NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos
Este permiso entra en vigencia desde el primer día del próximo año y durará hasta el último día de la década presente.
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa
Todas las pesquerías panameñas incluidas en la Lista de Pesquerías Extranjeras (LOFF, por sus siglas en inglés) son comparables con las regulaciones pesqueras de los Estados Unidos.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) informó que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) concluyó el proceso de revisión de la solicitud de determinación de comparabilidad presentada por Panamá.
Este reconocimiento oficial está publicado en el Federal Register y garantiza que los productos pesqueros panameños podrán seguir exportándose al mercado estadounidense a partir del 1 de enero de 2026, sin restricciones, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2029.
El resultado reafirma el compromiso de Panamá con la sostenibilidad, la conservación de los recursos marinos y la protección de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos, así como con el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en la gestión pesquera.
La ARAP destaca que este logro constituye un hito para el país y para el sector pesquero nacional, fortaleciendo la imagen de Panamá en la comunidad internacional y consolidando su posición en los mercados más exigentes del mundo.
Esta medida podría respaldar los esfuerzos que realiza el Gobierno porque se retire la tarjeta amarilla que tiene la Unión Europea contra Panamá por no cooperar con la lucha contra la pesca ilegal.
El país tiene esta bandera desde 2019 y se ha armado una logística para que sea retirada que incluye la conformación de una comisión con el propósito de que le sea retirada la sanción.