentes después de Sudáfrica, según Barclays Plc.
Estos aumentos del gasto indican que el Gobierno no tiene intenciones de tomar medidas efectivas para contener los precios, dijo Jorge Piedrahita, máximo responsable ejecutivo de Torino Capital LLC, casa de bolsa con sede en Nueva York que se especializa en deuda de los mercados emergentes.
A fines de 2010, el banco central importó billetes de Brasil y a comienzos del año siguiente encargó otros 3,000 millones de pesos en billetes de 100 pesos a la casa de la moneda brasileña.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.