Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Negociación con PPC es un 'riesgo de tiempo y dinero'

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estado panameño / negociación / Panama Ports Company

Negociación con PPC es un 'riesgo de tiempo y dinero'

Publicado 2020/02/06 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Empresarios y abogados consultados sostienen que los intereses colectivos deben estar siempre por encima de los de la empresa portuaria.

El abogado Pedro Meilán, insiste en que el Estado panameño no debe indemnizar a PPC por un terreno que le pertenece.

El abogado Pedro Meilán, insiste en que el Estado panameño no debe indemnizar a PPC por un terreno que le pertenece.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Afectaciones por diseño original del Cuarto Puente costarían a PPC $69.2 millones

  • 2

    Hutchison Ports PPC le pagará al Estado panameño $3 millones por dividendos correspondientes al 2019

  • 3

    La AMP advierte que huelga en PPC puede afectar la imagen de la industria marítima panameña

La dilatación por parte de Panama Ports Company para llegar a un acuerdo con el Estado panameño en el pago de una indemnización por la construcción del Cuarto Puente sobre el Canal, iría en perjuicio del bien colectivo, aseguran empresarios y abogados.

La construcción del Cuarto Puente sobre el Canal tiene algunas modificaciones y desafíos técnicos que involucran las instalaciones de Panama Port Company (PPC), empresa con la que el Estado tuvo que firmar un preacuerdo de indemnización por un monto de $30 millones.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) evalúa un nuevo alineamiento y rediseño para bajar el costo del Cuarto Puente y separarlo de la Línea 3 del Metro de Panamá.

Rafael Sabonge, ministro de Obras Públicas, dijo que el preacuerdo les da 180 días para llegar a un acuerdo final con Panama Ports Company, de lo contrario se tendrían que suspender los trabajos.

Agregó que la empresa aspira a algo más , lo cual es "un riesgo de tiempo y dinero".

VEA TAMBIÉN Autoridad Marítima de Panamá adopta medidas para evitar que el Coronavirus ingrese por vías marítimas

Los empresarios plantean que se debe anteponer el bien colectivo y no el privado porque el Cuarto Puente sobre el Canal es una obra de gran necesidad para las miles de personas que viven después del Puente de las Américas.'

$8


millones en dividendos le pagó la empresa Hutchison Ports en 23 años al Estado panameño.

1997


se firmó un convenio de concesión a PPC, el cual vence en el año 2022.

"Este es un proyecto que debió empezar ya, y está retrasado sin ninguna justificación. Yo puedo entender las aspiraciones de una empresa, pero las negociaciones tienen que darse de la manera más ágil por el bien colectivo", expresó Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empesa Privada (Conep).

A juicio de la Lastra, sea cual sea el resultado de la negociación, debe terminar inmediatamente para entonces empezar a ejecutar la obra que está atrasada.

"Esta no es una obra de capricho, sino de necesidad, por lo que no se debe lucrar", añadió.

Mientras que para el abogado Pedro Meilán, el Estado panameño no debe indemnizar a PPC por un terreno que le pertenece, porque todo lo que ha hecho es "jugarle vivo ".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay una concesión, la cual vence el próximo año y ahora hay que pagarle por una obra, cuando ese terreno es del Estado y la empresa no ha sido clara en el pago de dividendos en las dos décadas de concesión", manifestó.

VEA TAMBIÉN Caja de Ahorros coloca más de $25 millones en Acobir con su nuevo sistema de gestión de hipotecas

Meilán considera que la mega obra es de vital importancia para la población, por lo que no debe haber más retraso en el tema.

La construcción del Cuarto Puente sobre el Canal, que tiene un costo de mil 500 millones de dólares, beneficia directamente la circulación de más de 130 mil vehículos diarios que se desplazan entre las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

La obra fue licitada y adjudicada bajo la administración de Juan Carlos Varela a favor del consorcio Panamá Cuarto Puente, integrado por las compañías China Harbour Engineering Company y China Communications Construction Company.

En mayo de 2019, el gobierno de Juan Carlos Varela le dio un primer pago de 67 millones de dólares al Consorcio Panamá Cuarto Puente.

Revisión de concesión

En tanto, el ministro consejero, José Alejandro Rojas, ha dicho que antes de renegociar la concesión con Panama Ports Company, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo haría una revisión al contrato firmado en 1997 y que vence en 2022.

En 23 años de concesión, el Estado solo ha recibido por parte de Panama Ports Company cuatro pagos de dividendos por $8 millones. En 2015, entregó al Tesoro $1 millón por el 10% de las acciones del Estado; en 2017, $2 millones; en 2018, $2 millones, y en 2019, $3 millones. En canon por movimiento de contenedores, PPC ha entregado $415 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".