La tercera Línea permitirá transportar mayor cantidad de energía
Odebrecht y CPI, detrás de línea de transmisión
Fernando Marciscano, gerente de Etesa, señaló que luego de recibir dos propuestas se realizará la evaluación técnica, posteriormente se darán los resultados de los precios y luego la adjudicación.
Registros
- El tercer corredor también denominado Tercera Línea a nivel de 230 kV, es uno de los proyectos más urgentes del Sistema de Electricidad de Panamá.
- El proyecto consiste de una línea de doble circuito con capacidad de 400 MVA por circuito, el que busca el aumento en la capacidad de transmisión de energía (aumento total de 800 MVA).
- Se espera que se encuentre en operación a finales de 2016.
El Consorcio Interconexión Panamá (CPI) y la Constructora Norberto Odebrecht fueron las dos empresas que presentaron propuesta para la licitación por mejor valor para el diseño, suministro, construcción, financiamiento de la tercera línea de transmisión de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).
El consorcio CPI está formado por la colombiana Eléctricas de Medellín, S.A. y la panameña Termotécnica Coindustrial.
El sobre uno contenía la fianza de propuesta, el sobre dos la propuesta técnica (se revisaron la documentación legal aportada por los proponentes) y el sobre tres que contiene la propuesta económica fue colocado en un sobre de seguridad que posteriormente se trasladó a la caja de seguridad de Etesa en el Banco Nacional, hasta que Etesa evalúe las propuestas técnicas del proyecto.
Una vez aprobadas las propuestas técnicas se procederá a desvelar las ofertas económicas y continuar el proceso.
El Comité de Etesa, conformado por la directora de Asesoría Legal, Angélica Castillo; la gerente de Compras, Yariela Cabré; la gerente de Proyectos, Argelis Echazabal; la directora de Auditoría Interna, Mayra Blencowe, y el jefe de Control Fiscal, Ignacio Laguna, verificaron que la documentación presentada correspondiera a lo solicitado en el Pliego de Cargos.
Fernando Marciscano, gerente de Etesa, señaló que “luego de recibir dos propuestas vamos a la ruta de evaluación técnica y posteriormente se darán los resultados de los precios para poder, si se da el hecho, adjudicar y construir la línea”.
“Esta línea va a ayudar a que se pueda transportar toda la energía que se está produciendo en el área de Chiriquí, además de estabilizar el sistema con más capacidad de transporte”, sostuvo Marciscano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.