economia

ONU: La crisis alimentaria del Corredor Seco Centroamericano es "invisible"

Aunque en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

La mayoría de los afectados por los cambios climáticos son pequeños productores que viven alejados de los centros urbanos.

El Corredor Seco Centroamericano, una franja que abarca desde Guatemala a Panamá, es una de las zonas más vulnerables al cambio climático y está atravesando una crisis alimentaria que es "invisible" para el mundo, dijo a Efe un directivo de la ONU.

Versión impresa

"El fenómeno de la sequía en el Corredor Seco es prácticamente invisible a nivel mediático, no es conocido y no recibe la atención que acapara la crisis de los migrantes en Venezuela o de los migrantes caminantes", indicó el director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Latinoamérica y el Caribe, Miguel Barreto.

El organismo internacional calcula que en esta zona, donde viven más de 10 millones de ciudadanos y que se extiende por el litoral pacífico centroamericano, hay actualmente 1,4 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria "urgente" porque los extremos meteorológicos derivados del cambio climático han arrasado sus cosechas.

La prolongación de la temporada seca el año pasado estropeó el 70 % de la cosecha de primera (que se suele recoger en agosto), mientras que las lluvias torrenciales dañaron el 50 % de la de postrera (que se recolecta en marzo), según el PMA, cuya sede regional se encuentra en Panamá.

VEA TAMBIÉN: 'Empresas privadas son más selectivas a la hora de contratar'

La mayoría de los afectados son pequeños productores que viven alejados de los centros urbanos, en comunidades con pocos servicios e infraestructuras públicas y que se dedican a la agricultura de subsistencia, lo que significa que comen y viven de lo poco que cultivan, generalmente maíz y fríjoles.

De los 1,4 millones de personas afectadas, Guatemala y Honduras albergan medio millón cada uno, mientras que los 400.000 restantes se reparten entre El Salvador y Nicaragua.

"Si una cosecha falla por falta de agua, lo que ocurre es que esas personas tienen que volver a sembrar y esperar hasta la siguiente cosecha para poder tener alimentos. Cuando las dos fallan, entramos en situación de crisis", alertó Barreto.

El 82 % de las familias afectadas han vendido en los últimos meses los animales y las herramientas de trabajo que tenían para poder comprar alimentos, lo que les ha dejado prácticamente "sin reservas", agregó.

Aunque en el Corredor Seco viven el 50 % de los casi 2 millones de pequeños productores de granos básicos de Centroamérica, su productividad es muy baja y apenas tienen peso en la producción total de la región.

Esto, sumado a la existencia de un sinfín de conflictos internacionales -como el de Siria, Yemen, Venezuela o Somalia-, pueden explicar el "desinterés" por la situación en el Corredor Seco, apuntó el directivo.

"Hay que levantar la atención porque necesitamos recursos para que la situación no se complique más", afirmó Barreto, cuya agencia está tratando de recaudar 72 millones de dólares para proveer alimentos de manera inmediata a 700.000 personas.

Para el especialista, el cambio climático llegó para quedarse, por eso la solución a mediano plazo pasa por hacer a los agricultores de subsistencia "más resilientes a los extremos meteorológicos", algo que se consigue diversificando sus cultivos, mejorando sus técnicas de siembra o introduciéndoles en el mercado para que puedan vender sus excedentes.

El cambio climático se ha convertido también en una razón de peso que empuja a los centroamericanos a migrar dentro de sus propios países o incluso a Estados Unidos.

El organismo internacional calcula que en los últimos cuatro años el 18 % de las personas que se fueron de Guatemala lo hicieron por culpa de los efectos climáticos adversos, una cifra que se sitúa en el 14 % en Honduras y en el 5 % en El Salvador.

"Tradicionalmente se ha considerado la pobreza y la inseguridad como las principales causas, pero en los últimos años existe un incremento de las personas que huyen de los efectos del cambio climático. Esto lo están reconociendo las propias autoridades americanas al momento que llegan a la frontera", concluyó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook