Operadores de oro en EE.UU. tienen posición menos alcista
- Nicholas Larkin
Los operadores de oro tienen la posición menos alcista en dos meses luego de que los precios perdieran más de la mitad del aumento de este año debido a especulaciones de que un fortalecimiento de la economía estadounidense disuadirá a la Reserva Federal de comprar más deuda.
Trece de 26 analistas que consultó Bloomberg estiman que los precios aumentarán la semana próxima y cuatro adoptaron una actitud neutra, la menor proporción desde enero.
En la semana que terminó el 6 de marzo, los fondos de cobertura redujeron la mayor cantidad las apuestas a un incremento desde agosto de 2008, indican datos de la Comisión de Comercio en Futuros sobre Mercancía, CFTC por la sigla en inglés.
Los precios cayeron al punto más bajo en ocho semanas el 14 de marzo, 15% por debajo del récord de septiembre, y están ahora por debajo del promedio de 200 días, un indicio de que habrá más declinaciones, en opinión de algunos inversores.
El oro cayó y el dólar aumentó después de que autoridades de la Fed mejoraran su evaluación de la economía el 13 de marzo.
Es improbable que la Fed instrumente una nueva flexibilización cuantitativa y podría aumentar las tasas de interés a mediados de 2013, según UBS AG.
El precio del oro se duplicó desde que comenzó la compra de deuda en diciembre de 2008 y las tasas se redujeron casi a cero.
La suma de la capitalización de mercado de las acciones globalse trepó a más de 5 mil millones dólares este año debido a la creciente confianza en relación con el crecimiento, indican datos que recopiló Bloomberg.
“Todo empieza a dar la impresión de un avance. Ya hemos dejado atrás el punto de mayor desesperación”, dijo Nick Moore, jefe de análisis de materias primas de Royal Bank of Scotland Group Plc en Londres.
“Una serie de cosas que habría llevado a la gente a estar atenta al aumento del oro ha quedado neutralizada. Ahora el oro puede retroceder”. El aumento del oro de 5.2% de este año puede compararse con un incremento de 8.7% del índice GSCI de Standard Poor’s y un ascenso de 12%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.