Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OCDE: las subidas salariales y las reformas, prioridades para el crecimiento

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

OCDE: las subidas salariales y las reformas, prioridades para el crecimiento

Actualizado 2017/09/20 08:48:01
  • París/EFE

Este es uno de los principales mensajes del informe interino de Perspectivas publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que revisó al alza las expectativas de la zona euro para este año y el próximo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las subidas salariales, raquíticas desde la crisis financiera, pero también menos trabas al comercio exterior, un gasto público orientado a la formación y la inversión y reformas estructurales son la prioridad para elevar un crecimiento económico aún decepcionante, según la OCDE.
 
Este es uno de los principales mensajes del informe interino de Perspectivas publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que revisó al alza las expectativas de la zona euro para este año y el próximo.
 
La economista jefe de la organización, Catherine Mann, subrayó en conferencia de prensa que hay que reequilibrar las políticas en favor del crecimiento, que, hasta ahora, se han sustentado sobre todo en unos tipos de interés muy bajos, para que tomen el relevo los incentivos fiscales, en particular en países que disponen de "margen", como Alemania, y con objetivos más equitativos.
 
Mann hizo hincapié en que la muy lenta progresión de los salarios (un 0,2 % de media anual desde 2008 en los países de la OCDE) constituye un freno en el medio plazo para recuperar las cadencias de incremento del producto interior bruto (PIB) anteriores a la crisis, algo que no ocurrirá ni en 2018.
 
Eso afecta en particular a grupos sociales desfavorecidos, de forma que el 10 % con menos ingresos no ha recuperado los niveles de renta anteriores a 2008.
 
Reconoció que el empleo ha mejorado, sobre todo, entre las mujeres, cuyos salarios, no obstante, han progresado menos que los de los hombres, lo que indica que estos nuevos puestos de trabajo son, en general, de menor calidad y peor remunerados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Respecto a los hombres, su tasa de empleo sigue estando por debajo de la de antes de la crisis, hace diez años (lo mismo ocurre con los menores de 25 años).
 
Otro obstáculo para volver a ritmos de crecimiento como los que había antes de la crisis es que -en palabras de Mann- "hay menos globalización", por la adopción de muchas medidas restrictivas al comercio.
 
Éstas han redundado en que la expansión de los intercambios, en relación al PIB mundial, se situará en 2017 ligeramente por encima del 1,5 % (bajará del 1,3 % en 2018), cuando la media en el periodo 1986-2007 fue del 2,1 % anual.
 
En su informe -que actualiza las cifras de junio-, la OCDE prevé que el crecimiento de la economía mundial, después del 3,1 % de 2016, será del 3,5 % este año y del 3,7 % el próximo.
 
Las variaciones más positivas de sus proyecciones con respecto a las de antes del verano son para la zona euro, con un aumento del 2,1 % en 2017 (tres décimas más) y del 1,9 % en 2018 (una décima más), por un mayor empuje del esperado sobre todo en Francia (1,7 % y 1,6 %, respectivamente) y en Italia (1,4 % y 1,2 %).
 
Se mantienen las perspectivas para Estados Unidos (2,1 % y 2,4 %), para los que se mantiene la incertidumbre sobre si las reformas fiscales y reglamentarias darán un impulso suplementario.
 
Tampoco se mueven los indicadores del Reino Unido (1,6 % en 2017 y 1 % en 2018, tras el 1,8 % de 2016), que vienen a confirmar la ralentización que se vislumbra tras el referéndum del 'brexit' del pasado año, en un contexto ahora, precisamente, de incertidumbre sobre las negociaciones para su salida de la UE.
 
Fuera de la OCDE, los grandes países emergentes apuntan globalmente a una mejora, en particular China, cuyo PIB se espera que progrese un 6,8 % este año (dos décimas más de lo anticipado en junio) y un 6,6 % en 2018 (dos décimas más) gracias, entre otras cosas, a las inversiones en infraestructuras públicas.
 
Los autores del informe confían en un rápido despegue de Rusia, tras un largo ciclo de recesión (2 % en 2017 y 2,1 % en 2018) por la recuperación del precio del barril de petróleo, los bajos tipos de interés y los incrementos salariales.
 
También debe salir de la depresión Brasil, gracias a la política monetaria y a un fuerte declive de la inflación, que favorecen la confianza del consumidor.
 
Después de caer el 3,8 % en 2015 y el 3,6 % en 2016, se prevé un alza del 0,6 % en 2017 y del 1,6 % en 2018.
 
La OCDE advierte, en cualquier caso, de que el escenario a medio plazo para Brasil está sujeto a las reformas, sobre todo la de las pensiones, para dar sostenibilidad fiscal y reforzar la productividad. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".