Skip to main content
Trending
Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia
Trending
Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevo puerto dará eficiente conectividad logística desde Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Economía / Panamá / Puertos

Panamá

Nuevo puerto dará eficiente conectividad logística desde Chiriquí

Actualizado 2023/05/11 06:30:17
  • Leonardo Flores
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La construcción de este nuevo puerto se convertirá en la mayor inversión privada en Chiriquí por $250 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expectativas por construcción de la terminal marina multipropósito Puerto de Barú en David, Chiriquí. Foto: Archivos

Expectativas por construcción de la terminal marina multipropósito Puerto de Barú en David, Chiriquí. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué hay detrás de la brutal agresión a una niña de 13 años?

  • 2

    Lucho Pérez pensaba que el mundo de la música era diferente

  • 3

    Gobierno 'espía' a directivos de RM

Con un costo aproximado de $250 millones en inversiones, se espera que este año se inicie la construcción de la terminal marina multipropósito Puerto de Barú en David, Chiriquí.

La obra se convertirá en la inversión más importante en la historia de esta provincia, ya que generará importantes beneficios en sectores como el turismo, la agroindustria y el comercio. Además, ofrecerá oportunidades de emprendimiento, empleos y de crecimiento económico.

Enrique Clement, presidente de la Cámara Marítima de Panamá y Expresidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), destacó la importancia de desarrollar una infraestructura portuaria en el área occidental de Panamá para mejorar la conectividad logística y potenciar el crecimiento económico de la región.

Clement resaltó el éxito del eje logístico vertical entre Panamá y Colón, que ha servido a la economía mundial durante los últimos 28 años, pero señaló la falta de conexión óptima con los polos de producción ubicados en los extremos horizontales del país. "Uno de esos polos de producción es el occidente de nuestro país el cual no cuenta, hoy día, con una puerta de salida para que nuestros productos de exportación y también lo que consumimos en el resto del país que provenga del occidente pueda tener un costo operativo bajo.

La falta de una terminal para ese movimiento de carga es lo que no ha permitido que se den razones para invertir en desarrollo de cabotaje a corta distancia, para lograr conectar occidente chiricano con Ciudad de Panamá.

Este tipo de proyectos no solamente ayudaría en el tema de carga, las costas chiricanas son muy visitadas por yates y minicruceros, que, de contar con un terminal, tendríamos una oportunidad enorme de desarrollar en Chiriquí empresas que se dediquen a brindar servicios marítimos auxiliares a estos yates y minicruceros, que va desde poder vender insumos hasta brindar servicios a las naves que lo requieran", dijo Clement.

En este sentido, Clement resaltó la necesidad de un cabotaje marítimo de corta distancia entre Panamá y Chiriquí, argumentando que el país no puede depender exclusivamente de una única vía de acceso.

"Nuestro país no puede seguir dependiendo de una sola vía de acceso para conectarse. Cuando sumas el mal estado de la Vía Interamericana y los constantes cierres y bloqueos que se dan en esta vía de acceso, te das cuenta el daño enorme que sufre desde un productor que requiere conectar su carga en un corto periodo de tiempo hasta un transportista que sufre el constante desgaste de sus equipos por la condición de esta vía; sumemos también el tema de los desabastecimientos que ocurren tanto en Chiriquí como en Ciudad de Panamá cada vez que se cierra esta vía", agregó Clement.

Para abordar estas problemáticas, recientemente se aprobó una ley en Panamá que regula el cabotaje y el comercio interior en las aguas jurisdiccionales del país. Esta ley promueve la banca naval, facilitando el acercamiento entre la Cámara Marítima de Panamá y bancos extranjeros, lo que permitirá desarrollar iniciativas para ayudar a los inversionistas locales a adquirir equipos sin tener que recurrir a préstamos personales o comerciales con altas tasas de interés. Sin embargo, Clement hizo hincapié en la necesidad urgente de reglamentar esta ley para que no se convierta en un simple intento legislativo.

Por su parte, Virgilio Saldaña, productor de la provincia de Chiriquí, afirma que esta infraestructura es una necesidad que ha existido durante mucho tiempo y que beneficiará enormemente a los productores locales, que permitirá a los productores de Chiriquí expandir sus posibilidades de crecimiento en el sector agropecuario al proporcionar una salida más accesible y eficiente para sus productos.

Saldaña destaca que los productores siempre han enfrentado dificultades para transportar sus productos a tiempo y a un costo razonable, y este puerto resolverá ese problema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Saldaña, la región de Chiriquí tiene un gran potencial productivo en áreas como ganadería, banano, piña, melón, leche, papas y cebollas. Con un nuevo puerto, la región podrá explorar nuevos mercados y expandirse más allá de los límites del mercado panameño, que ya ha alcanzado su capacidad máxima. En tanto, el productor de arroz, Alexander Araúz, también está convencido de los beneficios que traerá el nuevo puerto a la región, ya que los productos agrícolas son perecederos y necesitan llegar a su destino en el tiempo correcto y en buenas condiciones.

Actualmente, el transporte de productos desde Chiriquí a la ciudad de Panamá y Colón implica largas horas de trabajo costosas para el sector agropecuario y con la proximidad del nuevo puerto, se acortarán las distancias y se mejorará la accesibilidad para enviar y recibir productos, lo cual será altamente beneficioso para los productores y la comunidad en general.

Además del impulso al sector agropecuario, la construcción del puerto generará empleo en la región. Se estima que se crearán alrededor de 900 empleos directos durante la construcción y 400 empleos en la fase de operación.

El puerto, ubicado en el área conocida como "Cabrito", en el corregimiento de Chiriquí, se desarrollará en dos fases y ocupará aproximadamente 126 hectáreas de terrenos privados, respetando todas las regulaciones ambientales y legales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".