Skip to main content
Trending
Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio
Trending
Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadoreDefensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECIDUdelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digitalAmazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informeAlcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevo Gobierno podría enfrentar una doble deuda en materia energética

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Energía eléctrica

Nuevo Gobierno podría enfrentar una doble deuda en materia energética

Publicado 2019/05/24 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En marzo pasado, se conoció que el Gobierno adeudaba 50 millones de dólares a las distribuidoras por este subsidio.

Desconocen si para el segundo semestre se continuará con el subsidio o no.

Desconocen si para el segundo semestre se continuará con el subsidio o no.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá, con una de las energías más caras de la región

  • 2

    Consumidores interponen reclamos ante la Asep por alto consumo de energía eléctrica

  • 3

    Apagón en Panamá deja sin energía a Nicaragua y Centroamérica

Existe gran preocupación entre miembros de la industria panameña, debido a que para el próximo semestre del año se podría incrementar la tarifa eléctrica en un 20%, aproximadamente, y no se sabe si se continuará con el subsidio general del que gozan los panameños.

De acuerdo con la Resolución de Gabinete 131 de 26 de diciembre de 2018, el aporte adicional del Estado, a todos los clientes regulados (BTS, BTD, BTH, MTD, MTH, ATD, ATH) que surgió por la falta de implementación de la actualización tarifaria del primer semestre 2019, se encuentra vigente hasta el 30 de junio de 2019.

En su momento, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que la nueva tarifa eléctrica para el primer semestre del año 2019 representa un aporte del Estado de aproximadamente 160 millones de dólares.

Esta situación preocupa al sector industrial porque desconocen si para el segundo semestre se continuará con el subsidio o no.

VEA TAMBIÉN: Conoce a los nuevos ministros de Estado

De no continuar con el subsidio y mantenerse la misma tarifa del primer semestre del 2019, habría un posible aumento de 20%, lo cual tendría un efecto cascada en la economía.

Ricardo Sotelo, del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), destacó: "no sabemos si el 1 de julio se va a mantener o no el subsidio y tampoco si se va a modificar o no la tarifa como se hace cada seis meses".'

30.1%


disminuyó el consumo de electricidad para el sector industrial durante el primer trimestre del año.

7.9%


aumentó el consumo de electricidad en el Gobierno, según cifras oficiales.

"No prevemos que haya ningún motivo para bajar la tarifa y no sabemos si el nuevo Gobierno va a estar preparado para asumir una deuda de subsidio por ese aumento que se registró en diciembre", dijo.

A juicio de Sotelo, es un castigo muy fuerte que tendrá que enfrentar el nuevo Gobierno, ya que tendría que asumir la deuda que mantiene el Gobierno con distribuidoras y, además, hacer frente al subsidio para el segundo semestre del año si decide hacerlo.

En marzo pasado, se conoció que el Gobierno adeudaba 50 millones de dólares a las distribuidoras por este subsidio.

El industrial indica que en caso de suspenderse el subsidio para el segundo semestre, habría un efecto de aumento de precios general, porque el mismo se vería reflejado en dos áreas, no solo el incremento en la tarifa, sino también en el pago a proveedores y los servicios recibidos, porque a ellos también se les incrementan la tarifa y los gastos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), destacó que las tarifas fueron arbitrarias y no generalizadas. Unas registran aumentos en un 12%, 15%, 17%, 25% y hasta 62%, pero el subsidio evitó aplicarlo, dijo.

Sin embargo, afirmó que si no se aplica el subsidio habría que volver al pliego tarifario original y eso podría generar un aumento del 43%.

El MEF indicó a Panamá América que el aporte adicional del Estado a todos los clientes regulados que surgió en diciembre, se encuentra vigente hasta el 30 de junio 2019.

Adicional, explicó que el aporte del Estado para los clientes finales (BTS), con consumo mensual de hasta 300KWh, continúa vigente, de acuerdo con la Resolución de Gabinete 60 de 23 de junio de 2015 y todas sus modificaciones.

"Todos los aportes que el Estado lleva a cabo en virtud de las tarifas de energía eléctrica se hacen a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y el Fondo Tarifario de Occidente (FOT), los cuales benefician a los clientes regulados de las empresas distribuidoras de energía eléctrica del país.

Para Giovanni Fletcher, representante de los consumidores, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) debe tener ya estos informes. Además, sostiene que dentro del periodo de transición se debe tratar este tema de manera obligatoria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Le exigen a Amazon aplicar los requisitos de Estados Unidos de forma global. Foto kinkates en Pixabay

Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Unos 64 municipios del país reciben subsidios de parte del Gobierno central y son fiscalizados por la Contraloría General de la República. Foto. Eric Montenegro

Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".