economia

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Este permiso entra en vigencia desde el primer día del próximo año y durará hasta el último día de la década presente.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

Todas las pesquerías panameñas incluidas en la Lista de Pesquerías Extranjeras (LOFF, por sus siglas en inglés) son comparables con las regulaciones pesqueras de los Estados Unidos.

Versión impresa

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) informó que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) concluyó el proceso de revisión de la solicitud de determinación de comparabilidad presentada por Panamá.

Este reconocimiento oficial está publicado en el Federal Register y garantiza que los productos pesqueros panameños podrán seguir exportándose al mercado estadounidense a partir del 1 de enero de 2026, sin restricciones, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2029.

El resultado reafirma el compromiso de Panamá con la sostenibilidad, la conservación de los recursos marinos y la protección de ballenas, delfines y otros mamíferos marinos, así como con el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en la gestión pesquera.

La ARAP destaca que este logro constituye un hito para el país y para el sector pesquero nacional, fortaleciendo la imagen de Panamá en la comunidad internacional y consolidando su posición en los mercados más exigentes del mundo.

Esta medida podría respaldar los esfuerzos que realiza el Gobierno porque se retire la tarjeta amarilla que tiene la Unión Europea contra Panamá por no cooperar con la lucha contra la pesca ilegal.

El país tiene esta bandera desde 2019 y se ha armado una logística para que sea retirada que incluye la conformación de una comisión con el propósito de que le sea retirada la sanción. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook