Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevas restricciones acorralan el negocio de los restaurantes

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Pandemia / restaurante

Panamá

Nuevas restricciones acorralan el negocio de los restaurantes

Publicado 2020/12/18 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Inversionistas del sector afirman que muchos restaurantes que reabrieron podrían ir a la quiebra con las nuevas medidas de restricción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Antes de la pandemia los restaurantes realizaban ventas por el orden de los 33 millones de dólares mensuales y en la actualidad esa cifra es de aproximadamente 5 millones de dólares.

Antes de la pandemia los restaurantes realizaban ventas por el orden de los 33 millones de dólares mensuales y en la actualidad esa cifra es de aproximadamente 5 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Restaurante y bares piden subsidio fiscal al Gobierno

  • 2

    Asociación de Restaurantes exige publicar lista de comercios que incumplen medidas sanitarias

  • 3

    DGI insta a solicitar factura en medio de la apertura al público de restaurantes

Las nuevas restricciones de movilidad establecidas por el Gobierno Nacional que incluye el toque de queda desde las 7 de la noche y dos cuarentenas en medio de la celebración de navidad y año nuevo, ponen en peligro la operación del negocio de restaurantes en Panamá.

Así lo advirtieron empresarios y el presidente encargado de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), Rino Tamburelli, quien añadió que las ventas van a disminuir entre un 10% a 15% del 40% que había logrado recuperar.

"Cuando se colocó el toque de queda a las 9:00 p.m. ya se empezó a sentir una caída en las ventas y ahora con este nuevo horario hasta las 7 de la noche la afectación será aún mayor", señaló.

Tamburelli destacó que si antes las ventas estaban entre un 40% a 50%, ahora con esta nueva medida las ventas podría caer a un 30% o 25%, cosa que no ayuda a mantener la operación de un restaurante.

"Definitivamente sabemos que las medidas que se están tomando son porque la ciudadanía no ha sido responsable en el manejo de la salida", agregó.

Tras siete meses de estar cerrado al público, los dueños de restaurantes tenían las esperanzas de aumentar sus ventas en el mes diciembre; sin embargo, eso no ha sucedido.

El empresario explicó a Panamá América que la afectación no solo es para los restaurantes sino para el comercio en general.'

7


sectores que generan 941 mil 583 empleos serán impactados por la pandemia.

70%


de las ganancias de los restaurantes viene de la venta de comida y un 30% del licor.

Además vislumbra que a partir del mes de enero todo será más difícil no solo para los empresarios, sino también para los trabajadores que tienen que ser reintegrados de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 229.

VEA TAMBIÉN: Panamá envía los primeros paquetes de piña vía aérea hacia China

"Como vamos reintegrar personal sino hay movimiento y ninguno de los comerciantes podrá sobrevivir, lo cual es preocupante porque puede aumentar el desempleo y por ende cerrar más empresas", expresó.

Actualmente, el 20% de los negocios de los 575 que están afiliados en la Arap están cerrados. Mientras que, el 60% de los contratos laborales están suspendidos a la fecha. Además cuentan con una empleomanía de 15 mil personas directas y 90 mil indirectas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Antes de la pandemia los restaurantes realizaban ventas por el orden de los 33 millones de dólares mensuales y en la actualidad esa cifra es de aproximadamente 5 millones de dólares.

Consideró que la situación es complicada para todos. Sin embargo, indicó que trabajar bajo la modalidad de delivery´s es una alternativa, pero no podrá sostener la operación de un restaurante.

Por su parte, Fredi De Luca, propietario de una cadena de restaurantes de alto estándar en Panamá e inversionista extranjero, dijo que la medida tomada por el Gobierno es injusta y podría provocar despidos.

De Luca asegura que ahora con el toque de queda a las 7 de la noche será imposible pagar la operación (alquiler, servicios, planilla), por lo que la industria podría irse a la quiebra.

"La industria está quebrada y con esta medida posiblemente el 75% de mis trabajadores tendrán que irse para su casa", señaló.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional crea régimen especial fiscal para las Mipymes y emprendedores

Aseguró que las nuevas restricciones van en contra del negocio de restaurante, quienes en su mayoría logran buenas ventas en las noches.

Agregó que el 30% de las ganancias lo genera el licor y el otro 70% la comida, y con esta medida será imposible lograr esas ventas ya que la clientela no llegará.

La COVID-19 está impactando el empleo en 7 sectores que en su conjunto representan 941 mil 583 empleos (509 mil 891 formales y 431 mil 692 informales), prácticamente la mitad de la Población Ocupada, y aportaron 3 de cada 5 nuevos empleos generados en los últimos 5 años. Estos sectores son: comercio, industria, transporte, hoteles y restaurantes, entretenimiento, servicio administrativos, servicios financieros y seguros.

Los pronósticos del Observatorio de Mercado Laboral del Mitradel proyectan que el 2020 cerrará con una tasa de desempleo entre un 20% y un 25%.

Mientras que, la informalidad, en la que antes de la pandemia se ocupaban unas 716 mil personas de acuerdo con los datos oficiales, se elevará asimismo y llegará al 55%, lo que supondría unas 71 mil personas más que estarían entrando en empleos informales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".