Skip to main content
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
Trending
Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15'The Studio' bate récord en los premios EmmyPanameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicanoPanameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ONU: La crisis alimentaria del Corredor Seco Centroamericano es "invisible"

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ONU / Sector agropecuario

ONU: La crisis alimentaria del Corredor Seco Centroamericano es "invisible"

Actualizado 2019/04/25 17:52:47
  • EFE/@PanamaAmerica

Aunque en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría de los afectados por los cambios climáticos son pequeños productores que viven alejados de los centros urbanos.

La mayoría de los afectados por los cambios climáticos son pequeños productores que viven alejados de los centros urbanos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

  • 2

    Industriales en alerta ante posibles afectaciones por la sequía

  • 3

    Cerca del 60% de los pozos de la región de Azuero están secos por la sequía

El Corredor Seco Centroamericano, una franja que abarca desde Guatemala a Panamá, es una de las zonas más vulnerables al cambio climático y está atravesando una crisis alimentaria que es "invisible" para el mundo, dijo a Efe un directivo de la ONU.

"El fenómeno de la sequía en el Corredor Seco es prácticamente invisible a nivel mediático, no es conocido y no recibe la atención que acapara la crisis de los migrantes en Venezuela o de los migrantes caminantes", indicó el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Latinoamérica y el Caribe, Miguel Barreto.

El organismo internacional calcula que en esta zona, donde viven más de 10 millones de ciudadanos y que se extiende por el litoral pacífico centroamericano, hay actualmente 1,4 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria "urgente" porque los extremos meteorológicos derivados del cambio climático han arrasado sus cosechas.

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera (que se suele recoger en agosto), mientras que las lluvias torrenciales dañaron el 50 % de la de postrera (que se recolecta en marzo), según el PMA, cuya sede regional se encuentra en Panamá.

VEA TAMBIÉN: 'Empresas privadas son más selectivas a la hora de contratar'

La mayoría de los afectados son pequeños productores que viven alejados de los centros urbanos, en comunidades con pocos servicios e infraestructuras públicas y que se dedican a la agricultura de subsistencia, lo que significa que comen y viven de lo poco que cultivan, generalmente maíz y fríjoles.

De los 1,4 millones de personas afectadas, Guatemala y Honduras albergan medio millón cada uno, mientras que los 400.000 restantes se reparten entre El Salvador y Nicaragua.

"Si una cosecha falla por falta de agua, lo que ocurre es que esas personas tienen que volver a sembrar y esperar hasta la siguiente cosecha para poder tener alimentos. Cuando las dos fallan, entramos en situación de crisis", alertó Barreto.

El 82 % de las familias afectadas han vendido en los últimos meses los animales y las herramientas de trabajo que tenían para poder comprar alimentos, lo que les ha dejado prácticamente "sin reservas", agregó.

Aunque en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región.

Esto, sumado a la existencia de un sinfín de conflictos internacionales -como el de Siria, Yemen, Venezuela o Somalia-, pueden explicar el "desinterés" por la situación en el Corredor Seco, apuntó el directivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay que levantar la atención porque necesitamos recursos para que la situación no se complique más", afirmó Barreto, cuya agencia está tratando de recaudar 72 millones de dólares para proveer alimentos de manera inmediata a 700.000 personas.

Para el especialista, el cambio climático llegó para quedarse, por eso la solución a mediano plazo pasa por hacer a los agricultores de subsistencia "más resilientes a los extremos meteorológicos", algo que se consigue diversificando sus cultivos, mejorando sus técnicas de siembra o introduciéndoles en el mercado para que puedan vender sus excedentes.

El cambio climático se ha convertido también en una razón de peso que empuja a los centroamericanos a migrar dentro de sus propios países o incluso a Estados Unidos.

El organismo internacional calcula que en los últimos cuatro años el 18 % de las personas que se fueron de Guatemala lo hicieron por culpa de los efectos climáticos adversos, una cifra que se sitúa en el 14 % en Honduras y en el 5 % en El Salvador.

"Tradicionalmente se ha considerado la pobreza y la inseguridad como las principales causas, pero en los últimos años existe un incremento de las personas que huyen de los efectos del cambio climático. Esto lo están reconociendo las propias autoridades americanas al momento que llegan a la frontera", concluyó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá enfrenta este lunes a Costa Rica. Foto Fedebeis

Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

'The Studio', la comedia protagonizada por Seth Rogen, obtuvo 13 estatuillas en total. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

'The Studio' bate récord en los premios Emmy

El festejo de los escarlatas

Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

 Gianna Woodruff

Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Según Yard hay puntos importantes del país en el que se debe tomar correctivos

El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".