Variedad. Suspiros, salsas, pixbaes en conserva entre otros podrían acaparar.
Nuevos productos de la campiña se mercadearán en el extranjero
Más de 20 productores y procesadores tendrán citas de negocios con empresarios norteamericanos para promocionar alimentos hechos con materias primas panameñas.
Un apoyo coordinado
- El viceministro de Comercio Exterior, José Pacheco, dijo que el proyecto Plataforma es un esfuerzo coordinado con otras entidades como el IICA, en donde se apoya a los productores nacionales y agroindustriales en la identificación de nuevos productos panameños y que entren en la rama de la exportación, y así se generen más empleos en las áreas rurales de Panamá.
Salsas picantes, crema de coco, pixbae en conservas, café a base de maíz, suspiros, entre otros, son los nuevos productos que tendrán la oportunidad de abrir mercados a nivel internacional.
Mediante el primer programa de Plataforma de Exportación, más de 20 productores y procesadores del país lograrán cerrar negocios con empresas norteamericanas.
El proyecto es impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
Muchos de los productos ya son conocidos a nivel nacional, como es el caso del maifé, que desde 1996 es producido en tierras chiricanas por la empresa Diamante Café S.A.
Anabel Troch, gerente comercial de la empresa, señaló que el producto tiene buena acogida en el mercado nacional y ahora, con el apoyo del proyecto Plataforma podrán concretar citas de negocios con compañías estadounidenses, específicamente en Miami, donde la próxima semana estarán promocionando el “maicafé”.
Troch explicó que anualmente procesan alrededor de mil 500 quintales de maíz, que compran a productores de la provincia de Los Santos, y de lograr colocar el producto en el extranjero, se duplicaría y hasta triplicaría la producción anual.
Pixbae.
Otro producto que no está lejos de conquistar el mercado norteamericano y que ha cautivado los paladares panameños es la “conserva de pixbae”. El producto está en el mercado nacional desde el año 2001, a cargo de la empresa Panamá Gourmet Food.
Katia Serracín, representante de la empresa, detalló que anualmente producen unas 2 mil 400 cajas para abastecer el mercado nacional a través de comercios como supermercados Rey, Dely Gourmet y otros.
Alrededor de 12 productores de pixbae de distintas provincias les suplen de la materia prima.
Serracín manifestó que hay que mercadear mucho este producto a nivel internacional, pues en los países latinos el pixbae tiene diversos nombres, pero en los Estados Unidos es desconocido.
Pero no solo pixbaes en conserva procesa la empresa, pues actualmente promocionan las salsas para barbacoa con frutas tropicales como mango, maracuyá, tamarindo y otras.
Serracín agregó que estos productos los han promocionado en Expocomer y en eventos en el extranjero.
Salsas con tradición.
H&H Products es otra de las empresas panameñas que espera que sus productos sean acogidos por compradores del extranjero. La compañía produce tres tipos de salsas.
Las salsas guardan la peculiaridad que no solo lo que va dentro del recipiente se comercializa, pues la imagen de sus envases da a conocer la cultura del país, explicó Hernán Dávila, de H&H Products.
En el caso de la salsa verde, hecha a base de culantro y sin aditivos, su atractivo envase refleja la fauna y flora de Panamá. La salsa amarilla, llamada caribeña, representa la etnia del país, y la “diablico” mantiene la imagen de un diablo de la región de Los Santos. Con estos detalles en los frascos, a parte de promocionar el sabor, el folclor del país no pasa desapercibido.
Las salsas tienen tres años de estar en el mercado nacional y se venden en algunos supermercados, como el Riba Smith.
Irma Chong, directora nacional de Promoción de las Exportaciones, explicó que con el proyecto de Plataforma de Exportación lo que se busca es impulsar nuevos productos y que estos tengan acogida en mercados internacionales.
Chong agregó que con la iniciativa no solo se benefician los procesadores, sino que los productores cuentan con una alternativa para colocar sus cultivos y que se les den valores agregados. Las ferias en las que participarán las empresas panameñas son: Feria y Conferencia de Alimentos y Bebida de las Américas, enfocada para los exportadores que comercializan productos procesados -el 24 de septiembre-; la de productos frescos que se efectuará en Miami; y a finales de octubre en California asistirán a Produce Marketing Asociation (PMA).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.