Panamá
Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso
Se desconoce cuándo se retomarán las reuniones, luego de que el 24 de abril se conociera que se suspendieran, tras una queja.
Panamá
Se desconoce cuándo se retomarán las reuniones, luego de que el 24 de abril se conociera que se suspendieran, tras una queja.
Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía
Este jueves 15 de mayo fue el tercero sin reunión en la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).
La comisión fue instalada el pasado 13 de marzo, en el auditorio del Tribunal Electoral (TE) y el 20 de marzo celebró su primera reunión plenaria.
Llegó a celebrar cuatro reuniones, siendo la última el pasado 10 de abril.
Tras la pausa de Semana Santa, el 24 de abril, cuando se debía celebrar la quinta reunión, del TE comunicaron que las sesiones se suspendieron en forma provisional.
La excusa de la corporación electoral fue que recibió una nota del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) en la que expresó su preocupación por la forma en que fue definida la representación del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales en la mesa de trabajo.
Ante este hecho, el magistrado presidente Narciso Arellano Moreno, quien también preside la CNRE, solicitó la documentación en la que se establece el mecanismo de selección y los nombres de las personas que han sido escogidas para representar a los cuatro pilares del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales.
Este organismo, con derecho a voz y voto, lo integran representantes de la Academia (universidades), organizaciones no gubernamentales, empresa privada y trabajadores organizados.'
La Comisión Nacional de Reformas Electorales acordó reunirse todos los jueves, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Son 14 miembros principales los que conforman esta comisión, con derecho a voz y voto. El miembro número 15 es el Tribunal Electoral, que solo intervendrá cuando haya empate a la hora de aprobar los temas.
La Fiscalía General Electoral se integra como nuevo miembro principal con derecho a voto en los temas que le competa.
Las candidaturas independientes y la forma de escogencia de los diputados en circuitos plurinominales son temas importantes que serán discutidos.
Sin contar el 1 de mayo, por ser Día Nacional, han pasado tres jueves sin que se conozca cuándo la comisión reanudará sus sesiones.
Este medio abordó al diputado Jorge Bloise Iglesias, que representa a las autoridades electas por libre postulación, y manifestó que todavía no ha recibido comunicación sobre cuándo volverán a reunirse.
De igual forma, se intentó conocer una posición del TE, pero no hubo respuesta.
Con la importante misión de darle forma a las reformas que requiere el Código Electoral, tras los comicios del 5 de mayo de 2024, al momento de la suspensión de las sesiones, la comisión se encontraba en la discusión del primer bloque, que comprende aspectos generales.
En su última reunión, celebrada el 10 de abril, se debatió sobre el voto adelantado, Registro y Padrón Electoral.
Fue aprobado un artículo que indica que se entenderá por Registro Electoral, el listado permanente de ciudadanos con derecho a ejercer el voto y por Padrón Electoral, el listado de ciudadanos habilitados para votar en una determinada consulta popular.
Esta distinción se hizo debido a que muchas personas confunden Registro Electoral con Padrón Electoral.
El interés de los magistrados del TE es que el paquete de reformas electorales sea aprobado en este año, para presentarlo a la Asamblea Nacional, en la segunda legislatura del periodo de sesiones que inicia el próximo 1 de julio.
Por lo general, la tónica de las últimas comisiones es que en febrero se presentan las reformas, que son abordadas en el inicio del tercer periodo de sesiones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.