Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Negociación con PPC es un 'riesgo de tiempo y dinero'

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estado panameño / negociación / Panama Ports Company

Negociación con PPC es un 'riesgo de tiempo y dinero'

Publicado 2020/02/06 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Empresarios y abogados consultados sostienen que los intereses colectivos deben estar siempre por encima de los de la empresa portuaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El abogado Pedro Meilán, insiste en que el Estado panameño no debe indemnizar a PPC por un terreno que le pertenece.

El abogado Pedro Meilán, insiste en que el Estado panameño no debe indemnizar a PPC por un terreno que le pertenece.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Afectaciones por diseño original del Cuarto Puente costarían a PPC $69.2 millones

  • 2

    Hutchison Ports PPC le pagará al Estado panameño $3 millones por dividendos correspondientes al 2019

  • 3

    La AMP advierte que huelga en PPC puede afectar la imagen de la industria marítima panameña

La dilatación por parte de Panama Ports Company para llegar a un acuerdo con el Estado panameño en el pago de una indemnización por la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal, iría en perjuicio del bien colectivo, aseguran empresarios y abogados.

La construcción del Cuarto Puente sobre el Canal tiene algunas modificaciones y desafíos técnicos que involucran las instalaciones de Panama Port Company (PPC), empresa con la que el Estado tuvo que firmar un preacuerdo de indemnización por un monto de $30 millones.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) evalúa un nuevo alineamiento y rediseño para bajar el costo del Cuarto Puente y separarlo de la Línea 3 del Metro de Panamá.

Rafael Sabonge, ministro de Obras Públicas, dijo que el preacuerdo les da 180 días para llegar a un acuerdo final con Panama Ports Company, de lo contrario se tendrían que suspender los trabajos.

Agregó que la empresa aspira a algo más , lo cual es "un riesgo de tiempo y dinero".

VEA TAMBIÉN Autoridad Marítima de Panamá adopta medidas para evitar que el Coronavirus ingrese por vías marítimas

Los empresarios plantean que se debe anteponer el bien colectivo y no el privado porque el Cuarto Puente sobre el Canal es una obra de gran necesidad para las miles de personas que viven después del Puente de las Américas.'

$8


millones en dividendos le pagó la empresa Hutchison Ports en 23 años al Estado panameño.

1997


se firmó un convenio de concesión a PPC, el cual vence en el año 2022.

"Este es un proyecto que debió empezar ya, y está retrasado sin ninguna justificación. Yo puedo entender las aspiraciones de una empresa, pero las negociaciones tienen que darse de la manera más ágil por el bien colectivo", expresó Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empesa Privada (Conep).

A juicio de la Lastra, sea cual sea el resultado de la negociación, debe terminar inmediatamente para entonces empezar a ejecutar la obra que está atrasada.

"Esta no es una obra de capricho, sino de necesidad, por lo que no se debe lucrar", añadió.

Mientras que para el abogado Pedro Meilán, el Estado panameño no debe indemnizar a PPC por un terreno que le pertenece, porque todo lo que ha hecho es "jugarle vivo ".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay una concesión, la cual vence el próximo año y ahora hay que pagarle por una obra, cuando ese terreno es del Estado y la empresa no ha sido clara en el pago de dividendos en las dos décadas de concesión", manifestó.

VEA TAMBIÉN Caja de Ahorros coloca más de $25 millones en Acobir con su nuevo sistema de gestión de hipotecas

Meilán considera que la mega obra es de vital importancia para la población, por lo que no debe haber más retraso en el tema.

La construcción del Cuarto Puente sobre el Canal, que tiene un costo de mil 500 millones de dólares, beneficia directamente la circulación de más de 130 mil vehículos diarios que se desplazan entre las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

La obra fue licitada y adjudicada bajo la administración de Juan Carlos Varela a favor del consorcio Panamá Cuarto Puente, integrado por las compañías China Harbour Engineering Company y China Communications Construction Company.

En mayo de 2019, el gobierno de Juan Carlos Varela le dio un primer pago de 67 millones de dólares al Consorcio Panamá Cuarto Puente.

Revisión de concesión

En tanto, el ministro consejero, José Alejandro Rojas, ha dicho que antes de renegociar la concesión con Panama Ports Company, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo haría una revisión al contrato firmado en 1997 y que vence en 2022.

En 23 años de concesión, el Estado solo ha recibido por parte de Panama Ports Company cuatro pagos de dividendos por $8 millones. En 2015, entregó al Tesoro $1 millón por el 10% de las acciones del Estado; en 2017, $2 millones; en 2018, $2 millones, y en 2019, $3 millones. En canon por movimiento de contenedores, PPC ha entregado $415 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".