Skip to main content
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
Trending
Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá SolidarioHospitales están recibiendo menos pacientes en este añoPanamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobreAbraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Otro revés marítimo: Panamá al borde de perder el Qualship

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
barcos / buques / Cuidado / Factores ambientales / Seguridad

Otro revés marítimo: Panamá al borde de perder el Qualship

Actualizado 2023/07/25 00:00:20
  • Redacción
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamwerica

El registro panameño de barcos está por perder en el primer año el reconocimiento del programa de la Guardia Costera de Estados Unidos.

El programa Qualship 21 fue implementado por la Guardia Costera de los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2002. Cortesía

El programa Qualship 21 fue implementado por la Guardia Costera de los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2002. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Adalberto Coco' Carrasquilla con muchas novias

  • 2

    Fallo de New Business viola libertades y revela plan de expropiación

  • 3

    Sequía inusual en Panamá desconcierta a expertos

El director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá, Rafael Cigarruista, intenta deslindarse de su responsabilidad por la crisis en el abanderamiento panameño de barcos. Sin embargo, abogados y expertos lo cuestionan directamente como el responsable del descalabro que ha tenido el registro panameño de barcos en esta administración, tanto en número de patentes, como en el cumplimiento de los estándares de seguridad que dictan las normas internacionales para las naves.

Este año Panamá no solo ingreso a la lista gris o de advertencia del MoU de París sobre seguridad, sino que está por perder en el primer año la calificación que le permitió ingresar al programa de la guardia costera de Estados Unidos llamado Qualship 21.

Se trata de un programa al que aplican solo los registros de barcos que logran el estándar de seguridad ambiental.Cigarruista había tratado de opacar la caída de Panamá en la lista gris del MoU de París, resaltando que se había conseguido entrar en el Qualship 21 de Estados Unidos.

Sin embargo, fuentes oficiales revelan que Panamá está a solo una detención en su flota de abanderamiento para perder su entrada al programa Qualship 21, lo que aplicaría para el 2024.

El programa Qualship 21 fue implementado por la Guardia Costera de los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2002, con el objetivo de garantizar un comercio marítimo seguro y comprometido con el medio ambiente.

Para calificar a este programa, las naves deben regirse a los requerimientos establecidos, los cuales incentivan a aquellas embarcaciones ejemplares que se han inclinado por el cumplimiento y el buen manejo ambiental, explicó la propia AMP en uno de sus comunicados.

Recientemente, Cigarruista causó malestar en el sector marítimo de Panamá al señalar que en el país cada sector hala para su lado y que el liderazgo del registro panameño de barcos se consiguió por casualidad, y no por hubo una planeación para eso. Y olvidemos si somos el primero, el segundo o el tercero, yo entiendo el nacionalismo… Panamá se convierte en el primer registro de buques por casualidad, no porque hubo una planificación", sostuvo Cigarruista mencionando que eso se debió a un trabajo de varias firmas de abogados, no una estrategia de gobierno.

"Liberia estaba en una guerra civil y estas naves querían salir de ese país que estaba en problemas", dijo. Rafael Cigarruista es el mismo funcionario de la AMP, que hace un año, aseguró que Panamá estaba encaminado a perder el liderazgo del registro de buques a nivel mundial.

Las palabras de Cigarruista no sorprenden al abogado Pedro Sitton, pero sobre todo las contradicciones. "antes era importante no perder el registro, ahora no lo es".

Sobre el comentario en relación con que Panamá había llegado al primer lugar en el registro por casualidad, Sittón recordó que "desde los tiempos de Hugo Torrijos durante el gobierno de Pérez Balladares se siguió una estrategia definida que continuó Jerry Salazar en el gobierno de Mireya Moscoso e iba encaminada a esa posición y buen nombre de Panamá, aumentando el tonelaje dando descuento, pero limpiando el registro de barcos viejos", explicó el jurista.Dijo que "con esta administración ha hecho aguas en el registro panameño de barcos. La crisis reventó".Respecto a la posibilidad de que el actual director de Marina Mercante de la AMP pueda ir a trabajar con Liberia una vez termine su gestión en la institución, opina que "el registro panameño está en crisis por funcionarios como el que solo piensan a futuro de sus negocios.

"No se ha hecho nada y probablemente no lo harán, porque destruyen el panameño para luego beneficiar al que les va a dar la puerta de salida para privatizarse".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Considera que para proteger el registro panameño debería existir una cláusula que impida que quienes trabajaron en cargos donde se maneja información sensible sobre el país, no puedan ofrecer sus servicios fuera de Panamá al menos por un periodo de tiempo determinado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Hospital Modular Panamá Solidario fue inaugurado en abril de 2020. Foto: Archivo

Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Los pacientes ingresan al hospital por referencia o por urgencia. Foto ilustrativa

Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

 Abraham Altamirano, no estará en el Mundial Sub-17. Foto: FPF

Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

El presidente José Raúl Mulino informó que están ejecutando un programa de obras por 85 millones de dólares en las comarcas, que incluye la entrega de dos escuelas y un centro de salud, y el compromiso de culminar proyectos inconclusos. Foto. Cortesía

Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

confabulario

Confabulario

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".