Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevas tarifas de servicios públicos en Argentina, causa de deterioro social

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nuevas tarifas de servicios públicos en Argentina, causa de deterioro social

Publicado 2018/06/17 00:00:00
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde su llegada a la Presidencia a finales de 2015, las voces más críticas de la oposición insisten en que la política económica de Macri está inclinada a favorecer a la inversión extranjera.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El problema son

El problema son "las enormes ganancias de las empresas derivadas de la falta de controles por parte del Gobierno", dicen expertos /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Messi y Argentina no pudieron con el muro de Islandia

  • 2

    Macri dice que el crédito que el FMI concedió a Argentina es "histórico"

  • 3

    Argentina busca bajar volatilidad de su moneda

El aumento de los precios en los servicios públicos de Argentina ha hecho saltar la alarma social. Las calles permanecen ocupadas con protestas que recuerdan una política de subsidios cada vez más menguada y las organizaciones de consumidores alertan del deterioro en la calidad de vida ciudadana.

"Argentina no es el país que más dilapida los recursos públicos en subsidios, todos los países del mundo los destinan a que estos servicios esenciales lleguen al 100% de la población", asegura el representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, en una entrevista con Efe.

VEA TAMBIÉN A partir de mañana su auto podría ser llevado en grúa

Con la intención de equilibrar de manera urgente las cuentas fiscales del país, el Ejecutivo de Mauricio Macri se ha escudado en la necesidad de aumentar indiscriminadamente los precios de la luz, el agua, el gas y el transporte público, que durante los Gobiernos kirchneristas se pagaban a un valor ínfimo en comparación.

Algunos estudios de consumo estiman que en 2015 el porcentaje de salario mínimo que se destinaba a las facturas de esos servicios era del 6%, mientras que tres años después alcanza el 21% y lejos quedan los sueldos actuales de adecuarse al nivel inflacionario, que los analistas calculan que en 2018 superará el 27%.

VEA TAMBIÉN Cereal con posible contaminación ingresó a Panamá

Cuesta más llegar, por tanto, a acceder a los productos incluidos en la canasta básica alimentaria, que ha sufrido una variación interanual del 20.5% según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, un incremento que se traduce en un desgaste en el bienestar social.'

Costo
80% de la CB es de capital extranjero.
Ventas
5 supermercados la concentran.

"Aumentó el consumo de polentas y harinas y aumentó también el sobrepeso y la obesidad en un sector importante de la población como consecuencia de la mala alimentación; todos estos aumentos en el precio de los alimentos y de los servicios públicos inciden en la calidad de vida", recalcó Polino.

Así se refleja en las estadísticas de mayo: la alimentación ocupa el segundo puesto en la lista de servicios que subieron.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".